1 / 24

FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

FISIOLOGIA DEL EJERCICIO. APARATO RESPIRATORIO DRA. LOURDES DE LA TORRE. RESPIRACION .- Intercambio de gases entre la atmósfera, sangre y células. 3 procesos básicos: Ventilación pulmonar (inspiración y expiración) intercambio de aire entre atmósfera y pulmones.

fola
Download Presentation

FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FISIOLOGIA DEL EJERCICIO APARATO RESPIRATORIO DRA. LOURDES DE LA TORRE

  2. RESPIRACION.- Intercambio de gases entre la atmósfera, sangre y células. • 3 procesos básicos: • Ventilación pulmonar (inspiración y expiración) intercambio de aire entre atmósfera y pulmones.

  3. Respiración externa. Intercambio de gases de pulmones a sangre

  4. Respiración interna. Intercambio de gases entre sangre y células.

  5. El aire es una mezcla de gasesAnalizando la composición del aire inspirado y del aire espirado obtenemos los siguientes datos: Aire inspirado Nitrógeno 79% Aire espirado: Nitrógeno 79% Oxígeno 20% Oxígeno 16% Dióxido de carbono 0.4% CO2 4%

  6. La secuencia de movimientos de inspiración y espiración se repite de forma automática de 12 a 15 veces por minuto, en reposo, es lo llamado frecuencia respiratoria

  7. 500 ml INSPIRACIÓN

  8. V.E.= V.T. X F.R. VE= VOLUMEN MINUTO VT= VOLUMEN CIRCULANTE 500 X 12 ó 15= 6,000 ó 7,500 FR= FRECUENCIA RESPIRATORIA 12 ó 15

  9. CAPACIDAD INSPIRATORIA CAPACIDAD PULMONAR TOTAL VOLUMEN RESIDUAL VRI= VOLUMEN DE RESERVA INSPIRATORIA VRE= VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIA CV= CAPACIDAD VITAL VC= VOLUMEN CIRCULANTE CRF= CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL

  10. AIRE ALVEOLAR PO2= 104 mm Hg PCO2= 40 mm Hg alveolo CO2 O2 Sangre de tejidos PO2= 40 mm Hg PCO2=45 mm Hg capilar SANGRE A TEJIDOS PO2= 104 mm Hg PCO2= 40 mm Hg El CO2 es 20 veces mas soluble que el oxígeno

  11. Capacidad de difusión de oxígeno: el ritmo al que el oxígeno se difunde desde los alvéolos hacia la sangre. 23 ml de oxígeno/kg/minuto REPOSO En ejercicio: 45ml/kg/min no entrenados 80 ml/kg min en atletas de elite. 1 mm Hg de diferencia de presión

  12. oxígeno 98% hemoglobina

  13. oxihemoglobina 4 oxígenos x Hb pH acido + oxígeno llega a tejidos > temperatura + oxígeno llega a tejidos

  14. 1g de hb 1.34 ml de oxígeno Capacidad de transporte: 16 a 24 ml de oxigeno /100 ml de sangre TEJIDOS oxihemoglobina

  15. CO2 + H20 H2C03 H + HCO3

  16. FAVORECE DESCARGA DE OXIGENO Hb es amortiguador Los iones H y el bicarbonato vuelven a unirse para formar ácido carbónico, que se descompone en CO2 y H2O, entra a alvéolos y es espirado.

  17. Al realizar ejercicio físico se aumenta el Volumen minuto (aumenta el Volumen Circulante o la Frecuencia respiratoria) (RESPIRACIONES MAS PROFUFNDAS) CUANDO SE AUMENTA AL 50% DE LA CAPACIDAD VITAL LA FRECUENCIA RESPIRATORIA SE ELEVA. LA RESPIRACIÓN JADEANTE TIENE EFECTO TERMORREGULADOR AL AUMENTAR LA CARGA DE TRABAJO AUMENTA LA FC. Y SI SE INCREMENTA LA CARGA LA VENTILACIÓN SE INCREMENTA POR POCO TIEMPO.

  18. VE UMBRAL ANAEROBIO UMBRAL AEROBIO 85% DE LA FC INTENSIDAD 30% FC 60%

  19. ACIDO LACTICO+ HCO3……………LACTATO+ CO2 +H2O LA HIPERVENTILACIÓN ES UN MECANISMO DE COMPENSACIÓN RESPIRATORIA DE ACIDOSIS UN AUMENTO DE CO2, ES ESTÍMULO PARA EL SNC PARA AUMENTAR LA VENTILACIÓN O FR. A MAYOR VENTILACIÓN MAYOR ELIMINACION DEL CO2 Y BAJA SU NIVEL EN SANGRE.

  20. RITMO BULBO RAQUÍDEO PROFUNDIDAD CAMBIOS QUÍMICOS DEL CUERPO QUIMIORRECEPTORES MUSCULOS DIAFRAGMA ARCO AORTICO Y BIFURCACIÓN DE ARTERIA CAROTIDA COMÚN DETECTAN CAMBIOS DE PO2, H, PCO2.

  21. PUNTO DE MÁXIMA TENSIÓN VENTILATORIA TOLERABLE CUANDO LA INTENSIDAD DEL ESFUERZO ES SUPERIOR AL 55 AL 70% DEL CONSUMO DE OXÍGENO, EL APORTE DE OXÍGENO A LOS MUSCULOS ES INSUFICIENTE Y SE INICIA LA ACUMULACIÓN DE LACTATO EN ESTE PUNTO SE LE LLAMA UMBRAL ANAEROBIO ESTIMACIÓN NO INVASIVA DEL UMBRAL DE LACTATO

  22. ACIDOSIS: BAJA EL PH SPRINT DE 400 MT…..6.6 LACTATO……19.7 mmol/kg musculos REDUCE LA CONTRACTILIDAD MUSCULAR Y SU CAPACIDAD PARA GENERAR ATP RECUPERACIÓN 5 MINUTOS REGRESA EL PH SANGUINEO A 7.1 Y EL LACTATO A 1.5 OBLA 4 mmol ACIDOSIS

  23. gracias

More Related