1 / 52

CAPITULO 11

CAPITULO 11. Comunicación Política. La mayoría de las investigaciones en comunicación política han sido realizadas en países con determinadas características políticas y culturales..

dylan-lane
Download Presentation

CAPITULO 11

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CAPITULO 11 Comunicación Política

  2. La mayoría de las investigaciones en comunicación política han sido realizadas en países con determinadas características políticas y culturales.. • Por lo general democracias representativas con sistemas desarrollados de medios de comunicación masiva, altos niveles de alfabetización y cierta unidad lingüística, literaria y religiosa, por ejemplo: Estados Unidos, México, Canadá, Venezuela, Israel y algunas naciones europeas.

  3. Modelos ideales de relación prensa - gobierno • Hay múltiples niveles en los que al relaciones entre el sistema de comunicación de una sociedad y el sistema político pueden variar, en ocasiones estos elementos están bastantes identificados.

  4. La distinción autoritarismo – prensa libre • Esta distinción idealizadafue iniciada por Siebert, Peterson y Schramn (1956), quienes comparaban dos formas extremas de relación entre la prensa y el gobierno, a una la denominaron autoritaria, y a la opuesta prensa libre.

  5. El modelo autoritario establece que el sistema de comunicación está en manos de particulares y se subordina al poder político, el cual ejerce un control negativo que se traduce en la censura del material que se considera sedicioso. Modelo autoritario: Sistema en el que los medios de comunicación masiva son propiedad de particulares y están subordinadas al poder político.

  6. El modelo de prensa libre surgió como una reacción directa contra las practicas autoritarias en la época de la insurrección colonial en Estados Unidos – prohibió al gobierno privar a los individuos de la libertad de la palabra o de prensa en la famosa Primera Enmienda a su Constitución. • En una democracia, se decía, el principal problema político era establecer cual de los diversos planes o políticas optativas generaría el mayor bien para el mayor numero de personas, y la mejor forma fue que tuvieran acceso a diversas opiniones.

  7. En la sociedad moderna resulta sencillamente imposible garantizar a todos la oportunidad de publicar sus opiniones. • Esta libertad de control sólo la disfrutan los medios institucionalizados, como periódicos, revistas, directores y productores cinematográficos.

  8. La prohibición de la censura en relación al ejercicio libre de los medios se ha tenido que relajar para proteger a las personas de declaraciones que pudiesen causarles daño persona. • Por otra parte, el papel del gobierno es aun mas limitado que el de ciudadano común: no puede ejercer censura previa (es decir, examinara antes de la publicación) sobre ningún material, y no puede castigar las declaraciones que ataquen o agredan a funcionarios, aunque finalmente se determine que son difamatorias.

  9. Enfoques de agencia • En el sistema de comunicación se percibe como externo a sistema político y subordinado al modo autoritario; y el modelo de la prensa libre esta protegido, aunque independiente, del gobierno; sin embargo, estos modelos no representan de ninguna manera las únicas alternativas.

  10. Los sistemas políticos han recurrido cada vez con mas frecuencia a convertir a los medios de comunicación masiva en agencias del gobierno. • Puesto por primera ves en gran escala por la ex Unión Soviética después de la Revolución rusa de 1917. A me nudo se le clasifica como la teoría soviético – comunista de la prensa (Schramm, en Siebert, Peterson y Schramm, 1956) o teoría soviética de los medios (McQuail, 1983, 2005). • Medios de comunicación masiva de agencia: medios que han sido incorporados a las políticas de quienes están en el poder.

  11. Teoría del desarrollo • En la actualidad el nivel de desarrollo económico de muchos países no le permite adoptar sistemas de comunicación política como los de las naciones europeas o estadounidenses. • La libertad de prensa esta al mismo nivel que otras metas, ya sean políticas, sociales, culturales y principalmente económicas. • En México, este principio se encuentra en artículos que establecen las garantías del individuales de todos los mexicanos, específicamente los atícelos 6º y 7º de su constitución.

  12. El desarrollo económico implica cambio social y aunque la libertas de prensa se considere una meta social importante, debe subordinarse a las prioridades económicas y a otras necesidades de política social (McQuail,2005). • Esto implica que los periodistas y otras personas en los medios de comunicación deben de ser parte del equipo dedicado a ayudar al liderazgo político establecido para que pongan en practica sus políticas de desarrollo nacional.

  13. Modificaciones a la prensa libre • A medida que avanza el desarrollo tecnológico de los medios de comunicación, el control de las nuevas tecnologías tiende a concentrarse en pocas corporaciones monopólicas. • Por ejemplo la tecnología de satélites y computadoras esta ocurriendo en grandes corporaciones como Televisa México, Reuters en Europa y la cadena de periódicos Gannett en Estados Unidos..

  14. Teoría de la responsabilidad social, es mas normativa que cualquier otro de los ideales que hasta aquí se han analizado, presenta un plan general de lo que un sistema de comunicación debe aportar la sociedad, es también una solución de compromiso en mayor medida que los otros tipos de ideales. • Los teóricos de la responsabilidad social parten de otro supuesto: el que las instituciones de comunicación, al aceptar la libertad de prensa bajo la teoría de la prensa libre, asumen ante la sociedad una responsabilidad que los protege de la interferencia gubernamental.

  15. Acceso y pluralismo, promueve el acceso a los medios. Ahora que los modernos sistemas de comunicación se caracterizan por ser grandes y pocos, la libertad de prensa ya no es un derecho civil, sino privilegio que sólo disfrutan quienes controlan las gigantescas organizaciones de comunicación. • Acceso a los medios: intento de que la gente participe de manera más activa de la producción de mensajes en los medios.

  16. Un concepto más amplio es el de pluralismo, se espera que de la prensa, como parte de su responsabilidad social, represente los intereses e inquietudes de los distintos grupos sociales que pueden incluir minorías raciales o religiosas. Debe reflejar la diversidad de la cultura en la que operan y deben dar cabida a diversos puntos de vista y al derecho de réplica.

  17. El enfoque democrático participativo tienes sus raíces en el desencanto respecto a los procesos y partidos democráticos, así como respecto a los medios de comunicación tanto comerciales como de control público. • Sugiere que los medios sean menos elitistas, más personales y que ofrezcan mayores oportunidades de uso y participación del público. Aunque actualmente el enfoque democrático participativo está lejos de constituir una teoría coherente debido a que consiste en una serie de peticiones interconectadas casualmente sobre el deber ser de los medios.

  18. La comunicación política en diferentes ámbitos La tradición de Lazarsfeld: efectos limitados • En 1940 un equipo de investigación de la Universidad de Columbia para estudiar la influencia de los medios de comunicación en una campaña electoral. Bajo la dirección de Paul F. Lazarsfeld, incorporaron a su estudio, la vaga noción de que los medios de comunicación masiva tienen un poder extraordinario sobre las mentes de las personas.

  19. Su encuesta los llevó a una conclusión distinta. En vez de encontrar evidencia sobre una manipulación las personas a quienes entrevistaron señalaron que: • la mayoría había decidido por quién votar antes de que empezara la campaña • los periódicos y la radio proporcionaron información relevante, pero en general la mayoría votaban igual que los entrevistados.

  20. En 1948, surgió lo que en la actualidad se conoce como modelo de efectos limitados, o también ley de las mínimas consecuencias (Klapper, 1960) • Modelo de efectos limitados: señala que el impacto de los medios es limitado debido a que la lealtad al partido elegido interfiere y neutraliza los mensajes de los medios.

  21. La influencia no fue directamente de los medios al individuo, si no que llegaba a él a través de un número pequeño de personas informadas, (líderes de opinión). • Investigaciones recientes han proporcionado evidencia sobre la influencia política de la comunicación masiva en dos aspectos fundamentales: reforzamiento y cristalización. • Reforzamiento tiene que ver con el fortalecimiento de las actitudes y opiniones existentes.

  22. La cristalización significa que el elector agudiza y elabora actitudes y predisposiciones que hasta antes de la exposición a los medios mostraba vagamente. • Si bien los medios no logran gigantescas conversiones electorales, sí influyen directamente en las poblaciones flotantes, e indirectamente en todo el electorado a través de la cobertura de los actos de los candidatos, la estructuración de la realidad política, el posicionamiento de la imagen de los contenidos y de los temas a discutir.

  23. La prensa y los partidos • La prensa escrita ha reflejado un cambo de una afiliación partidaria. Pero como han señalado Chafee y Hernández-Ramos surgió algo de mayor importancia histórica para la comunicación política: la televisión. • Los requerimientos de este medio que premia la personalidad han influido en la selección de candidatos y en sus formas de hacer campaña. • Esta forma de hacer y entender la televisión marcó el inicio de un tipo diferente de relación informativa entre los medios de comunicación, los gobiernos y el ejército.

  24. Competencia entre los medios • La televisión quitó a los periódicos mucha de la atención del público y también les sustrajo inversión publicitaria. La prensa tuvo que redefinir su papel en este nuevo contexto competitivo. • A finales de la década de los sesentas más personas contestaban a las encuestas diciendo que recibían la mayor parte de las noticias de la televisión. La gente decía que cree más en la televisión. • Por ello la televisión, al igual que la radio, han tenido que operar mediante reglamentaciones gubernamentales bajo la teoría de la responsabilidad social de la prensa, en lo que se refiere al equilibrio y a la equidad política.

  25. La tendencia hacia el no-partidismo • La televisión, al haber mantenido generalmente un contenido escrupulosamente no partidista, genera mas confianza como fuente de noticias que su competidor: el periódico; lo que ha ocasionado que en los tiempos de la televisión la prensa de Estados Unidos, por ejemplo, haya dejado de ser tan partidista como lo era antes. • Si tomamos como referencia el periódico estadounidense, está más cerca que nunca de cumplir las demandas normativas de la teoría de la responsabilidad social. No obstante dicha tendencia no ha permeado por ejemplo en los países latinoamericanos.

  26. El legado de la exposición selectiva • Uno de los dogmas mas populares del modelo de efectos limitados fue el concepto de exposición selectiva. Klapper(1960) hizo hincapié en que la gente tiende a exponerse a mensajes de los medios que reforzaran las creencias que ya poseen. • La exposición selectiva es un ejemplo de un concepto de las ciencias sociales que sobrevivió mas allá de su época.

  27. Sears y Freedman(1967) notaron que las personas sí reciben, de hecho, mensajes que son compatibles con los valores políticos, y denominaron a este fenómeno exposición selectiva de hecho, pero no pudieron concluir que esto se debía a las preferencias personales del publico. • En la política la exposición selectiva puede implicar la afirmación, ya sea del atractivo del candidato que uno prefiere (razonamiento positivo), del rechazo al opositor (refuerzo negativo) o de ambas cosas.

  28. Las elecciones en la actualidad se determinan por la calidad del candidato y por la pertinencia de la propuesta de gobierno. • La propuesta de gobierno debe ser correcta y factible. • Las promesas exageradas o irreales suelen tener un efecto negativo en la campaña.

  29. El debate en la televisión • Una excelente herramienta en la campaña la constituye el debate televisado que la mayoría de los votantes obtiene la información política a través de este medio. • El primer debate presidencial por televisión en Estados Unidos fue en el año de 1960 entre John F. Kennedy y Richard M. Nixon.

  30. Los debates deben considerarse una obligación cívica de los candidatos. Por lo común el candidato prepara una tesis general que presentara al inicio y al cierre del debate, la cual incluye su propuesta y valor agregado como candidato, así como las respuestas a todos los cuestionamientos que probablemente le hagan sus rivales. • El candidato debe mostrarse proactivo, con actitud de líder, con fortaleza, conocimiento de causa, carácter positivo, seguro de si mismo y de que va ganar la elección, debe mostrarse sonriente y optimista y vestir con colores apropiados para la televisión.

  31. Establecimiento de la agenda • En la época en que el modelo de efectos limitados contaba todavía con buena reputación, el politólogo Cohen (1963), al analizar la relación entre las prensas y la política internacional, escribió que posiblemente la prensa no tuviera ningún éxito al decirle a las personas cómo pensar, pero sí tenía un triunfo espectacular al decirle qué pensar.

  32. Esta hipótesis fue puesta bajo comprobación empírica por primera vez por McCombs y Shaw (1972), la denominaron función de establecimiento de la agenda de los medios de comunicación masiva. • Establecimiento de la agenda: se produce cuando los medios destacan la información sobre ciertos temas, haciéndolos centro de discusión de la gente. • Su conclusión es que los medios, al acentuar ciertos problemas en vez de otros, establecen la agenda del día, proponiendo los temas acerca de los cuales la gente comenta.

  33. El establecimiento de la agenda es un ejemplo específico de lo que Lasswell llamó función de la comunición en un sistema social. La comunicación correlaciona las diferentes partes de la sociedad de manera que pueden trabajar conjuntamente sobre un problema o tarea. • La idea de la función del establecimiento de la agenda, más allá de la hipótesis de efectos directos, es aún más intrigante.

  34. Cuando se habla del establecimiento de la agenda, es preciso que coexistan tres condiciones: • A) que el tema le resulte familiar a la gente. • B) que exista un interés natural hacia el mismo. • C) que la gente tenga cierta opinión previa, favorable o desfavorable hacia el tema.

  35. Cobertura de las campañas • El hecho de que los periodistas estén de acuerdo sobre cómo hay que informar sobre política los hace susceptibles a ser manipulados políticamente. • Estudios han examinado la interacción entre los políticos y los periodistas, especialmente durante las campañas electorales, debido a la importancia que las elecciones tienen en la toma de decisiones en los países.

  36. Uso de los medios de comunicación masiva • Lazarsfeld se ha enfocado sobre la influencia que los medios de comunicación masiva ejercen en las personas. • El concepto de “usos y gratificaciones” recibió gran impulso a través de un estudio israelí sobre el uso de los medios de comunicación masiva para cosas importantes, de otro sobre las elecciones nacionales en Inglaterra y de un libro coeditado por los investigadores principales en estos proyectos.

  37. Aunque es dudoso que los medios de comunicación masiva sean esenciales para la satisfacción de las necesidades humanas básicas, se ha establecido con claridad que hay diversos tipos de necesidades que sí pueden ser satisfechas mediante los medios de comunicación masiva. • Especialmente en el área política, la cual no constituye una preocupación central para muchas personas la mayor parte del tiempo, pero con frecuencia confronta a la gente con requerimientos de opinión y decisión.

  38. La comunicación política masiva queda entonces integrada a la vida cotidiana de las personas en más de una forma. • Las “gratificaciones” que una persona busca son más característica del individuo y su situación que del medio o de la estructura social. • En Venezuela, Chaffe e Izcaray encontraron poca diferencia entre las noticias de la televisión y las del periódico, en términos de las razones que las personas dieron para usarlos.

  39. Los votantes durante las ultimas semanas previas a la elección, prestan más atención a los programas políticos en la televisión y a los artículos significativos en los periódicos, que un año antes o después de la elección. • El examen de los debates televisados entre Carter y Ford en 1976, desde esta perspectiva, reveló que, con respecto a conocer “la posición de los candidatos sobre los problemas”, 86 por ciento de los entrevistados declaró haber buscado “mucho” tal posición, y sólo el uno por ciento “un poco”.

  40. Modelos transaccionales • En el análisis de la comunicación política existe, desafortunadamente, la tendencia a pensar que los mensajes fluyen en una sola dirección: del sistema político a sus miembros, de los medios al público y del centro a la periferia. • El uso de los medios de comunicación masiva es, pese a todo, volitivo.

  41. Bauer (1964) se motivó a los investigadores de opinión y de mercados a ver el proceso de la comunicación desde el enfoque del público, lo cual señaló que la comunicación es un “proceso transaccional en el cual dos partes interesadas esperan dar y recibir en el intercambio valores aproximadamente iguales”. • Este modelo transaccional es fácil de imaginar al analizar la comunicación interpersonal. • Modelos transaccionales: interacción entre el receptor y el medio. Ambos intercambian elementos, uno produce efectos (medio) y el otro obtiene gratificantes (receptor).

  42. Los procesos de comunicación política desde la perspectiva transaccional consiste en hacer explícita la conexión entre el enfoque de usos y gratificantes y del establecimiento de la agenda.

  43. Poder formativo • Abreu Sojo (1980) encontró que no todos los medios de comunicación masiva influyen de la misma forma. • A nivel general concluye que parece haber una correlación entre la exposición a los medios y la participación política, por lo que señala que “la televisión es el único medio que no presenta esa relación”.

  44. DillonSoares (1971) trató de profundizar más al intentar distinguir la influencia de los medios de comunicación masiva sobre los asuntos políticos y de su “poder informativo” para una “conciencia de clase”. • Conciencia de clase: comprensión del individuo de que su situación política, económica y social no debe ser como es después de una evaluación de su contexto.

  45. Socialización política • La socialización política se define como el proceso por el cual los nuevos miembros de la sociedad adquieren información sobre el sistema político al que pertenecen.

  46. Políticas nacionales de comunicación • Desde finales de la década de los sesenta la UNESCO, empezó a organizar conferencia y reuniones sobre el concepto nuevo de orden informativo internacional, que estaba ganando cada vez más terreno por representar un cambio indispensable que acompañaba al nuevo orden económico internacional propuesto. • Para promover el concepto del nuevo orden informativo en América Latina y abogar por la creación de “políticas nacionales de comunicación” en cada país latinoamericano, así como la organización de un servicio regional de noticias que fuera una alternativa a los servicios noticiosos, con centros de operaciones en las naciones industrializadas, sobre todo Estados Unidos (AP,UPI), Francia (AFP) e Inglaterra (Reuters).

  47. Imperialismo cultural • El trabajo sobre imperialismo cultural se centra en el análisis de los factores externos de la estructura de poder que influye o controla los medios de comunicación masiva de los países subdesarrollados. • Imperialismo cultural: existe cuando factores externos (países desarrollados) a la estructura de poder de países subdesarrollados influyen o controlan los medios de comunicación masiva.

  48. Varios estudiosos han examinado las formas hipotéticas utilizadas para destruir las culturas: las revistas de comics, la televisión, la programación infantil, la programación radiofónica y los noticiarios. • La hipótesis central, a menudo no explícita, que guía este tipo de estudios es que la “homogeneización” es percibida como un factor muy importante por los poderes centrales para asegurar la expansión continua de los sistemas de producción, distribución y consumo bajo su control.

  49. “Comunicación alternativa” y otras respuestas • Estudiosos de la comunicación que trabajan en América Latina han propuesto varios modelos para trabajar en esta área, que a veces se oponen de manera radical a las formas más tradicionales de concebir las actividades de investigación en la comunicación. • Uno de los modelos es la comunicación alternativa. • Reyes Mattadice que se caracteriza por intentar difundir el diálogo donde los propósitos comunicativos apuntas no sólo a una participación en la gestión y creación de mensajes, sino a objetivos más amplios de cambio estructural de la sociedad.

  50. Apunta tres dimensiones básicas en relación con esta propuesta y que pudieran ser el fundamento para el cambio social: • A) participación en el proceso de creación y desarrollo de las formas de los medios. • B) lenguaje generado a partir de la propia creación popular en el marco de un diálogo igualitario • C) organización de las formas de comunicación y de los sistemas políticos y sociales que de dan respaldo.

More Related