180 likes | 397 Views
Verificación de Seguridad Quirúrgica. Vale la pena hacer una pausa …. Hospital Padre Hurtado Abril 2011. Mejorar la seguridad. JUNIO 2011. HPH. Disminución de accidentes aéreos. Cómo implementarla?. Coordinación con equipo de pabellones. Formulación de la normativa.
E N D
Verificación deSeguridad Quirúrgica Vale la pena hacer una pausa … Hospital Padre Hurtado Abril 2011
JUNIO 2011 HPH
Cómo implementarla? Coordinación con equipo de pabellones Formulación de la normativa Difusión y capacitación Marcha blanca Supervisión y seguimiento de indicador 2008 2010
Qué dice la Norma? OBJETIVO Disminuir la incidencia de Eventos Adversos asociados a la cirugía, especialmente aquellos relacionados a errores de: identificación de paciente sitio y/o lado operatorio infección eventos anestésicos abandono accidental de cuerpo extraño en sitio operatorio
Qué dice la Norma? Aplicar en toda cirugía realizada en el Pabellón Central, en el Pabellón de la Maternidad y Pabellón Ambulatorio. Utilizar el Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica Responsable de la coordinación Enfermero (a) / Matrón (a) de cada quirófano (o profesional a quien se delegue en ese momento).
Verificación de Seguridad Quirúrgica Entrada Pausa Salida • Verificar: • Identidad del paciente • Tipo de cirugía • Sitio operatorio • Consentimiento del paciente • Control de seguridad anestésica • Alergias conocidas • Adecuado control de saturometría de O2 • Riesgo de vía aérea • Riesgo de hemorragia • Controles químicos y equipamiento operativo • Verificar: • Identidad del paciente • Tipo de cirugía • Sitio operatorio • Administración de antibioprofilaxis • Disponibilidad de imágenes diagnósticas • Anticipación de incidentes críticos como la duración de la cirugía, posibles medidas críticas, etc. • Controles de esterilización • Verificar : • Procedimiento efectuado • Sucesos relevantes de la cirugía • Recuento de gasas, compresas, agujas e instrumental • Aspectos relevantes de las indicaciones de la recuperación • Rotulación de biopsias, otras muestras, solicitud completada y envío.
entrada pausa salida
Dificultades • Falta de convencimiento del equipo. • Poca disponibilidad de enfermera/matrona. • Demora del cirujano y/o del anestesiólogo. • Falta de liderazgo de enfermería. • Escaso trabajo de equipo.
Qué nos ayudó? • Política de Calidad del HPH. • Vigilancia de EA. • Perseverancia de enfermeras • y matronas. • Supervisión y seguimiento del indicador. • Sistema de Acreditación.
Impacto • EA centinela Abandono accidental de cuerpo extraño en sitio operatorio. 1 caso reportado en el 2010 y 4 near miss 3 casos reportados en el 2009