1 / 16

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA MÍNIMA DE LOS SUJETOS OBLIGADOS

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA MÍNIMA DE LOS SUJETOS OBLIGADOS. 4to. Trimestre 2013. ENERO 2014. METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA MÍNIMA.

haru
Download Presentation

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA MÍNIMA DE LOS SUJETOS OBLIGADOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA MÍNIMA DE LOS SUJETOS OBLIGADOS 4to. Trimestre 2013 ENERO 2014

  2. METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO • METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA MÍNIMA. • Para la evaluación de la Información Pública Mínima de los entes obligados se siguen los siguientes criterios: • Se revisa que la página de inicio de los portales electrónicos de los sujetos obligados tenga un vínculo de acceso directo a donde se encuentra la información pública a la que se refiere el Capítulo Tercero de la Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Coahuila y que cuente con una buena accesibilidad; • Se revisa que la información que se difunda en las páginas electrónicas sea confiable, completa y oportuna; • c) Se revisa que el lenguaje utilizado sea claro, sencillo, accesible y que facilite la comprensión de las personas que consulten dichas páginas.

  3. METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO • Se verifica que la página de inicio de los portales electrónicos de los sujetos obligados tenga publicado un número de teléfono de atención y correo electrónico por medio del cual los ciudadanos puedan realizar opiniones, quejas, o sugerencias, que atienda directamente el Órgano de Control Interno o equivalente. • La información deberá de actualizarse permanentemente, o al menos cada tres meses. • Se califican dos aspectos de la información: 1.- el cuantitativo, mediante el cual se verifica que el sujeto obligado tenga disponible en su página un espacio para la publicación de la información, y 2.- el cualitativo, en el que se comprueba que la información sea confiable, completa, oportuna y se encuentre actualizada.

  4. METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO • La calificación final corresponde al promedio de la calificación cuantitativa y la cualitativa. • h) Se califica de la siguiente manera: • 1.- Se aplica un (1) punto si la información está completa y actualizada. • 2.- Se aplica medio (.5) punto si la información está desactualizada. • 3.- Se califica con un cero (0) si la información no existe. • j) El contacto con las unidades de atención de los sujetos obligados es permanente y se verifica constantemente los contenidos de la Información Pública Mínima que establecen los artículos del 19 al 29 bis de la Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Coahuila

More Related