1 / 29

Dirección eHealth España 21.11.2012

La Gestión de Enfermos Crónicos. Pasar de la Teoría a la Realidad. 21 Noviembre 2012. Dirección eHealth España 21.11.2012. Índice. Situación de Partida. 01. ¿Dónde Estamos?. 02. La Experiencia de Telefónica. 03. De la Teoría a la Realidad. 04. Resultados. 05. 01.

Download Presentation

Dirección eHealth España 21.11.2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Gestión de Enfermos Crónicos. Pasar de la Teoría a la Realidad 21 Noviembre 2012 Dirección eHealth España 21.11.2012

  2. Índice Situación de Partida 01 ¿Dónde Estamos? 02 La Experiencia de Telefónica 03 De la Teoría a la Realidad 04 Resultados 05

  3. 01 Punto de Partida 2

  4. Datos significativos 01 del gasto Sanitario se dedica a la gestión de enfermedades crónicas >70%* ~ 60%* de la población > 65 años padece una enfermedad crónica de los ingresos hospitalarios están relacionados con enfermedades crónicas ~ 80%** ~ 3,4M** de personas en España son diabéticos 2.400 €** coste medio anual directo por cada paciente diabético 3.800 €** coste medio por cada ingreso hospitalario * Datos OCDE Health Policy Studies ** Datos Instituto de Información Sanitaria – Ministerio de Sanidad y Consumo

  5. Cambio de Modelo Asistencial 01 El sistema actual y la cultura profesional están diseñados pensando en el paciente agudo. Lo que en realidad predomina es la actividad con pacientes crónicos. CAMBIO DEL MODELO ASISTENCIAL

  6. 02 ¿Dónde Estamos? 6

  7. ¿Dónde estamos? 02 “Las cosas NO están claras” Carlos Hernández. Instituto Carlos III

  8. ¿Dónde Estamos? 02 “Hay cosas que SÍ están claras”

  9. Hay cosas que SÍ sabemos 02 • Gran volumen de pacientes complejos y de alto riesgo … • … con altos consumos de recursos y costes sanitarios • No podemos seguir tratando a estos enfermos como agudos. Necesitamos un nuevo modelo de atención • El aumento del control y la monitorización intensiva ayuda a mejorar y evitar descompensaciones • Las descompensaciones se traducen en hospitalizaciones, frecuentación a urgencias y consultas • Las TIC son una herramienta imprescindible para implantar estos nuevos modelos de atención.

  10. Sabemos el QUÉ 02 • Hay que caminar hacia un nuevo modelo asistencial • Con especial foco en pacientes crónicos • Con mecanismos de control y monitorización intensiva de pacientes complejos, frágiles y de alto riesgo • Basado en plataformas TIC que permitan el seguimiento y monitorización de forma eficiente y escalable • Integrado con los sistemas de información e HC actuales • Que extienda la atención y los cuidados más allá de los centros y hospitales • Que garantice la sostenibilidad del sistema, manteniendo o mejorando los resultados de salud

  11. ...tenemos que trabajar el CÓMO 02

  12. 03 La experiencia de Telefónica 12

  13. Servicio de Gestión de Enfermos Crónicos… 03 Servicio integral extremo a extremo

  14. ….inspirado en ChronicCareModel y KaiserPermanent… 03 • Seguimiento intensivo por parte de losprofesionales • Uso intensivo de tecnología (monitorizaciónmuyfrecuente-diaria) • Garantía de no errorenlosdatos (envío automatizado) • Necesaria alta adherencia Crónico de alto riesgo/alta complejidad: Gestión de casos 5% Crónico de riesgo moderado: Gestión de enfermedades • Seguimiento moderado por parte de los profesionales • Uso parcial de tecnología (monitorización frecuente-semanal) • Utilización eficiente de consultas médicas 15% Crónico de bajo riesgo: Apoyo al autocuidado • Acceso a información sobre síntomas y factores de riesgo • Soporte a prevención y autocuidado • Incentivos para generaradherencia a tratamiento 80%

  15. … con un modelo operativo flexible… 03 Gestión del Paciente Call center especializado / 061 … (opcional) Pacientes y cuidadores (crónicos y agudos) • Coordinación y derivación Gestión Operativa Gestión clínica A. Primaria • Especializada • (Hospital, ..) Telefónica Centro Soporte Técnico Telefónica I+M

  16. … para pacientes crónicos Pluripatológicos… 03 1 • DIABETES MELLITUS TIPO 2 • EPOC • INSUFICIENCIA CARDIACA • HIPERTENSION ARTERIAL Estas patologías conllevan diferentes problemas de salud en la población que las padece, así como un importante coste que debe asumir el sistema sanitario 2 3 4

  17. ... haciendo posible la monitorización del paciente en el Hogar 03 17

  18. 04 De la Teoría a la Realidad 18

  19. El camino de la Teoría a la Realidad… 04 Recolección de datos de implantación: • Indicadores • Encuestas de Satisfacción Seguimiento Puesta en Marcha Implantación del Modelo en el Área acordada Formación a pacientes y profesionales Plan de Acción Plan de Acción • Alcance • Patologías • Segm. de Pacientes • Protocolos de Actuación • Indicadores • Gestión del Cambio Modelo Funcional Diseño del Modelo de Atención a Crónicos Aplicando las TIC Modelo Teórico Definición del Modelo Kaiser por especialistas

  20. La realidad de Telefónica… 04 USP HOSPITAL DE LA COLINA (Tenerife) • 20 pacientes • Insuficiencia Cardiaca • 8 meses HOSPITAL DEL MAR (Barcelona) • Ensayo Clínico sobre pacientes de ICC • 200 pacientes • 2 años • COMUNIDAD VALENCIANA (VALCRÒNIC) • Casi 500 pacientes en seguimiento remoto • 370 de Alto Riesgo • > 7 meses

  21. Puntos Críticos 04

  22. Puntos Críticos 04 • Segmentación de Pacientes • Nuevo modelo operativo • Reconocimiento de la actividad • Nuevos procesos y programas clínicos • Involucración de profesionales • Definición de indicadores • Medición ‘antes de’

  23. Puntos Críticos 04 • Despliegue faseado (impacto) • Integración • Enrollment de pacientes y profesionales • Formación y acompañamiento • Logística y Soporte • Comunicación interna • Medición continua

  24. Puntos Críticos 04 • Medición • Evaluación • Seguimiento • Mejora continua

  25. 05 Resultados 25

  26. Resultados 05 WholeSystemDemostrator 20% Reducción frecuentación a urgencias 24% Reducción consultas externas 14% Reducción días de hospitalización 45% Reducción tasa mortalidad

  27. Resultados 05 Hospital del Mar 77% Reducción de las descompensaciones 43% Reducción de ingresos hospitalarios 63% Reducción de reingresos 34% Reducción de la mortalidad >50% Reducción del coste por paciente

  28. Resultados 05 Valcronic 78% Usuarios la tecnología es adecuada Usuarios recomienda el programa a familiares y amigos 96% ??? Reducción tasa mortalidad ??? Reducción de hospitalizaciones ??? Reducción de frecuentación a urgencias

More Related