180 likes | 708 Views
APARATAJE QUIRÚRGICO. LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN. INTRODUCCIÓN. Dependiendo de la cirugía que vaya a realizarse, el uso de ciertos equipos es necesario para agilitar el procedimiento quirúrgico.
E N D
APARATAJE QUIRÚRGICO LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN
INTRODUCCIÓN • Dependiendo de la cirugía que vaya a realizarse, el uso de ciertos equipos es necesario para agilitar el procedimiento quirúrgico. • Es responsabilidad del personal de enfermería la preparación, manejo, cuidado y buen mantenimiento de todo el aparataje quirúrgico, además de conocer los peligros que pueden derivarse de su utilización y de esta forma mantener un ambiente seguro para el paciente y el personal.
Bisturí eléctrico: electrocirugía • Utiliza de forma controlada la corriente eléctrica para cortar y/o coagular vasos sanguíneos. • Consta de un polo positivo (lápiz que conduce la electricidad) y de un polo negativo (placa que se coloca al paciente y que dispersa la electricidad fuera del paciente hacia tierra).MONOPOLAR
Bisturí armónico • Utiliza energía calórica para obtener un corte preciso y una coagulación controlada. • No quema el tejido ni genera humo. • Corta y coagula sin producir daño colateral. • Reduce el tiempo quirúrgico.
Auto transfusor • Su finalidad es la recuperación de sangre de la zona quirúrgica y su posterior re infusión al paciente después de anti coagularla y filtrarla. • Se utiliza cuando las pérdidas hemáticas son elevadas: cirugía cardiaca y en cirugía vascular de grandes vasos.
Fotóforo • Iluminación complementaria para el cirujano. • Consta de: fuente de luz blanca (xenón), cable de fibra óptica. • Se utiliza fundamentalmente en otorrinolaringología, cirugía maxilofacial y neurocirugía.
Desfibrilador • Unidad que genera impulsos eléctricos para realizar desfibrilación externa o interna. Suele utilizarse como marcapasos externo. • Consta de: • Desfibrilador • 2 palas externas • 2 palas internas (estériles) • 2 electrodos para marcapasos externo
Torre de endoscopía • Permite la exploración visual del interior de una cavidad, órgano hueco o estructura del cuerpo mediante un endoscopio. • El proceso endoscópico se designa según la estructura anatómica que va a ser observada: artroscopia, cistoscopía, laparoscopía, etc. • Consta de: monitor, fuente de luz fría, video-grabador, videocámara, insuflador de CO2, irrigación, corte-coagulación, aspiración.
Motores • Elementos muy utilizados en diferentes especialidades, funcionan con electricidad o mediante aire comprimido. • Consta de una pieza de mano, terminal de conexión específico para hojas de sierra, brocas, fresas y la consola del motor.
Manguito de isquemia o torniquete neumático • Proporciona a través de la compresión un campo quirúrgico libre de sangre, facilitando la técnica quirúrgica y permitiendo conservar el balance hídrico del paciente. • Se utiliza principalmente en cirugía ortopédica y traumatológica.
Microscopio quirúrgico • Permite la máxima visualización sobre estructuras pequeñas. • Consta de: • Lentes ópticas: aumentan la imagen • Sistema de iluminación: fuente de luz fría, halógena o tungsteno que evitan la quemadura del tejido • Equipo accesorio: binoculares, pedales, funda para el microscopio
Fluoroscopio e intensificador de imágenes con “brazo C” móvil • Fluoroscopio: aparato similar al generador de rayos X, posee una pantalla adicional donde se proyectan los rayos X sobre una pantalla que puede ser grabada en video o impresa en papel. • Intensificador de imagen: amplifica la imagen óptica que es proyectada en un monitor.