1 / 8

Acentuación

Acentuación. El acento ortográfico : Palabras agudas y llanas. Acentuación.

helen
Download Presentation

Acentuación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Acentuación El acentoortográfico: Palabrasagudas y llanas

  2. Acentuación El acento ortográfico o tilde (‘) es el acento escrito que se marca en la sílaba tónica de algunas palabras. Como ya sabes, todas las palabras en español llevan un acento tónico, pero no a todas las palabras se les marca un acento ortográfico. La tilde se marca según las siguientes reglas y clasificación.

  3. Acentuación • Las palabras agudas llevan el acento tónico el la última sílaba: mu-jer, hos-pi-tal, tra-tar, es-cri-tor Sin embargo, sólo se escribe tilde si acaban en vocal, -n o –s: de-po-si-tó, co-ra-zón, qui-zás.

  4. Acentuación No llevan tilde llorar, niñez, estallar, murmurar, ahogar ni poner porque no acaban ni en vocal, ni en –n ni en –s. Me tomó en sus brazos, me estrechó contra ella y pude escuchar los latidos de su corazón. Me miró de nuevo y sonrió.

  5. Acentuación • Las palabrasllanasllevan el acentotónico en la penúltimasílaba: son-ri-sa, her-ma-no, bo-ca Y, al contrarioquelasagudas, se escribe tilde cuandono acaban en vocal, ni en –nni en –s: a-zú-car, di-fí-cil, ú-til, Víc-tor Mi abuela era dócil y de buencarácter.

  6. Acentuación No llevan tilde bola, orden, niños, minuto, examen ni hermosa porque acaben en vocal, en –n o en –s: Los mayores esperan que los recién nacidos lloren; pero no que hablen. Es una niña, Enrique. Una niña preciosa.

  7. ¡Ojo! En muchos casos el acento ortográfico cambia tanto la pronunciación de las palabras, como su significado y/o su categoría gramatical.

  8. ¡Ojo! Cambian de categoríagramatical: empeño (sustantivo) empeñó (verbo) paso (sustantivo) pasó (verbo) maná (sustantivo) mana(verbo) “godsend” “to flow, run” Cambian de significado: papa (alimento) papá (padre) carne (alimento) carné (identificación)

More Related