1 / 1

INTRODUCCIÓN

FACTORES DE RIESGO DEL PERSONAL SANITARIO Y MÉTODOS DE TRASMISIÓN EN LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

gefjun
Download Presentation

INTRODUCCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FACTORES DE RIESGO DEL PERSONAL SANITARIO Y MÉTODOS DE TRASMISIÓN EN LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA María José García Díaz, Silvia García Díaz, María Rosa Díaz Hausmann, Mateo Rodríguez Cánovas, Francisca Guillén Pérez, Manuel Martínez Rabadán, Luisa María Pina Díaz, María Camino Álvarez Martínez 18º CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERIA HEMATOLÓGICA INTRODUCCIÓN La forma de trasmisión y el riesgo de ser infectado por el VIH ha ido variando, con todo siempre ha sido una preocupación para personal sanitario. Aunque el riesgo de infección es tan solo del 0,8%, siguen apareciendo casos que ponen la voz de alarma en nuestros hospitales. OBJETIVO Analizar cuáles son los principales factores de riesgo para el personal sanitario. Conocer el método de actuación ante un accidente biológico. • MATERIAL Y MÉTODO • Búsqueda bibliográfica en bases de datos nacionales. • Acotando los años de búsqueda entre 2008/2013. • Recogida de protocolos de actuación de los principales hospitales de la Región de Murcia: • Virgen de la Arrixaca. • Reina Sofía. • Morales Meseguer. RESULTADOS • Pasos a seguir tras la exposición: • Limpieza de la herida con agua y jabón. • Permitir que la sangre fluya entre 2-3 min. • Cubrir la herida con un apósito impermeable. • Acudir a la Unidad de Salud Laboral. • Factores de Riesgo del Personal Sanitario: • La viremia del paciente. • Los grandes volúmenes de fluidos. • El contacto prolongado. CONCLUSIONES Aunque la incidencia de los accidentes es baja, es necesario crear programas sobre educación en bioseguridad, que faciliten estrategias preventivas y la profilaxis correcta tras la exposición.

More Related