310 likes | 445 Views
Plan de comunicación de la UEV. Montevideo, 28 de Junio 2007 Dr. Hugo Ochs Olazábal. ¿ que es la comunicación en salud ?.
E N D
Plan de comunicación de la UEV Montevideo, 28 de Junio 2007 Dr. Hugo Ochs Olazábal
¿ que es la comunicación en salud ? • Es el arte y la técnica de informar, influir y motivar a públicos individuales, institucionales y colectivos sobre temas relacionados con la salud. Incluye la prevención de enfermedades, la promoción de la salud, la atención médica, la administración de los recursos y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de las comunidades. Healthy People 2010
Plan de comunicación de la UEV • Definición • Dimensión educación – investigación • Dimensión asistencial • Dimensión social
Introducción • Un poco de historia. • Particularidad operativa de la UEV. • Comunicación: pasado y presente. • ¿ un plan de comunicación en un servicio ? • Mercadotecnia: impacto educativo/sanitario.
Etapas del plan de comunicación • Objetivo general. • Armonizar con la política institucional. • Diagnóstico de situación inicial. • Objetivos específicos. • Plan director. • Recursos humanos y materiales. • Programas independientes. • Implementación. • Auditorías de comunicación internas – externas.
Etapas del plan de comunicación • Objetivo general. • Armonizar con la política institucional. • Diagnóstico de situación inicial. • Objetivos específicos. • Plan director. • Recursos humanos y materiales. • Programas independientes. • Implementación. • Auditorías de comunicación internas – externas.
Objetivo general • Contribuir a la mejora global de la institución y su comunidad educativa. • Participar de las mejoras del proceso enseñanza aprendizaje. • Informar y dar a conocer a la profesión veterinaria sobre su oferta asistencial. • Transmitir a la ciudadanía la actividad que se desarrolla y su nivel de atención.
Etapas del plan de comunicación • Objetivo general. • Armonizar con la política institucional. • Diagnóstico de situación inicial. • Objetivos específicos. • Plan director. • Recursos humanos y materiales. • Programas independientes. • Implementación. • Auditorías de comunicación internas – externas.
Armonizar con la política institucional • Los planes de los servicios deben ser aceptados y compartidos por la política de la Facultad. Credibilidad externa e interna. • Integrantes de la UEV apoyan, comparten y colaborarán con las autoridades en el punto 13 del Plan Estratégico de la Facultad. Específicamente: • 13. 1 Desarrollo-Intranet • 13.2 Mejora de la página WEB
Etapas del plan de comunicación • Objetivo general. • Armonizar con la política institucional. • Diagnóstico de situación inicial. • Objetivos específicos. • Plan director. • Recursos humanos y materiales. • Programas independientes. • Implementación. • Auditorías de comunicación internas – externas.
Línea de partida. • Diagnostico inicial clientes internos. Encuestas semi estructuradas y entrevistas personales. • Diagnóstico inicial clientes externos. Encuestas y entrevistas personales, sondeos opinión pública. • Es deseable y aconsejable que se ejecuté por personal externo. C.sociales y comunicación.
Etapas del plan de comunicación • Objetivo general. • Armonizar con la política institucional. • Diagnóstico de situación inicial. • Objetivos específicos. • Plan director. • Recursos humanos y materiales. • Programas independientes. • Implementación. • Auditorías de comunicación internas – externas.
Objetivos específicos. 1 • Presentarse ante la ciudadanía. • Presentarse formalmente a la profesión veterinaria. • Presentarse formalmente a la comunidad científica internacional. • Generar una imagen externa positiva del servicio. • Protocolizar todo el accionar de la unidad dándole difusión y publicidad.Confianza y credibilidad. • Compartir conocimientos con clientes internos. • Generar material para nuestros clientes externos. • Promover la creación de una unidad de comunicación hospitalaria.
Objetivos específicos. 2 • Promover la creación de un newsletter hospitalario -virtual-. 13.2 Plan Estratégico. • Implantar señalización indicativa en todo el predio de la Facultad, Tablones de anuncios- carteleras-, Buzón de sugerencias. • Posicionarse - medios de comunicación veterinaria. • Confeccionar directorio de empresas proveedoras de la UEV, buscando accionar en común. • Prever situaciones límite, contando con alternativas de contingencia
Para reflexionar acerca de la comunicación Los servicios que los veterinarios piensan que sus clientes no quieren, seguramente la mayoría de sus clientes nunca los querrán. ¿ Por qué ? Porque ellos no saben que los servicios se encuentran disponibles. Don Dooley Consultor en Gestión Veterinaria,1992. Citado por H. Ochs, en las Segundas Jornadas de Gestión Sanitaria.
Etapas del plan de comunicación • Objetivo general. • Armonizar con la política institucional. • Diagnóstico de situación inicial. • Objetivos específicos. • Plan director. • Recursos humanos y materiales. • Programas independientes. • Implementación. • Auditorías de comunicación internas – externas.
Plan director. • Plan maestro. • Documento interno de la UEV paralelo al plan de comunicación. • Mucho de ejercicio intelectual por carecer de presupuesto universitario. Comunicación • El tratamiento del plan será por programas. Flexibilizarlo con propuestas cortas que se traten como unidades independientes. Planilla
Etapas del plan de comunicación • Objetivo general. • Armonizar con la política institucional. • Diagnóstico de situación inicial. • Objetivos específicos. • Plan director. • Recursos humanos y materiales. • Programas independientes. • Implementación. • Auditorías de comunicación internas – externas.
R. Humanos y materiales. 1 • Recursos humanos. Fortaleza / Debilidad Profesor adjunto: Dr. Carlos E. Soto Colaboradores: Dres. C. Martínez, C. Rodríguez, D. Bimonte, K. Alfaro, A. Decuadro, S. Adó, J. Meilán, N. Crosignani, C. Nemetchek, H. Ochs.
R. Humanos y materiales. 2 • Recursos materiales. Estructura – equipamiento – personal de la Facultad de Veterinaria. Trabajar en paralelo con autoridades en el 13.1 y 13.2 del Plan Estratégico. Se estudiará el impacto de los diferentes medios especializados sobre la actividad de la UEV. Estos se seleccionarán de acuerdo a: público objetivo (1), oferta(2), periodicidad (3), nivel de respuesta(4).
Etapas del plan de comunicación • Objetivo general. • Armonizar con la política institucional. • Diagnóstico de situación inicial. • Objetivos específicos. • Plan director. • Recursos humanos y materiales. • Programas independientes. • Implementación. • Auditorías de comunicación internas – externas.
Programas independientes. • Plan de comunicación – mediano plazo • Planes operativos: anuales, semestrales o trimestrales como unidades independientes. • Extra presupuestal como proyectos. • Dimensiones: Educación, investigación, asistencia, y extensión. • Alianzas estratégicas: I+D, acuerdos de colaboración asistencial, cooperación/ capacitación, gestión.
Etapas del plan de comunicación • Objetivo general. • Armonizar con la política institucional. • Diagnóstico de situación inicial. • Objetivos específicos. • Plan director. • Recursos humanos y materiales. • Programas independientes. • Implementación. • Auditorías de comunicación internas – externas.
Implementación. 1 • Planificación – Calendario. (Programas) • Oficinas de fondos concursables. • Acuerdos de cooperación con servicios universitarios. • Convenios empresas privadas.
Implementación. 2 Programas: • Clínicas veterinarias.Montevideo y área metropolitana. 4 años Plano de Montevideo • Diagnóstico de situación inicial comunicación interna. 1 año UdelaR. • Sondeo de opinión pública imagen institucional.- inicial- 1 año. • Acuerdos c / servicios de UdelaR. 1 año • Auditorías de comunicación interna. 2, 3 y 4 año. • Auditoría de comunicación externa. 4 año.
Implementación. 3 • Act. curriculares, extracurriculares, educación continua, publicaciones internas, seminarios, todo el período y específicos para cada grupo. • Elaboración protocolos técnicos y administrativos de la UEV a partir del 2 año. • Elaboración de manuales para clientes externos. Atención al cliente de UEV. • Expositores, cartelería, cartillas, buzón de sugerencias, actividad con protectoras. Clientes externos. • Colaboración con las autoridades. Buzón de sugerencias virtual, boletín virtual, mailing y participación activa en redes - académicas, técnicas y del circuito comercial -.4 años.
Etapas del plan de comunicación • Objetivo general. • Armonizar con la política institucional. • Diagnóstico de situación inicial. • Objetivos específicos. • Plan director. • Recursos humanos y materiales • Programas independientes. • Implementación. • Auditorías de comunicación internas – externas.
Auditorías de Comunicación • Sistema eficaz de seguimiento y control. • Internas y externas. • Preferiblemente personal de afuera. • Elementos de fundamental importancia para corregir el rumbo y adaptarse a los cambios. Básicamente se ocuparán de: • Controlar el cumplimiento de objetivos. • Determinar grado de conocimiento personal. • Valorar la Unidad.(UEV) • Evaluar al o los gestores intervinientes.