1 / 18

Curso: Biología 1 Energía celular

Curso: Biología 1 Energía celular. 3º semestre Agosto – Diciembre 2011 Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy Revisó: Biol . Renato Castillo Loría. ¿Qué es la energía?. La energía se define como la capacidad de generar trabajo. Leyes de la termodinámica.

hal
Download Presentation

Curso: Biología 1 Energía celular

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso: Biología 1Energía celular 3º semestre Agosto – Diciembre 2011 Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy Revisó: Biol. Renato Castillo Loría Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  2. ¿Qué es la energía? La energía se define como la capacidad de generar trabajo. Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  3. Leyes de la termodinámica Ley de la conservación de la energía Ley de la pérdida de energía útil La energía no puede transformarse sin pérdida de energía útil. • La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  4. ¿Cómo obtienen su energía los organismos? Quimioautótrofos Autótrofos Fotoautotrofos Heterótrofos Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  5. Metabolismo: Todas las reacciones químicas en una célula. Vía metabólica: Serie de reacciones químicas en la que el producto de una reacción es el sustrato para la próxima reacción. Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  6. ATP la moneda energética de la célula Imagina que llegas a Japón y entras a un restaurante; al pedir la cuenta quieres pagar con un billete de $500. ¿Qué crees que sucedería? Obviamente el mesero se quedará con cara de y te diría que ese billete no se parece a los yens. Lo mismo sucede en la célula; la forma en que la energía entra a nuestro cuerpo No le sirve a la célula. Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  7. La energía se libera cuando se separa un grupo fosfato de la molécula de ATP. Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  8. Fotosíntesis • La fotosíntesis es el proceso por medio del cual algunos organismos autótrofos transforman la energía luminosa en energía química. 6CO2 +6H2O C6H12O6 + 6O2 Luz Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  9. ¿Donde se lleva a cabo la fotosíntesis? Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  10. El proceso de la fotosíntesis se divide en dos etapas: Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  11. Fase lumínica Cadena de transporte de electrones Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  12. ¿Qué nos explica esta gráfica? ¿Qué podríamos inferir de su explicación? La clorofila NO absorbe la luz verde, la refleja, por ello el color verde de las plantas. Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  13. Fase obscura o ciclo de Calvin Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  14. Fase obscura o ciclo de Calvin Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  15. Respiración celular Proceso mediante el cual los organismos obtienen energía ; obteniendo electrones de los compuestos de carbono como la glucosa y los usan para producir ATP. Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  16. RELACIÓN FOTOSÍNTESIS – RESPIRACIÓN CELULAR Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  17. Completa el esquema con los siguientes conceptos: Agua, Clorofila, reacciones de luz, reacciones de oscuridad o ciclo de Calvin, bióxido de carbono, Cloroplasto, Luz solar, ATP, oxigeno, glucosa y NADPH. Actividad de aprendizaje 11 Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

  18. Actividad de aprendizaje 12 Con un dibujo representa el proceso de obtención de energía de las plantas indicando pasos y lugares donde se llevan a cabo y como la energía de las plantas llega a los animales. Elaboró: M. en C. Cynthia Bazán Godoy

More Related