170 likes | 330 Views
REDACCIÓN DE MONORAFÍAS. Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Longitud: 10 – 15 páginas. Tipo de Papel: “Bond” 20 libras, 8½ x 11, sin líneas. Impresión: Un solo lado del papel. Impresoras: Preferiblemente tipo “laser” o “inkject”.
E N D
REDACCIÓN DE MONORAFÍAS Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS • Longitud: 10 – 15 páginas. • Tipo de Papel: “Bond” 20 libras, 8½ x 11, sin líneas. • Impresión: Un solo lado del papel. • Impresoras: Preferiblemente tipo “laser” o “inkject”. • Tipo de letra: Serif (con rabo): • Ejemplo:Times New Roman. • Tamaño de la letra: 12 puntos
FORMATO DEL PAPEL • Márgenes: • Superior, inferior y derecho:1 pulg. • Izquierdo:1½ pulg. • Espacio entre líneas: Doble espacio. • Longitud de la Línea: Máximo de 6 ½ pulg. • Alineamiento del Texto: Hacia la izquierda. • No dividir las palabras al final de la línea. • Número de Líneas: No más de 27 líneas de texto (sin contar el encabezado y el número de la página)
FORMATO DE LAS PÁGINAS • Numeración de las páginas: • Se enumeran todas las páginas, desde la página de título hasta la página de referencias. • Numerales arábicos. • Esquina superior derecha: • 1 pulg. del margen derecho. • ½ pulg. del margen superior. • Secuencia de la numeración: • Página de Título: Se enumera con 1 • Reseña: Se enumera con 2 (página separada). • Texto (Cuerpo): Se enumera con 3 (nueva página).
FORMATO DE LAS PÁGINAS • Encabezamientos: • Título corto derivado del título principal: • Primeras dos o tres palabras del título de la monografía. • Ubicación: • Esquina superior derecha del papel: • Al mismo nivel y cinco espacios antes del número de la página. • Margen superior: ½ pulgada. • Mayúsculas: • Solo la primera letra de cada palabra. • El restante es en minúsculas.
FORMATO DE LAS PÁGINAS • Párrafos y Sangría: • Se sangran de 5 a 7 espacios de la primera línea.
ORDEN DE LA MONOGRAFÍA • Título de la página (Portadas): Página separada, página 1. • Reseña con palabras claves: Página separada, página 2. • Texto o Cuerpo: • Introducción (página separa, página 3) • Revisión de la literatura (página separada, página 4) • Conclusión: Página separada, • Referencias: Página separada.
PÁGINA DE TÍTULO • Título de la Monografía: • Fuente: 12-pt Times Roman (tipografía serif [con rabo]) • Ubicación: Mitad superior de la página. • Justificación: Centralizado • Espacio entre líneas: Doble espacio • Longitud: 10 a 12 palabras. • Capitalización: Escrito en mayúsculas y minúsculas. La primera palabra siempre en mayúsculas.
PÁGINA DE TÍTULO • Nombre del Autor (pie de autor) y la Afiliación Institucional • Nombre del estudiante (el autor): • Primer nombre • Inicial(es) • Afiliación institucional: Nombre de la escuela o universidad.
RESEÑA (“ABSTRACT”) • Concepto: Resumen comprehensivo y breve del contenido del artículo. • Longitud: No más de 120 palabras. • Sangría: No se sangre (“Indent”). • Definir todas las abreviaciones (con excepción de las unidades de medición) y acrónimos. • Incluir los cuatro o cinco conceptos, hallazgos o implicaciones más importantes. • Emplear la voz activa (sin el pronombre personal “Yo”). • Escribir en tercera persona. • Palabras claves: Incluir muchas palabras claves.
RESEÑA (“ABSTRACT”) • Incluye: • El tópico del artículo en una oración • El propósito, tesis, concepto organizado y la extensión (comprehensivo o selectivo) del artículo. • Las fuentes de referencia (e.g., observación personal, literatura publicada). • Las conclusiones del trabajo.
TEXTO O CUERPO • Una nueva página. • Identificar con la página número 3 • Título del artículo: Centralizado en el tope de la página, a doble espacio. Luego escriba el texto. • Nunca comenzar una nueva página cuando ocurre un nuevo encabezado
TEXTO O CUERPO • ENCABEZADOS: Dos niveles (Artículos cortos) - Ejemplo: La Pirámide de Actividad Física (Nivel 1: Centralizado en Mayúsculas y Minúsculas) Aplicaciones Clínicas (Nivel 2: Izquierda, en Mayúsculas y Minúsculas, Itálicas)
TEXTO O CUERPO • ENCABEZADOS: Tres niveles - Ejemplo: Principios de Entrenamiento (Nivel 1: Centralizado en Mayúsculas y Minúsculas) Principio de Especificidad (Nivel 2: Izquierda, en Mayúsculas y Minúsculas, Itálicas) Los músculos involucrados. (Nivel 3: sangrado, primera letra de la primera palabra en mayúscula y el resto minúsculas, itálicas, termina con un punto)
TEXTO O CUERPO • ENCABEZADOS: Cuatro niveles - Ejemplo: Función Antitrombótica de la Vitamina E (Nivel 1: Centralizado en Mayúsculas y Minúsculas) Claudicación Intermitente (Nivel 2: Centralizado, en Mayúsculas y Minúsculas, Itálica) Alfa Tocoferol e Interacción con la Vitamina K (Nivel 3: Izquierda, en Mayúsculas y Minúsculas, Itálicas Efectos sobre la coagulación sanguínea. (Nivel 3: sangrado, primeras letra de la primera palabra en mayúscula y el resto minúsculas, itálicas, termina con un punto)
TEXTO O CUERPO • ENCABEZADOS: Cinco niveles - Ejemplo: TERMOREGURACIÓN EN DEPORTISTAS (Nivel 5: Centralizdo y en Mayúsculas) Ambiente Aire (Nivel 1: Centralizado en Mayúsculas y Minúsculas) Carreras Pedestres de Larga Distancia (Nivel 2: Centralizado en Mayúsculas y Minúsculas, Itálicas) Atletas Elites (Nivel 3: Izquierda, en Mayúsculas y Minúsculas, Itálicas) Cambios en la temperatura del núcleo. (Nivel 4: sangrado, primera letra de la primera palabra en mayúscula y el resto en minúsculas, itálicas, termina con un punto)
REFERENCIAS • Comience las referencias en una nueva página. • Escriba la palabra Referencias con la primera letra mayúscula y las siguiente minúsculas. Centralizada en el tope de página. • El listado de las referencias deben estar a doble espacio. • Las referencias se escriben en el formato de “hanging indent”, donde la primera línea de cada referencia se justifica hacia la izquierda y las líneas subsiguientes se sangran.