140 likes | 263 Views
Análisis de un comic:. SUPERLÓPEZ. Presentación:. Autor: Juan López Fernández. Juan , 73 años, es el autor de cómics como “Pulgarcito” y “Superlópez” se ha convertido en un pilar del cómic de humor español por su uso del color y su humor tierno e inteligente.
E N D
Análisis de un comic: SUPERLÓPEZ
Presentación: Autor: Juan López Fernández Juan, 73 años, es el autor de cómics como “Pulgarcito” y “Superlópez” se ha convertido en un pilar del cómic de humor español por su uso del color y su humor tierno e inteligente. Reside en Barcelona por lo que los paisajes de los cómic suelen ser de esta ciudad. Es sordo desde los 6 años y esto le motivo para empezar a dibujar.
Origen de Superlópez • Este cómic nace en 1973 como una parodia de Superman. • El personaje principal se crea como un español común y corriente para acercarse al público de la época. • Las primeras viñetas eran en blanco y negro y no tenían diálogo.
Análisis de los valores • Héctor
Público al que va dirigido • Va dirigido a adolescentes entre 12 y 18 años. • Aunque debido a su crítica social también pueden leerlo personas más adultas.
Tipo de viñeta • Alba
Colores y Dibujos • Atte
Ángulos y Planos • Planos: • Plano General, aparece el cuerpo completo. • Plano Americano, corta al protagonista a la altura de las rodillas. • Medio, cubre hasta la cintura.
Ángulos: • Normal, el elemento se visualiza a su misma altura. • Contrapicado, Se toma desde el suelo y hacia arriba. Usado principalmente para destacar la vigorosidad del protagonista de escena.