1 / 26

Ricardo Zapata, Jefe de la Unidad de Evaluación de Desastres, CEPAL

Consideraciones acerca de un proceso de reconstrucción que reduzca brechas de desarrollo: una perspectiva desde la CEPAL. Ricardo Zapata, Jefe de la Unidad de Evaluación de Desastres, CEPAL. Imágenes de destrucción de un terremoto con tsunami: INDONESIA 2005. Chile, Terremoto en Tarapacá 2005.

ermin
Download Presentation

Ricardo Zapata, Jefe de la Unidad de Evaluación de Desastres, CEPAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Consideraciones acerca de un proceso de reconstrucción que reduzca brechas de desarrollo: una perspectiva desde la CEPAL Ricardo Zapata, Jefe de la Unidad de Evaluación de Desastres, CEPAL CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  2. Imágenes de destrucción de un terremoto con tsunami: INDONESIA 2005 CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  3. Chile, Terremoto en Tarapacá 2005 CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  4. Chile 2010 CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  5. CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  6. Visión sistémica integral del desarrollo Adaptación (a circunstancias (amenazas) dadas no cambiables en el corto plazo): Reducción de la vulnerabilidad ante amenazas conocidas Mitigación (cambio de circunstancias (amenazas) en el corto, mediano y largo plazo): Reducción de elementos que aumentan las amenazas • HUMANOS • Salud • Educación • Identidad cultural Redes y sistemas (seguridad, solidaridad) Lazos familiares y familia ampliada Violencia y seguridad Migración • Gobernabilidad • Transparencia • Participación e inclusión • Tipo y calidad de asentamientos y vivienda • Infraestructura de comunicaciones y transportes • Otra infraestructura construida Agua limpia (potable) Aire limpio Biodiversidad e integridad de ecosistemas (microclimas) Uso y acceso a recursos naturales no renovables • Acceso al crédito • Mecanismos de compensación • Aseguramiento CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  7. Las disparidades regionales preexistentes CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  8. CUADRANTES DE DESEMPEÑO ECONÓMICO Y SOCIAL POR REGIONES DE CHILE,1985-2007 CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  9. CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  10. CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  11. Impacto identificado por grandes categorías CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  12. En lo productivo Carpetas de recuperación, reconstrucción y gestión de riesgo En la gestión ambiental En lo económico y financiero En lo social En lo educación, información y comunicación Intersectorialidad En la gobernabilidad y gobernanza política En el reforzamiento físico Transversalidad CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  13. CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  14. Una visión de recuperación y reconstrucción con igualdad • Implica una visión sistémica del proceso de desarrollo • Entender la sostenibilidad más allá de lo ambiental • Comprender que el riesgo no se distribuye uniformemente • Asumir las desigualdades pre-desastre como parte de la causalidad del mismo • La reducción del riesgo implica construir resiliencia (no solo física sino económica y social) a través de procesos de adaptación y mitigación de las causas subyacentes • El desastre como oportunidad para cambio tecnológico y su difusión hacia sectores de mayor vulnerabilidad CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  15. Oportunidades generadas por el desastre: cerrar (no ampliar) brechas • Igualdad / equidad • Participación / exclusión • Reducción de Riesgos y ordenamiento territorial • Marcos regulatorios y responsabilidades (privadas y públicas) • Planificación de reconstrucción de cadenas de valor • Articulación local / nacional (descentralización y desconcentración) • Sostenibilidad ambiental, eficiencia energética y reconstrucción viable (adaptación + mitigación = resiliencia) CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  16. CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  17. CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  18. CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  19. En resumen se plantean recomendaciones en torno a temas y sectores: • Aspectos regionales y consideraciones sobre desarrollo territorial y planificación urbana • Sobre la recolección de información necesaria para formular necesidades • Aspectos sociales referidos a la provisión de servicios sociales a partir de las carencias incrementadas por el desastre • Restablecimiento de medios de vida y empleos • Reconstrucción con cohesión social y confianza en instituciones • Autonomía e incremento de participación de las mujeres en la economía CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  20. En resumen se plantean recomendaciones en torno a temas y sectores: • En los sectores productivos las propuestas plantean dar un salto cualitativo, particularmente en el sector agrícola • En la infraestructura dos líneas de acción • Revisar diseño y elevar nivel de resiliencia • Revisar la forma de operar y la institucionalidad del sector en los aspectos constructivos, prestación de servicios y supervisión del sector CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  21. En resumen se plantean recomendaciones en torno a temas y sectores: • En aspectos ambientales • evitar el aumento de depósito de escombros y desechos en lugares riesgosos, y • Promover reciclaje de escombros • En cuanto a la gestión del riesgo : • Promover la transversalización a todos los sectores • Incentivar la internalización en las actividades productivas y sociales • Generar mecanismos de protección y compensación a estratos desprotegidos sin capacidad de autoprotección CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  22. En resumen se plantean recomendaciones en torno a temas y sectores: • El ordenamiento territorial como instrumento para la reducción de riesgos • La planificación urbana vinculada a reducción del riesgo y para avanzar otros objetivos (como eficiencia energética) • El uso de sistemas de comunicación avanzado y de redes sociales por Internet para reducir el riesgo • Apoyar las necesarias “redundancias” (sistemas alternativos) para emergencias y suplir afectación en lineas vitales y evitar interrupción de las mismas (en el transporte, en la energía, en las comunicaciones) CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  23. Más allá del terremoto y la respuesta al mismo • Sinergia entre diversas propuestas: Es posible el uso de instrumentos con multipropósito y para alcanzar diversos objetivos simultánea o complementariamente • Aprovechar la reconstrucción de sistemas afectados promoviendo procesos productivos, de transporte, en la vivienda, con el objeto de promover la mitigación y adaptación frente al cambio climático • La mitigación y adaptación al cambio climático son medidas que refuerzan la reducción de riesgo ante eventos extremos incrementados CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  24. Dado que cambios en los estilos de desarrollo y el abandono de inversiones rentables son procesos complejos y difíciles de promover, la destrucción por el desastre abre oportunidades para cambios sistémicos con el alcance simultáneo o complementario de diversos objetivos más allá de la reconstrucción CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  25. Graciaswww.cepal.org/desastres/http://www.eclac.cl/desastres/Ver: Terremoto en Chile. Una primera mirada al 10 de marzo del 2010, LC/R.2159, Marzo 2010(http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/1/39101/P39101.xml&xsl=/dmaah/tpl/p9f.xsl&base=/desastres/tpl/top-bottom.xslt) Recomendaciones para una Estrategia de Reconstrucción y Recuperación del terremoto de Chile del 27 de Febrero de 2010, Borrador para discusión 17 de Mayo de 2010, http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/41564/RECOMENDACIONES_PARA_UNA_ESTRATEGIA_DE_RECONSTRUCCI%C3%93N_Y_RECUPERACION_-_CHILE_MASTERrev6.pdfInformación para la gestión de riesgo de desastres. Estudio de caso de cinco países: Chile, Rubén Boroschek y Felipe Domb, LC/MEX/L.834, Diciembre de 2007 http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/33657/Chile_completo_sin_forros_liviano.pdf CEPAL - Ricardo Zapata Martí

  26. Lineamientos para elaboración de políticas de disminución de disparidades económicas y sociales entre regiones • 1. Introducción. • De las 6 regiones que fueron afectadas por el terremoto, las regiones de la Araucanía, Valparaíso, O’Higgins y Bíobío, durante el período 1985 – 2008,tienen desempeños económicos inferiores a los promedios nacionales, mientras que la región Metropolitana y, en menor medida, la del Maule tienen un desempeño económico mayor al promedio. En los últimos dos años, los efectos de la crisis económica se acentuaron en estas 4 regiones de deficiente desempeño económico. • De las tres regiones más afectadas por el terremoto: • O’Higgins tiene un deficiente desempeño económico y social, y, a pesar de haber tenido un repunte en el sector agropecuario, éste no ha alcanzado a compensar las caídas de actividades importantes como la minería y construcción. • La región del Maule tiene un buen dinamismo económico, pero bajo PIB per cápita pero bajo desempeño social. El crecimiento ha sido impulsado por el dinamismo del sector agropecuario y manufacturero, pero no ha alcanzado a traducirse a mejoras sociales en su población, y el efecto del terremoto retrasará éstas aspiraciones. • La región del Biobío tiene bajo dinamismo económico, bajo PIB per cápita, bajos indicadores sociales y en la que los sectores más dinámicos (asociados a comunas con actividades de la industria celulosa y silvícola) no arrastran al resto de la economía. Es una región empobrecida a la que terremoto afecta fuertemente y viene a desnudar una situación que parecía no estar en la retina de la sociedad chilena. • En definitiva, los resultados vienen a reafirmar el postulado de que el terremoto derramó sus efectos catastróficos precisamente sobre las regiones con más bajo desempeño económico y social en los últimos veinticinco años. • 2. Lineamientos para un proceso de reconstrucción con reducción de desigualdades regionales. • Un proceso de reconstrucción que complementariamente aborde el problema de las desigualdades regionales debe presuponer que las regiones con menor desarrollo relativo puedan avanzar a ritmos más rápidos que el promedio nacional. • Esto implica por una parte impulsar un conjunto de acciones que impacten de manera simultánea sobre diversos ejes del desarrollo regional y al mismo tiempo estas acciones se inserten sobre un marco nacional de políticas regionales que le den coherencia y sustentabilidad en el tiempo. Algunas propuestas que pueden considerarse son las siguientes: • Disponer en el más breve plazo de una política nacional de desarrollo regional que considere el tema de las desigualdades regionales como factor clave y que, en particular en esta primera fase, tenga una respuesta específica para las tres regiones más afectadas por el terremoto. En vista de que la región del Biobío es el segundo polo económico y de población del país, y que desde 1985, ha perdido su posicionamiento a nivel nacional, en términos económicos y sociales, es fundamental enfocar estratégicamente la política nacional de desarrollo regional hacia ella. La política descentralizadora debería fortalecer polos económicos distintos a Santiago, tales como la región del Biobío, lo que podría permitir recuperar y ampliar los niveles de desarrollo económico y social en la zona centro-sur del país y generar una mayor diversidad de centros económicos de escala nacional. • Incrementar y acelerar programas de inversión publica en infraestructura básica. Tanto en la región del Maule como en la de O’Higgins el sector agropecuario y agroindustrial ha sido dinámico, tiene un mayor encadenamiento que otros sectores y ha tenido una buena inserción en los mercados externos. Sin embargo, dentro de las regiones es posible identificar algunos polos de mayor actividad y productividad en zonas del valle central y, por otra parte, zonas principalmente ligadas al secano costero, que no han logrado alcanzar la misma dinámica económica y productiva. Éste hecho puede ser una de las causas por las que la dinámica económica no ha logrado traducirse en buenos niveles en los indicadores sociales. En éste sentido, es de vital importancia resaltar algunos programas de inversión pública, que permitirían eliminar las restricciones de acceso comunicacional que tiene el secano costero. Algunos de los programas de inversión pública que se pueden identificar son: inversiones en infraestructura vial, comunicación, obras de riego y otros de naturaleza similar, que permitirían fortalecer y generar nuevas oportunidades de desarrollo productivo. • Incrementar fondos orientados a la innovación, el conocimiento y el aprendizaje regional. El caso de Lota y Coronel es ejemplificador en éste sentido, ya que son territorios de baja productividad y con reconversión poco exitosa, que no han logrado articularse a la dinámica económica nacional y mundial. En estos aspectos habría que utilizar al máximo la creatividad para detectar programas de reconversión productiva y calificación de la mano de obra que permitieran el desarrollo de nuevas actividades económicas. En este sentido, algunos de los programas ya existentes, como los programas de SENCE, INDAP y OMIL, en la medida que pudieran articularse a las oficinas municipales, y a las necesidades locales más específicas podrían llegar a tener un impacto significativo. • Fortalecer las capacidades de análisis prospectivo y la construcción de visiones regionales de largo plazo, para promover una inserción externa más competitiva en las regiones. Una medida importante es potenciar el proceso de traspaso de competencias desde nivel central hacia los gobiernos regionales, mediante el uso de programas de postulación a transferencias, de certificación de los gobiernos regionales y promover la coordinación más activa entre las divisiones de planificación de los gobiernos regionales y otros organismos como las agencias de desarrollo regional. • Otras medidas que se pueden enumerar son: la aplicación políticas de incentivos para fortalecer la localización de empresas en zonas afectadas, el fortalecimiento de las universidades públicas regionales para transformarlas en actores relevantes de los procesos de desarrollo regional a partir del mejoramiento de sus capacidades de reflexionar sobre su entorno y, por último, la utilización del programa Chile Compra, en aquellos ítems donde exista oferta real, para privilegiar compras locales por parte del Estado, en especial de pequeñas y medianas empresas. CEPAL - Ricardo Zapata Martí

More Related