80 likes | 112 Views
Formación Ética y Ciudadana Profesora: Susana Morales. CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD BARRIAL: “La Memoria y los Derechos Humanos desde mi Barrio”. PROYECTO ÁULICO. El rol de las TICs en el PEI y en el PCI.
E N D
Formación Ética y Ciudadana Profesora: Susana Morales CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD BARRIAL: “La Memoria y los Derechos Humanos desde mi Barrio”
PROYECTO ÁULICO El rol de las TICs en el PEI y en el PCI El siguiente proyecto áulico se apoya en tres grandes pilares, como lo son: el currículum, el proyecto institucional y la planificación del profesor. Está diseñado en tres partes, las que describen la sistematización del mismo en el aula, partiendo del PEI (proyecto Educativo Institucional) Y PCI (Proyecto curricular institucional). 1
Contenidos abordados Los Derechos Humanos: “La Memoria desde el barrio” MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS EN LA PAMPA • Proyecto interdisciplinario: • Lengua • Historia • Geografía • Derecho • Matemáticas • TICs, Informática • Antropología • Tecnología de Gestión 2
DISEÑO INSTITUCIONAL Construir una Cultura Institucional sujeta a los Objetivos de la Ley federal Objetivos Planteo Institucional Contenidos en red Recursos y estrategia Participación Bibliografía Descripción de las características socioculturales de la comunidad educativa 3
A.- CONTENIDOS CONCEPTUALES: EJE III MEMORIA Y DERECHOS HUMANOSLa fundamentación de los Derechos Humanos. Derecho natural. Derecho Positivo. La universalización de los derechos humanos a lo largo del proceso de ampliación de la ciudadanía. Los derechos civiles, los derechos políticos, los derechos económicos, sociales y culturales. La responsabilidad individual, grupal, social y política en la promoción de los derechos humanos en la historia argentina. Grupos vulnerables. Los mecanismos de acción para la defensa de los derechos humanos: garantías legales. Legislación y Jurisprudencia nacional e internacional. Doctrinas Jurídicas. Las Tics como herramientas y recursos para el aula. Software. Sistemas operativos, utilitarios, Multimedios. Página Web, diseño, lenguajes de la Web. Chat, mensajería, correo electrónico, Videoconferencia. Publicación, Alojamientos-Hosting. Producción de contenidos. WebQuest. Herramientas multimediales digitales. Presentaciones por pantalla. Software libre. • "El Estudiante deberá comprender la realidad social en la que está inmerso mediante el aprendizaje de la Ciudadanía, la Memoria y los Derechos Humanos. Entonces la tarea docente será crear actores sociales activos y transformadores de las relaciones sociales y políticas" 4
¿Cómo hemos llegado hasta aquí?Actividades integradoras 1). Objetivos de la actividad: Distinguir la conducta moral de la legal. Interpretar el conflicto ético y jurídico. • 2). Consignas: • a) Luego de analizar la información bajada de Internet, copiar la URL, guardar el texto, imagen, fotos en sus respectivas carpetas. • b) Guardar teniendo en cuenta: 1) dónde, 2) con qué nombre y 3) con qué formato. • c) Elaborar textos: cartas dirigidas a los personajes de la Proyección CD, Mala Junta, utilizar procesadores de textos. • d) Consultar el Código Civil respecto a la distinción entre los ámbitos de la moral y el derecho, búsqueda de la información por la Red. • e) Contactarse con organismos sobre Derechos Humanos, Hijos, etc. • f) Identificar el problema social que está en juego • g) ¿Cuál es la solución planteada desde el derecho? Comentario sobre los Indultos. • h) Mencionar las propuestas que hacen los militares buscar información en la red 5
Procesos: La responsabilidad moral: una visión clásica y aportes contemporáneos • Construir una carpeta (Internet) para crear un blogspot sobre una cadena de valores que van desde la libertad y su contrario. • Seleccionar información sobre Aristóteles y su concepción sobre: La Libertad • Construye un documento sobre: • “Hacer lo que quiero”, “hacer lo que me gusta”,”que nadie me mande”, “que no me impongan nada”, incorporar imágenes. Fundamenta cada caso, cita autores. • Ir a la página de la escuela y responder a las actividades sobre “La teoría de los dos demonios” y “ Sol de Noche” • Elaborar una presentación multimedia sobre la “última dictadura Militar” 6
Evaluación • Produce un Power Point sobre los allanamientos y apagones en la última dictadura militar. • Publicar por Internet el trabajo. • Compartir el trabajo con tus compañeros. • Realiza una encuesta en tu cuadra, diseña en grupo el tipo de preguntas, abiertas o cerradas. • Una vez obtenido la tabulación de los datos, realiza gráficos y compara (utiliza planillas, Excel) 7