280 likes | 694 Views
LACTASA. Tecnología Enzimática Elizabeth Torres Pérez mayo, 2010. Lactasa (EC 3.2.1.23). Tipo hidrolasa. Producida en el intestino delgado y se sintetiza durante la infancia de todos los mamíferos.
E N D
LACTASA Tecnología Enzimática Elizabeth Torres Pérez mayo, 2010
Lactasa (EC 3.2.1.23) • Tipo hidrolasa. • Producida en el intestino delgado y se sintetiza durante la infancia de todos los mamíferos. • Se produce en el borde de cepillo de las células que recubren las microvellosidades intestinales.
Lactasa (EC 3.2.1.23) • Su acción: hidroliza a la lactosa (disacárido), en sus componentes, glucosa y galactosa. • Propiedades funcionales muy superiores a las de la lactosa.
Aumentar el poder edulcorante del producto hidrolizado isomerizando la glucosa obtenida en fructosa, mediante la glucosa isomerasa. • De este modo se evita la adición de azúcar durante la producción.
Anomalías relacionadas con la lactasa • Intolerancia a la lactosa. • Malabosorción de lactosa. • Deficiencia primaria de lactasa. • Deficiencia secundaria de lactasa.
Otros problemas: • Este azúcar tiene una solubilidad relativamente baja (aproximadamente 180 g/L a 25ºC.) • Es de difícil fermentación, lo que provoca problemas de contaminación y limita las posibilidades de revalorización directa. • Su poder edulcorante es cinco veces menor, aproximadamente, que el de la sacarosa.
Otras aplicaciones • Conversión de suero de queso en un jarabe dulce rico en proteínas que se pueden utilizar en productos horneados y helados. • La aplicación del enzima inmovilizada en la producción de edulcorante por hidrólisis de la lactosa en sueros. • Como suplemente digestivo. • Adaptada al frío, se puede utilizar para hidrolizar la lactosa en productos lácteos procesados en plantas refrigerados.
Otra fuente de enzima • Con la ayuda de bacterias, levaduras y mohos. • Saccharomyceslactis • Kluyveromycesfragilis • Aspergillusniger
Un estudio… • A. niger • T. harzianum 1567 D2 • T. harzianum D3 1073 • T. harzianum D2 1620 • T. harzianum D1 1041 • T. viride 1897 A2 • T. viride ATCC 32098 • T. viride • Penicilliumsp. • P. spinulosum • Rhizopussp. • Fusarium culmorum • F. accumulatum
Medio para crecimiento • Lactosa 10.0 • Peptona 1.5 • Extracto de levadura 1.0 • KH2PO4 1.0 • (NH4)H2PO4 7.0 • MgSO47H2O 1.0 • CaCl2 0.3
actividad • Enzima + ONPG (substrato). • 1mL substrato + muestra incubar 50°C, 5 min. • Para reacción, 1mL carbonato de sodio. • Abs 420nm UV-Vis. • [ONPG] a partir de curva estándar. • Actividad= cantidad de enzima que produce 1µmol de glucosa (ONPG) / minuto.
Estabilidad Ph y temperatura • Incubó la enzima en buffers. • pH = 3 – 7.5 • 1h, TA. • Enzima a temp. 20 – 70°C • 1h • Ensayo con condiciones estándar.
conclusión • Trichodermaspp. es una alternativa eficaz para la producción de lactasa. T. viride ATCC 32098 T. harzianum 1073 D3 T. viride 1897 A2
conclusión • La estabilidad de temperatura y pH de la producción lactasa eran considerablemente altos. • Temperaturas entre 20 y 60 °C • pH = 3.0-7.5 • Implica que puede ser utilizada a escala industrial para varios aplicaciones, especialmente en la industria lechera.