140 likes | 152 Views
Sistema de gestiu00f3n de bases de datos mysql
E N D
SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS MYSQL Presentado por: Edward Castrillón Tutora: Alix Ospino Carrera: Ingeniería de sistemas Semestre: cuarto
SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS (SGBD) Un sistema de gestión de bases de datos, consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas para acceder a dichos datos. El objetivo principal de un SGBD es proporcionar una forma de almacenar y recuperar la información de una base de datos de manera que sea tanto práctica como eficiente.
SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS MYSQL MySQLcuya sigla en inglés se traslada a MyStructuredQueryLanguage o Lenguaje de Consulta Estructurado. Es un sistema de gestión de bases de datosy un software de código abierto ampliamente utilizado en todo el mundo.
Este sistema de gestión de base de datos fue creada por la empresa sueca MySQL AB, la cual tiene el copyright del código fuente del servidor SQL, así como también de la marca. Existe también una versión comercial, y en lo único que se diferencia de la versión libre, es en el soporte técnico que se ofrece, y la posibilidad de integrar este gestor en un software propietario.
Historia de MYSQL MySQL fue inicialmente desarrollado por MySQL AB (empresa fundada por David Axmark, Allan Larsson y Michael Widenius). MySQL AB fue adquirida por Sun Microsystems en 2008, y ésta a su vez fue comprada por Oracle Corporation en 2010, la cual ya era dueña desde 2005 de InnobaseOy, empresa finlandesa desarrolladora del motor InnoDB para MySQL.
Licencia La licencia GNU GPL de MySQL obliga a que la distribución de cualquier producto derivado (aplicación) se haga bajo esa misma licencia. Si un desarrollador desea incorporar MySQL en su producto pero desea distribuirlo bajo otra licencia que no sea la GNU GPL, puede adquirir una licencia comercial de MySQL que le permite hacer justamente eso.
Lenguajes de programación Existen varias interfaces de programación de aplicaciones que permiten, a aplicaciones escritas en diversos lenguajes de programación, acceder a las bases de datos MySQL, incluyendo C, C++, C#, Pascal, Delphi (vía dbExpress), Eiffel, Smalltalk, Java (con una implementación nativa del driver de Java), PHP, Python, Gambas, REALbasic (Mac y Linux), (x)Harbour (Eagle1), FreeBASIC, entre otros; cada uno de estos utiliza una interfaz de programación de aplicaciones específica.
Especificaciones del código fuente Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C y C++. Tradicionalmente se considera uno de los cuatro componentes de la pila de desarrollo LAMP y WAMP
Plataformas MySQL funciona sobre múltiples plataformas, incluyendo: • AIX • BSD • FreeBSD • HP-UX • GNU/Linux • Mac OS X • NetBSD • OpenBSD
OS/2 Warp • QNX • SGI IRIX • Solaris • SunOS • SCO OpenServer • SCO UnixWare • Tru64 • Windows 95, Windows 98, Windows NT, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8, Windows 10 y Windows Server (2000, 2003, 2008 y 2012). • OpenVMS23
Características principales En las últimas versiones se pueden destacar las siguientes características principales: • El principal objetivo de MySQL es velocidad y robustez. • Soporta gran cantidad de tipos de datos para las columnas. • Gran portabilidad entre sistemas, puede trabajar en distintos sistemas operativos.
Cada base de datos cuenta con 3 archivos: Uno de estructura, uno de datos y uno de índice y soporta hasta 32 índices por tabla. • Aprovecha la potencia de sistemas multiproceso, gracias a su implementación multihilo. • Flexible sistema de contraseñas (passwords) y gestión de usuarios, con un muy buen nivel de seguridad en los datos. • El servidor soporta mensajes de error en distintas lenguas.
Ventajas • Velocidad al realizar las operaciones, lo que le hace uno de los gestores con mejor rendimiento. • Bajo costo en requerimientos para la elaboración de bases de datos, ya que debido a su bajo consumo puede ser ejecutado en una máquina con escasos recursos sin ningún problema. • Facilidad de configuración e instalación. • Soporta gran variedad de Sistemas Operativos. • Baja probabilidad de corromper datos, incluso si los errores no se producen en el propio gestor, sino en el sistema en el que está. • Conectividad y seguridad.
Desventajas • Un gran porcentaje de las utilidades de MySQL no están documentadas. • No es intuitivo, como otros programas (ACCESS). • El hecho de que no maneje integridad referencial hace de este gestor una solución pobre sobre todo para aquellos programadores que provienen de otros gestores que si poseen esta característica. • No tiene integridad referencia. • No tiene tantas capacidades como otros gestores profesionales. • Dificultad de manejo.