1 / 32

ELECTROHIPERSENSIBILIDAD Y REPERCUCIONES OTONEUROLÓGICAS POR USO DE WIFI Y RADIOFRECUENCIAS

ELECTROHIPERSENSIBILIDAD Y REPERCUCIONES OTONEUROLÓGICAS POR USO DE WIFI Y RADIOFRECUENCIAS. DR. VICTOR MANUEL QUIRÓS CORTÉS JURIQUILLA, QUERETARO CONGRESO INTERNACIONAL SOMAO Y MEDICINA AMBIENTAL. ANTECEDENTES. Hipersensibilidad Electromagnética.

Download Presentation

ELECTROHIPERSENSIBILIDAD Y REPERCUCIONES OTONEUROLÓGICAS POR USO DE WIFI Y RADIOFRECUENCIAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ELECTROHIPERSENSIBILIDADY REPERCUCIONES OTONEUROLÓGICAS POR USO DE WIFI Y RADIOFRECUENCIAS DR. VICTOR MANUEL QUIRÓS CORTÉS JURIQUILLA, QUERETARO CONGRESO INTERNACIONAL SOMAO Y MEDICINA AMBIENTAL

  2. ANTECEDENTES

  3. Hipersensibilidad Electromagnética Síntomas inespecíficos durante y después de su uso: • Ardor y sensación de hormigueo en la piel de la cabeza y las extremidades • Fatiga • Trastornos del sueño • Mareos • Pérdida de atención mental • Tiempos de reacción y la memoria retentiva • Dolores de cabeza • Acúfenos(efecto frey) • Taquicardia (palpitaciones) • Trastornos del aparato digestivo

  4. Infantes La exposición prolongada a Wi-Fi en personas sensibles, como son los niños, previsiblemente van a causar: • Bajo rendimiento escolar • “A largo plazo pueden incidir en enfermedades como dolor crónico, fatiga, ...” Joaquín Ramón Fernández Solà(27-10-2010), especialista en Enfermedades Emergentes del Hospital Clinic de Barcelona

  5. Efectos cognoscitivos cel. GSM • Tiempo de respuesta más largo (lento) a una tarea de memoria de trabajo espacial cuando son expuestos a la radiación de radiofrecuencia (RRF) de un teléfono celular estándar GSM colocado al lado de la cabeza. • A mayor duración de la exposición a la RRF puede aumentar los efectos en el rendimiento. Dr. Luria, et al. Bioelectromagnetics.

  6. Efectos cognoscitivos cel. GSM La radiación electromagnética de tipo microondas induce permeabilidad en la barrera hematoencefálica, con el paso consecuente de albúmina al cerebro, mostrado por L. Salford, profesor de neurocirugía en la Universidad de Lund, Suecia y colaboradores (Microsc Res Tech 27 (6), 1994, también publicado por EnvironmentalHealthPerspectives, una revista de los NIH.

  7. Trastornos del Espectro Autista • Alteración de los genes o la expresión génica durante el desarrollo. • Inducción a la alteración del cerebro o al desarrollo del organo y neurotransmisores. • Alteración en fenómenos de modulación de funciones sistémicas cerebrales en forma continua por RF. (Herbert y Sage, 2010 - Sección 20, Bionitiative)

  8. DEBILIDAD DEL SISTEMA INMUNOLOGICO • La investigación ha demostrado que solo con llevar un dispositivo inalámbrico cerca del cuerpo en el modo de espera ya se puede debilitar el sistema inmunológico. • Disminuye los recuentos de las células necesarias para la defensa contra patógenos y para la destrucción de células anormales (infectadas por virus y el     cáncer). • Cambia la función de las linfocitos (T4/T8) -de normal a anormal- lo que implica una mayor susceptibilidad a ser atacados por virus e infecciones     micóticas y bacterianas. • D.B. Leyle y colegas encontraron funcionalidad disminuida del sistema inmune en personas expuestas a microondas (Bioelectromagnetics, 1983, 4);

  9. OMS • El 31 de mayo de 2011, la Agencia Internacional de Investigación sobre el cáncer clasificó los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente cancerígeno para los seres humanos (Grupo 2B). • Evidencia que se limita en cuanto a carcinogenicidad de RF-EMF, sobre la base de asociaciones positivas entre el glioma y neurinoma acústico. • Estudio Interphoneencontró un mayor riesgo de glioma en la categoría más alta de los grandes consumidores (30 minutos por día durante un período de 10 años).

  10. Estudio REFLEX • En Diciembre de 2004, un estudio paneuropeo llamado REFLEX (evaluación de riesgos de peligros potenciales para el medio ambiente de campo electromagnético de baja energía CEM,de la exposición mediante métodos in vitro). • La participación de 12 laboratorios que colaboraron en varios países, mostraron alguna evidencia convincente de daño en el ADN de las células en cultivos in vitro, cuando se expuso entre 0,3 y 2 V/Kg, en el promedio de la muestra.

  11. Fertilidad • 2004 Reducción en la capacidad reproductiva de moscas de la fruta expuesta a 6 min. de la radiación de 900 MHz pulsado durante cinco días. • 2007 Con el patrón de la misma exposición, en 900 MHz y 1800 MHz, cambios en la capacidad reproductiva, sin diferencias significativas entre las dos frecuencias. • “Cambios debido a la degeneración de un gran número de grupos celulares en los huevos después de la fragmentación del ADN de sus células constituyentes ...". Panagopoulos, et al.

  12. Espermatozoides humanos • De Luliis, et al 2009 muestras in vitro de espermatozoides con radiación de radiofrecuencia a 1,8 GHz y las tasas de absorción específica (SAR) de 0,4 a 27,5 W /kg. • Correlación entre el aumento de la RAE y la disminución de la motilidad y la vitalidad de los espermatozoides, el aumento de estrés oxidativo y marcadores 8-oxo-2'-desoxiguanosina • Estimula formación de aducción de bases de ADN y aumento de la fragmentación del ADN.

  13. Un equipo científico sueco en el Instituto Karolinskallevó a cabo un estudio epidemiológico (2004) que sugiere que el uso regular de un teléfono móvil (+10 años), se asoció con un aumento del riesgo de neurinomaacústico, un tipo de tumor benigno en el cerebro. El aumento no se observó en aquellos que habían usado teléfonos por menos de 10 años.

  14. Investigación 1 • Demostar como los teléfonos celulares exponen a una gran cantidad de radiofrecuencias que alteran la actividad eléctrica célulary neuronal. • A través de potenciales evocados del tallo cerebral se midióla modificación de la actividad eléctrica neuronal..

  15. PEATC y radiofrecuencias • Se realizan PEATC oído derecho con audición normal (testigo) • PEATC oído derecho (control) con celular en oído izquierdo (Pot. y cables cubiertos Pb.).

  16. ONDA I • Media 1.500 ms sin celular • Media 1.6166 ms con celular. • modificación media de +0.1166 ms • Media de 1.1857 ms sin celular, • Media de 1.757 ms con celular • Modificación media de +0.5714 ms

  17. ONDA III • Media de 3.1428 ms sin celular • Media de 3.3571 ms con celular • modificación media de + 0.2142ms • Media de 3.10 ms sin celular • Media de 3.2833 ms con celular • modificación media de +0.1833 ms

  18. ONDA V • media de 4.5428 ms sin celular, • media de 4.9714 ms con celular • modificación media de + 0.4285 ms • media de 4.95 ms sin celular • media de 4.9333 ms con celular • modificación media de -0.01667 ms

  19. RESULTADOS INTERVALO I-III media +1.9571 ms sin celular, media +1.60 ms con celular Modificación media -0.35714 ms. media +1.60 ms sin celular media +1.66 MS con celular Modificación media +0.066ms

  20. RESULTADOS INTERVALOS III-V media 1.4 ms sin celular media 1.61 ms con celular modificación media +0.21 ms media 1.85 ms sin celular, media 1.65 ms con celular modificación media -0.21 ms

  21. MODIFICACIONES EN AMPLITUD

  22. PEATC con radiofrecuencias de teléfono celular • Se modifica la actividad eléctrica cerebral de tallo alto y bajo o en tiempo y en amplitud. • Comportamiento diferente en masculinos y femeninos. • Entre más joven mayor es la modificación en PEATC.

  23. CONCLUSIONESINVESTIGACIÓN1 • “Instamos al principio de precaución, no porque tengamos certeza de que es peligroso para la salud, sino porque no podemos afirmar que es seguro. ¿Cuánta evidencia es necesaria para prevenir un daño futuro? • Es capacidad de la sociedad decidir hasta cuanto está dispuesta a exponer a sus ciudadanos hasta tomar decisionessobre el tema.

  24. INVESTIGACIÓN 2 • Con los resultados de la primera investigación se inicia nuevo protocolo de investigación para encontrar forma de atenuar el efecto de la radiación por radiofrecuencias y campos magnéticos. • Se realiza investigación de materiales hasta encontrar el que disminuye de manera significativa la radiación (Patente).

  25. INVESTIGACION 2PEATC y radiofrecuencias • PEATC oído derecho con audición normal testigo. • PEATC oído derecho con celular en oído izquierdo (Pot. cubiertos Pb.). • PEATC oído derecho con celular con barrera patentada(pot. cubiertos Pb.)

  26. INVESTIGACIÓN 2ONDA I • Media 1.3375 ms sin celular • Media 1.6625 ms con celular • Media 1.65 ms con proteccion • modificación media de +0.0125 ms • Media 0.95 ms sin celular, • Media 1.25 ms con celular • Media 1.00 ms con proteccion • Modificación media proteccion 0.25 ms

  27. INVESTIGACIÓN 2ONDA 3 • Media 3.4375 ms sin celular • Media 3.4374 ms con celular • Media 3.2625 ms con protección • Modificación media protección 0.175 ms • Media 2.775 ms sin celular, • Media 3.1 ms con celular • Media 2.65 ms con protección • Modificación media protección 0.45 ms

  28. INVESTIGACIÓN 2ONDA 5 • Media 5.225 ms sin celular • Media 4.825 ms con celular • Media 4.775 ms con protección • Modificación media protección 0.05 ms • Media 4.25 ms sin celular, • Media 4.675 ms con celular • Media 4.075 ms con protección • Modificación media protección 0.6 ms

  29. RESULTADOS INTERVALO I-III INVESTIGACION 2 media 2.6 ms sin celular media 1.7 ms con celular media 1.3 ms con protección Modificación media 0.175ms media 1.825 ms sin celular media 2.05 ms con celular media 1.85ms con protección Modificación media 0.175 ms.

  30. RESULTADOS INTERVALO III-V INVESTIGACION 2 media 1.7875 ms sin celular media 1.3875 ms con celular Media 1.5125 ms con protección Modificación media 0.125 ms media 1.475 ms sin celular media 1.575 ms con celular media 1.425 ms con protección Modificación media 0.15 ms.

  31. AMPLITUD POTENCIALES

  32. Radiofrecuencias y uso de protección en teléfono celularCONCLUSIONES • Con el uso de la protección disminuye el tiempo de activación del potencial de acción en todas las ondas medidas • Mejora la conducción del estímulo en los potenciales evocados de tallo cerebral. • La morfología y amplitud de la ondas tiende a conservarse hacia su estado basal.

More Related