601 likes | 4.01k Views
Intestino Grueso. AQUÍ SE ABSORBE EL AGUA DE LOS RESIDUOS NO DIGERIBLES DEL QUIMO LIQUIDO CONVIRTIENDOLO EN HECES SEMISOLIDAS. FORMADO POR CIEGO Y APENDICE COLON(ASC,TRANSV,DESC Y SIGMOIDE) RECTO Y CONDUCTO ANAL. SE DIFERENCIA DEL INT. DELGADO POR: APENDICES OMENTALES TENIAS DEL COLON:
E N D
AQUÍ SE ABSORBE EL AGUA DE LOS RESIDUOS NO DIGERIBLES DEL QUIMO LIQUIDO CONVIRTIENDOLO EN HECES SEMISOLIDAS. • FORMADO POR CIEGO Y APENDICE COLON(ASC,TRANSV,DESC Y SIGMOIDE) RECTO Y CONDUCTO ANAL
SE DIFERENCIA DEL INT. DELGADO POR: • APENDICES OMENTALES • TENIAS DEL COLON: • TENIA MESOCOLICA • TENIA OMENTAL • TENIA LIBRE • HAUSTRAS • DIAMETRO INT. MAYOR
Tenias del colon • Bandas engrosadas del musculo longitudinal liso. • Empiezan en base del apéndice vermiforme. • Se fusionan en la unión rectosigmoidea. • Acortan pared a la que están asociadas debido a su contracción tónica; forman las haustras.
Ciego • Primera porción. • Fondo de saco intestinal ciego. Long y anchura de 7.5cm • En CID(fosa iliaca). A 2.5cm del lig inguinal • Recubierto casi por completo x peritoneo, no tiene mesenterio; puede desplazarse • Orificio ileal entra a ciego entre labios ileocolicos, unos pliegues laterales que forman los frenillos del orificio ileal. • El orificio esta cerrado por una contracción tónica, la papila ileal, que probablemente actúa como válvula impidiendo el reflujo desde el ciego al íleon.
Apéndice vermiforme • Divertículo intestinal ciego. • Longitud de 6 a 10cm • Masas de tejido linfoide • Origina en cara posteromedial del ciego • Mesoapéndice deriva de cara post. de porción terminal del íleon, se une a ciego y a porción prox de apéndice. • Posición suele ser retrocecal
Colon • Constituido x 4 porciones: • Ascendente • Transverso • Descendente • Sigmoide • Rodean al intestino delgado
Colon ascendente • 2ª porción del intest. Grueso • Discurre superiormente por el lado derecho de la cavidad abdominal, desde el ciego hasta el lóbulo derecho del hígado, donde gira hacia la izq. formando la flexura cólica izq.(flexura hepática). • Es mas estrecho que el ciego y secundariamente retroperitoneal. • Suele estar cubierto por peritoneo anter. y a los lados. • Esta separado de pared anterolateral del abdomen por omento mayor. • Surco paracólico derecho
Colon transverso • 3ª porción mas grande y móvil • De flexura cólica der. A izq.(esplénica) donde se dobla inferiormente para convertirse en colon descendente. • Flexura cólica izq. Mas superior, menos móvil y mas aguda que la der. Se sitúa anterior a porción inf. del riñón izq. y se une a diafragma a través de lig. frenocolico. • Se curva hacia abajo, junto a su mesenterio(mesocolon transverso) a nivel de las crestas iliacas y se une a pared post de la bolsa omental. • Raíz del mesocolon transverso se sitúa a lo largo del borde inf del páncreas y se continua con peritoneo parietal post. • Normalmente cuelga hasta el nivel del ombligo.
Colon descendente • Retroperitoneal, aunque posee mesenterio corto(33% de personas) • Entre flexura cólica izq. y fosa iliaca izq. • Peritoneo lo cubre anterior y lateralmente y lo une a pared post. • Surco paracólico izquierdo
Colon sigmoide • Asa en forma de S • Une colon descendente con el recto • De fosa iliaca a S3 • Unión rectosigmoidea: terminación de las tenias a 15 cm del ano • Mesocolonsigmoide(largo) • Raiz de Mesocolonsigmoide tienen una insercion en forma de V en vasos iliacos externos y en la bifurcacion de los comunes • Apendices omentales largos
Recto y conducto anal • Parte terminal fija del intestino grueso • Retroperitoneal y subperitoneal • S3
Correlaciones clínicas • Apendicitis: Inflamación aguda del apéndice, causa frecuente de abdomen agudo. En jóvenes es causada por hipoplasia de los folículos linfoides del apéndice; en personas de mas edad la obstrucción normalmente se debe a un fecalito(coprolito). • Apendicectomía: extirpación quirúrgica del apéndice. • Colon ascendente móvil: Hay presencia de mesenterio; colon y ciego se vuelven móviles lo que puede ocasionar un vólvulo • Colitis: inflamación crónica del colon, caracterizada por inflamación grave y ulceración del colon y el recto
Correlaciones clínicas Apendicectomía Apendicitis
Correlaciones clínicas • Colectomia: se extirpan porción terminal del íleon y el colon, así como el recto y el conducto anal. • Colonoscopia: procedimiento mediante el cual se puede observar y fotografiar el interior del colon utilizando un colonoscopio que se introduce a través del ano y el recto. • Diverticulosis: trastorno en el cual aparecen falsos divertículos( evaginaciones externas o saculaciones de la mucosa del colon) a lo largo del intestino. Afecta principalmente a personas de mediana edad y ancianos. • Vólvulo del colon sigmoide: rotación y torsión del asa movil del colon y el mesocolon sigmoides, lo que obstruye la luz. Se produce estreñimiento e isquemia, o impactacion fecal y necrosis del segmento afectado
Correlaciones clínicas Colectomia
Correlaciones clínicas Colonoscopia