450 likes | 734 Views
EXPRESIONISMO. EXPRESIONISMO. Corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva . Surge en Alemania a principios del siglo XX. Trabajadores regresando a casa. Edvard Munch.
E N D
EXPRESIONISMO • Corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. • Surge en Alemania a principios del siglo XX. Trabajadores regresando a casa. Edvard Munch
Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del fovismo francés, hecho que convirtió a ambos movimientos artísticos en los primeros exponentes de las llamadas “vanguardias históricas”.
Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX. • Los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”–.
Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. • Se desarrollo principalmente en Alemania. Vampiro. MUNCH
Con sus colores violentos y su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que invadió a los círculos artísticos e intelectuales de la Alemania prebélica, así como de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y del período de entreguerras (1918-1939).
Elevada tensión social que el artista siente profundamente y que exterioriza de un modo dramático y violento, lanzando un grito aterrador que denuncia la soledad que invade al hombre de la nueva sociedad. • Opta por temáticas extrañas y revulsivas, que transmite preocupaciones del alma humana aquejada por los males del siglo.
No persigue la sensibilidad de los colores y su armonía, sino el planteamiento de los conflictos íntimos del hombre. • Empleo del color irritante, pinceladas violentas y deformación irracional de la realidad.
La cara oculta de la modernización, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. Cenizas. MUNCH
Tuvo una gran variedad de tendencias debido a la falta de coordinación de los grupos , como El Puente y el Jinete Azul. • Daba primacía a lo espiritual, se explica por el efecto de las guerras, la industrialización aceleradas, de la rápida transformación de las ciudades y de sus formas de vida.
La angustia existencial es el principal motor de su estética. • El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas. La madre muerta. MUNCH
Representan las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que despierta en el observador. Muerte en la habitacion. MUNCH
La fuerza psicológica y expresiva se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. Calle con buscona de rojo. KIRCHNER
No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera intencionadamente. • La obra de arte expresionista presenta una escena dramática, una tragedia interior. Hombre y mujer. MUNCH
De aquí que los personajes que aparecen más que seres humanos concretos reproduzcan tipos. • El primitivismo de las esculturas y máscaras de África y Oceanía también supuso para los artistas una gran fuente de inspiración. JAMES ENSOR
Precedentes • Los referentes inmediatos son Van Gogh y Gauguin, tanto por la técnica como por la profundidad psicológica.
James Ensor (1860-1949) • Fue un pintor belga que participó en los movimientos de vanguardia de comienzos del siglo XX, influyendo de manera importante en el expresionismo y surrealismo.
Pinta desfiles fantasmales de personajes enmascarados y caricaturescos. El hombre de los dolores
La máscara se convierte en la expresión de lo amenazador y lo desconocido que refleja la ironía sobre la condición humana. Las mascaras extranas
Edvard Munch (1863-1944) • Nace en Noruega • Sus evocativas obras sobre la angustia influyeron profundamente en el expresionismo alemán de comienzos del siglo XX.
Los temas más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad, la angustia , la muertey el erotismo. Al día siguiente
Se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos los tiempos. El Grito
El estímulo más importante lo encuentra Munch en las imágenes simplificadas de las obras de Gauguin,que le servirán para transmitir la angustia y la soledad. • Vivió angustiado, tuvo problemas psíquicos y esos sentimientos son los que volcará en su pintura.
En él la expresión surge como resultado de su vida atormentada. • Siente predilección por la figura humana y las relaciones personales. • Le obsesiona la impotencia del ser humano ante la muerte y la identifica con la mujer. • Tiene una visión negativa de la vida, de la soledad humana y del sexo.
El Puente (Die Brücke) • Es un grupo de pintores alemanes expresionistasreunidos en Dresde, se inicia en 1905 hasta 1913. • Se funda con estudiantes de arquitectura: • Ernst Ludwig Kirchner (1880-1938) • Erich Heckel (1883-1970) • Fritz Bleyl (1880-1966) • Karl Schmidt-Rottluff (1884-1976) • Maurice Chobart (1891 - 1972)
El grupo fue planteado con unos objetivos claros y normas explícitas: • Se realizaban reuniones semanales en donde se dibujaba y discutía sobre temas estéticos, sociales... • se estableció el objetivo común de conseguir una comunidad de artistas • las obras que se exhibieran, debían estar aprobadas por todo el grupo. • se tenía que exponer en grupo.
Ernst Ludwig Kirchner 1880-1938 • Alemania • Fue uno de los estudiantes de la Escuela técnica superior de Dresde que fundaron el grupo expresionista EL PUENTE.
Erich Heckel 1883-1970 • Pintore ilustrador alemán, y miembro fundador del grupo expresionista El Puente.