1 / 31

EXPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO REGIÓN APURÍMAC - 2005

EXPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO REGIÓN APURÍMAC - 2005. LIC. ROSA A. SUAREZ ALIAGA PRESIDENTA DEL GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC. REGIÓN APURÍMAC : UBICACIÓN GEOGRÁFICA. REGIÓN APURÍMAC : UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

gunda
Download Presentation

EXPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO REGIÓN APURÍMAC - 2005

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EXPOSICIÓN DEL PRESUPUESTO PÚBLICO REGIÓN APURÍMAC - 2005 LIC. ROSA A. SUAREZ ALIAGA PRESIDENTA DEL GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC

  2. REGIÓN APURÍMAC : UBICACIÓN GEOGRÁFICA

  3. REGIÓN APURÍMAC : UBICACIÓN GEOGRÁFICA • La Región Apurímac se encuentra ubicada en la parte sur-oriental del territorio peruano, en el denominado trapecio andino por sus altos niveles de pobreza y marginalidad. • Tiene una superficie de 20 895.79 km2, que representa en 1,6 % del territorio nacional. • Políticamente está conformada por 7 provincias y 80 distritos.

  4. APURIMAC EN CIFRAS SUPERFICIE TOTAL (k2m2) 20,895.79 PROVINCIAS 07 DISTRITOS 80 POBLACIÓN ESTIMADA AL 2005 485,934 POBLACIÓN URBANA ESTIMADA 38 % POBLACIÓN RURAL ESTIMADA 62 % DENSIDAD POBLACIONAL 23,3 HAB/K2 SUPERFIE AGRICOLA 124, 919 Has.

  5. POBLACIÓN URBANA Y RURAL

  6. APURIMAC EN CIFRAS - INDICADORES TASA DE CRECIMIENTO ANUAL 1,8 % ESPERANZA DE VIDA AL NACER 63,7 AÑOS MORTILIDAD INFANTIL 37,2 / 1000 N.V. TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 4,2 HIJOS / MUJER TASA BRUTA DE NATALIDAD 25,7/ 1000 hbt. TASA BRUTA DE MORTALIDAD 11/ 1000 N.V. TASA DE ANALFABETISMO 27,7 %

  7. APURIMAC: INDICE DE DESARROLLO HUMANO

  8. APURIMAC: NIVELES DE INGRESO PERCÁPITA

  9. APÚRIMAC: ESPERANZA DE VIDA

  10. GRADO DE DESNUTRICIÓN COMPARATIVA EN CINCO DEPARTAMENTOS

  11. APURIMAC: APORTE DEL PBI DEPARTAMENTAL AL PAÍS % AÑOS 1,994 – 2,001

  12. RECURSO MINERO   RECURSO HIDRICO   RECURSO TURISTICO  POTENCIALIDADES REGIÓN APURÍMAC RECURSO SUELO RECURSO PECUARIO 

  13. Cobre, Oro, Plata, Hierro, Zinc RECURSO MINERO Bajo riego 49,497 Has. Secano 75,422 Has. RECURSO SUELO Vacuno, Camélidos, Ovinos, Porcinos, Equinos RECURSO PECUARIO Arqueológicos, Naturales, Ecoturísticos RECURSO TURISTICO Rios y riachuelos 162 Lagunas y lagunillas 317 RECURSO HIDRICO

  14. MINEROS DISPONIBLE UTILIZADO Oro ( Kg contenido fino) Plata ( TM Contenido fino) Cobre (TM Contenido fino) Plomo ( TM Contenido fino) Zinc ( TM Contenido fino) Hierro (TM Contenido fino) 2,037 2 316,393 S.I. S.I. S.I.. 679 2 0 S.I. S.I. S.I. APURIMAC: POTENCIALIDAD MINERA

  15. VISION Y MISION DE LA REGION A LARGO PLAZO

  16. VISION Al 2010 Apurímac es una región descentralizada, integrada y líder en el macro sur peruano; cuenta con un modelo de gestión eficiente, democrático y participativo, con una economía sostenible que maneja racionalmente sus recursos naturales. Las personas, especialmente las mujeres y los niños, acceden a servicios de salud y educación de calidad, garantizando así su desarrollo individual y colectivo. Apurímac es una región con una sólida identidad cultural, donde su población practica los valores de equidad y solidaridad, lo que le ha permitido avanzar hacia el desarrollo humano sostenible, reduciendo la extrema pobreza y logrando mejorar su calidad de vida

  17. MISION Institución que organiza y conduce la gestión pública regional de acuerdo a sus Competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región Apurímac. Adopta el Desarrollo Humano como paradigma del desarrollo integral y comprende la aplicación coherente y eficaz de las políticas e instrumentos de desarrollo económico, social, poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo, y la conservación de recursos naturales y el ambiente en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres en igualdad de oportunidades.

  18. PRESUPUESTO 2005 REGIÓN APURÍMAC POR CATEGORÍA DE GASTO S/. 191’603,745.00 GASTOS CORRIENTES S/. 14’748,001.00 GASTOS DE CAPITAL S/. 13’581,240.00 INVERSIONES OTROS GASTOS DE CAPITAL S/. 1’166,761.00

  19. PRESUPUESTO 2005 POR UNIDADES EJECUTORAS (por toda fuente)

  20. FUNCIÓN AGRARIA 1’810,976.00 1’937,209.00 FUNCIÓN EDUCACIÓN FUNCIÓN ENERGÍA Y RECURSOS MINERALES 317,915.00 1’475,720.00 FUNCIÓN INDUSTRIA, COMERCIO Y SERVICIOS FUNCIÓN PESCA 340,601.00 FUNCIÓN SALUD Y SANEAMIENTO 1’783,439.00 FUNCIÓN TRANSPORTES 4’624,562.00 FUNCIÓN VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO 1’290,818.00 PRESUPUESTO DE INVERSIONES 2005 POR SECTORES

  21. GOB. REG. APURIMAC: FORMULACIÓN PRESUPUESTAL FISCAL 2,005 POR UNIDADES EJECUTORAS Y POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO A NIVEL DE PLIEGO

  22. FORMULACIÓN PRESUPUESTAL AÑO FISCAL 2,005 POR UNIDADES EJECUTORAS Y POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO A NIVEL DE PLIEGO

  23. FORMULACIÓN PRESUPUESTAL 2,005 POR UNIDADES EJECUTORAS Y POR TODA FUENTE DE FINANCIAMIENTO

  24. PPTO 2,005: GASTOS DE CAPITAL Y GASTOS CORRIENTES

  25. DEMANDA ADICIONAL DE GASTO – 2005 (por Unidades Ejecutoras)

  26. DEMOCRÁTICO • PARTICIPATIVO • CONCERTADOR • TRANSPARENTE GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC VISIÓN POLÍTICA

  27. Muchas gracias

More Related