240 likes | 1.02k Views
MEDIANERÍA. Art. 2716 Y 2717 C.C. CONDICIÓN GEOMÉTRICA CONDICIÓN CONSTRUCTIVA CONDICIÓN LEGAL CONDICIÓN ECONÓMICA. VER SIGUIENTE. LADRILLOS TRABADOS O PIEDRA. CONDOMINIO DE INDIV. FORZOSA. PAGADO POR AMBOS. MURO DIVISORIO. CONTIGUO. PARA SER MEDIANERO. PRIVATIVO. ASIMÉTRICO.
E N D
MEDIANERÍA Art. 2716 Y 2717 C.C. CONDICIÓN GEOMÉTRICA CONDICIÓN CONSTRUCTIVA CONDICIÓN LEGAL CONDICIÓN ECONÓMICA VER SIGUIENTE LADRILLOS TRABADOS O PIEDRA CONDOMINIO DE INDIV. FORZOSA PAGADO POR AMBOS
MURO DIVISORIO CONTIGUO PARA SER MEDIANERO PRIVATIVO ASIMÉTRICO CORRER EL EJE ENCABALLADO SIMÉTRICO MEDIANERO ENCABALLADO
GEOMETRÍA ENCABALLADO SIMÉTRICO ENCABALLADO ASIMÉTRICO CONTIGUO
FORMAS DE ADQUISICIÓN • CONSTRUCCIÓN A COSTAS COMUNES • ANTECESOR COMÚN • POR COMPRA (contiguo :muro + suelo) • POR COMPENSACIÓN (fallo plenario) • (contiguo $$ ½ suelo) • CERRAMIENTO FORZOSO( 2726 y 2729 C.C.) • PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA • POR DONACIÓN
PRESCRIPCIÓN h < C.F DESDE CONSTRUCC. PLAZO h > C.F DESDE EL USO
QUÉ SE ADQUIERE LONGITUD TODA ESPESOR TODO ALTURA LO QUE USE NORMAL PARA ESTABILIDAD del MURO CIMIENTOS
OBLIGACIONES DE LOS DONDÓMINOS Art. 2723 al 2731 C.C. Mantenimiento Hacer nichos Apoyar estruct. Elevarlo (art. 2733 al 35) RENUNCIAR AL DERECHO
PRESUNCIÓN Art. 2718 y 2719 C.C Hasta el edificio menos elevado PÚBLICOS INSTRUM. PRIVADOS PRUEBAS Escaleras Cañerías Tirantes SIGNOS
CÁLCULO DE LA MEDIANERÍA CÓMPUTO A LA FECHA 2 (cada elemento) CLÁSICO PROTOTIPO Muro estándar DEPRECIACIÓN DE CADA ELEMENTO DEPRECIACIÓN
Mét. de depreciación V.A. = Vrep. – (Vrep.- Vres.)k/100 V.A. = Vrep. – Depreciac. (Vrep.- Vres.)k/100 Cada vecino paga : V.A. / 2
DATOS Estado %vida útil K Ross- Heideck Tabiques, mamp.elevación = 90 años Revoque exterior y aislación = 40 años Revoque interior = 60 años Vida útil Mampostería en elevac. = 5% Vrep. Demás componentes = 0 Valor residual Valor Reposic. Según mercado
EJEMPLO: Sr.A X L Q R W K Sr.B P C V M H I B 5 AÑOS 15 AÑOS C.F. J’ S Y D G O’ N’ A’ 5 AÑOS T.N. Z O J N T F A E A costas comunes A DEMOLER
EJEMPLOS:RESOLUCIÓN Priv. B B Paga a A Priv. A 5 AÑOS 15 AÑOS C.F. PRESCRIPC. Compen sación B paga C.F. COSTAS COMUNES 5 AÑOS T.N.
Trabajo práctico 2+B 1.0 5+B 8.0 3.0 2+D L.E. 2013 2.0+C 5 m. 3 m. 3.0 1990 2010 A REMOVER 0.30 encaballado 0.30 contiguo Sr. A Las letras corresponden a su padrón en el orden ABCDE Prof.cimientos= 1m. Sr.B
T.P. enunciado: • A) Indicar claramente cómo se aplica la prescripción en medianería (por encima y por debajo del cerramiento forzoso) y de qué tipo de prescripción se trata. • B) Analizar el siguiente ejemplo con las medidas correspondientes al padrón de alguno de los integrantes de su equipo (ABCDE). Debe realizar: • a) un croquis con las cotas correspondientes. • b) un plano en escala 1:100, indicando las medidas correspondientes • c) un plano escala 1:100 indicando qué corresponde aplicar en cada paño para considerar en la cuenta de medianería (por ejemplo: prescripción, medianero por compensación, A paga a B, privativo de A, etc) • d) la cuenta de medianería correspondiente • Los años se indican en cada paño. Los estados de conservación debe adoptarlos Ud. ,siendo criterioso. • Considere que el muro de 0.30 contiguo será capaz de soportar la carga de la nueva pared. Lo mismo para el muro de 0.30 encaballado. • Las líneas punteadas indican la construcción nueva del Sr. B • Las líneas llenas indican construcción existente del Sr.A.