1 / 54

PROCESO DE CUIADO NUTRICIO

PROCESO DE CUIADO NUTRICIO. ADA Nutrition Care Process,2003. PACIENTE PEDIÁTRICO. Son más vulnerables a la DEP* aguda intrahospitalaria y a sus complicaciones.

donnan
Download Presentation

PROCESO DE CUIADO NUTRICIO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROCESO DE CUIADO NUTRICIO ADA NutritionCare Process,2003.

  2. PACIENTE PEDIÁTRICO • Son más vulnerables a la DEP* aguda intrahospitalaria y a sus complicaciones. • La instauración del proceso de cuidado nutricio en el paciente de riesgo debe ser al ingreso y adaptada a las condiciones biológicas propias de la edad. CARACTERISTICAS: Crecimiento Maduración de órganos y sistemas Dependencia familiar Edad *Desnutrición energético proteica Sermet-Gaudelus, Am J ClinNutr, 2000;Moreno-Villares JM, Acta PediatrEsp, 2005.

  3. PACIENTE PEDIÁTRICO • Falta de una valoración sistémica del estado nutricional de cada niño que ingresa en un hospital. • Las diferencias en crecimiento y maduración en las diversas etapas de la vida del niño. • Escasez de Unidades de Nutrición Clínica Pediátricas. Moreno-Villares JM, Acta PediatrEsp, 2005.

  4. Un estudio… 1998 2004 • Peso en 85% de los niños al ingreso. • La estatura en 37% • 16% de las historias clínicas existía datos referente a la situación nutricional • Peso en el 85% al ingreso. • Peso y talla en el 42%. • El 17% pesados al alta. Moreno-Villares JM, Acta PediatrEsp, 2005.

  5. PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN INTRAHOSPITALARIA • En hospitales: 22-64% • Aproximadamente el 50% de los niños en condiciones médicas agudas o cirugía están en riesgo. • Algunos niños presentan DEP antes de ingresar al hospital. Machado MK, ArchPediatrUrg, 2006; Widhalm K, J FürErnäh, Med,2007.

  6. PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN INTRAHOSPITALARIA DESNUTRICIÓN AGUDA (Peso /Talla) DESNUTRICIÓN CRONICA (Talla /Edad) Hendricks KM, ArchPediatrAdolesc, 1992.

  7. PREVALENCIA DE DEP INTRAHOSPITALARIA Muestra 296 105 35% *PI= Peso al ingreso NO Disminución del peso en 48hrs SI 191 65% Dolor y severidad de la enfermedad: pérdida >2% PI. Todos tuvieron ingesta <50% de sus requerimientos < 2% PI* > 5% PI* 2-5% PI* 57 29.9% 85 44.5% 49 25.6% Semet- Gaudelus I, Am J ClinNutr, 2000.

  8. DESNUTRICIÓN INTRAHOSPITALARIA • Enfermedad • Estado nutricio con el que ingresa • Disminución de la ingestión energética • Aumento de las necesidades metabólicas • Aumento de pérdidas proteicas • Inadecuado soporte nutricional durante la hospitalización Machado MK, ArchPediatrUrg, 2006.

  9. MAYOR PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN • Pacientes con enfermedades crónicas • Menores de dos años • Mayores de 18 años • Patologías hipermetabólicas • Pérdidas aumentadas por vía digestiva • Proteinuria • Anorexia MAYOR RIESGO Hendricks KM, ArchPediatrAdolesc, 1992; Charln-Groote V, Dpto. Univ Chile, 2008.

  10. IMPACTO DE LA DESNUTRICIÓN • Desaceleración del crecimiento. • Sobre la inmunidad • En la capacidad funcional de sistemas y órganos • Disminución de la función cardiaca y respiratoria • Disminución de la capacidad de cicatrización • En la morbi-mortalidad • Aumenta estancia intrahospitalaria • Costos económicos Charln-Groote V, Dpto. Univ Chile, 2008

  11. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRCIO Es un proceso sistematizado para la obtención, verificación e interpretación de datos, con el objetivo de proporcionar información útil y necesaria para identificar pacientes en riesgo nutricio, detectar deficiencias y excesos nutrimentales y monitorear la efectividad del tratamiento. ADA NutritionCare Process,2003; Walker WA, Nutr in Pediatr, 2003.

  12. EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIO Vásquez-Garibay, PAC Libro 1, 2004.

  13. EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIO INDICADORES INDIRECTOS Vásquez-Garibay, PAC Libro 1, 2004.

  14. HISTÓRIA CLÍNICA Una historia bien realizada busca información psicológica, social y cultural relacionada a la salud del niño. Aporta información útil y objetiva para la identificación de problemas relacionados a la nutrición paciente así como otros datos importantes acerca de su estado de salud nutricional pasado y actual Matarese LE, Nutrición Clínica Práctica, 2004.

  15. HISTORIA CLÍNICA • Historia médica detalla • Historia dietética (ingestión dietética) • Examen físico • Medidas antropométricas y composición corporal • Maduración sexual y esquelética • Datos de laboratorio • Estimación de requerimientos nutrimentales Walker WA, Nutrition in Pediatrics, 2003.

  16. HISTORIA MÉDICA • Datos personales • Antecedentes familiares y perinatales • Datos sociodemográficos • Historia familiar • Diagnóstico médico • Duración de la enfermedad actual • Síntomas relevantes • Función motora Walker WA, Nutrition in Pediatrics, 2003.

  17. HISTORIA MÉDICA • Pruebas de diagnóstico • Terapia • Medicamentos • Enfermedades, hospitalizaciones, operaciones • Pérdida o aumento reciente de peso y durante que periodo de tiempo • Alergias • Trastornos en la alimentación • Náuseas, vómitos, diarrea, constipación, ERGE. Matarese LE, Nutrición Clínica Práctica, 2004.

  18. EXAMEN FÍSICO Uñas Observación de aquellos cambios clínicos relacionados con una ingesta dietética inadecuada, escasa, excesiva, mantenida en el tiempo, y que pueden detectarse en tejidos epiteliales superficiales , órganos y sistema. Piel Boca Pel0 Lengua Mucosa Dientes Tiroides Esqueleto Bueno M, Nutrición en Pediatría,2003.

  19. EVALUACIÓN DIETÉTICA No sólo aporta información sobre la cantidad y la calidad de los alimentos consumidos, sino también la historia y los hábitos de alimentación y comportamientos familiares Walker WA, Nutrition in Pediatrics, 2003.

  20. INVESTIGAR • Ingestión dietética • Cambios en la dieta y del apetito • Capacidad para alimentarse y retener alimentos • Síntomas que interfieran con la alimentación • Habilidad para comer • Consideraciones dietéticas especiales, restricciones • Suplementos • Preferencias alimentarias Matarese LE, Nutrición Clínica Práctica, 2004.

  21. INVESTIGAR • Vía de administración • Alimentación al seno materno, pesar al niño. • Fórmula láctea (tipo y cantidad y métodos de preparación, si está concentrada, adicionada o fortificada) Vásquez-Garibay, PAC Libro 1, 2004.

  22. ENCUESTAS DIETÉTICAS CONTEO ENERGÉTICO FRECUENCIA DE CONSUMO • Registrar cantidad de alimentos consumida de la cantidad y calidad conocida de alimentos. • Información descriptiva de la alimentación en el pasado y presente, identifica hábitos de alimentación. • Frecuencia y cantidades en que cierto alimento es consumido. Walker WA, Nutrition in Pediatrics, 2003; Vásquez-Garibay, PAC Libro 1, 2004.

  23. EVALUACIÓN BIOQUÍMICA • Proveen una confirmación objetiva de deficiencias y/o excesos nutricionales que tal vez se sospecharon en la evaluación clínica y/o dietética y permite detectar anormalidades subclínicas antes de que una lesión funcional o anatómica aparezca. Hendricks KM, Manual de NutrPediatr, 2000.

  24. VALORACIÓN DEL ESTADO PROTEICO Proteínas Séricas Excreción por l a orina Balance nitrogenado Bueno M, Nutrición en Pediatría,2003.

  25. OTROS VALORES… Perfil de lípidos Biometría Hemática Sanguínea Química Sanguínea Líquidos y electrólitos Pruebas de función hepática EGO

  26. ANTROPOMETRIA Es el conjunto de mediciones corporales con el que se determinan los diferentes niveles y grados de nutrición de un individuo. A partir de ellas se obtienen indicadores e índices antropométricos de la composición corporal. Bueno M, Nutrición en Pediatría,2003.

  27. ANTROPOMETRÍA La para realizar la mediciones en niños hospitalizados depende de la edad del paciente, la enfermedad, capacidad de movimiento y mantenerse erguido y el grado de la intervención nutrimental Luna C, RevHospGral Dr. M Gea Glez,2000.

  28. VENTAJAS • Procedimientos simples, seguros y no invasivos. • Puede aplicarse en la cama del enfermo • Los métodos son precisos y exactos. • Dan información sobre los hechos pasados. • Las mediciones pueden identificar casos de desnutrición y el grado. • Valora cambios del estado nutricio en el tiempo. • Puede identificar a individuos en riesgo nutricio. Bueno M, Nutrición en Pediatría,2003.

  29. INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Serie de métodos de medición de tamaño e incrementos corporales utilizados para determinar el grado de adiposidad o de desnutrición Peso, talla, PC, circunferencia de extremidades, pliegues cutáneos DX. Nutricio Vásquez-Garibay, Bol MedHospinfantMex 2001

  30. INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Peso para la talla Talla para la edad Peso para la edad Desnutrición aguda Emaciación No indica tipo de desnutrición. Indicador compuesto Desnutrición crónica Vásquez-Garibay, Bol MedHospinfantMex 2001

  31. PESO EN < DE 24 MESES

  32. PESO EN > DE 24 MESES

  33. PESO EN CONDICIONES ESPECIALES

  34. PORCENTAJE DE CAMBIO DE PESO • Los cambios rápidos de peso (pérdida o aumento) son importantes, ya que a menudo son un indicador de problemas nutricionales agudos. Una pérdida >5% en un mes se considera anormal en niños. Peso - Peso % de cambio de peso= habitual actual X 100 Peso usual Hendricks KM, Manual de NutrPediatr, 2000.

  35. LONGITUD

  36. LONGITUD

  37. ESTATURA

  38. MEDICIÓN DE LA TALLA • Para niños que por ciertas situaciones no están en condiciones de hacer las mediciones habituales (no pueden estar de pie, contracturados) hay diferentes posibilidades: LARGO DE PIERNA LARGO DE BRAZO SEGMENTOS Walker WA, Nutrition in Pediatrics, 2003.

  39. PERÍMETRO CEFÁLICO

  40. Propuesta que sugiere la evaluación de crecimiento en niños hospitalizados Adaptado de la Asociación Americana de Pediatría. Tomado en: Walker WA, Nutr in Pediatr, 2003.

  41. COMPOSICIÓN CORPORAL Distribución y tamaño de los distintos componentes que contribuyen al peso corporal total. La composición corporal del lactante, de infante y el adolescente va sufriendo cambios y es preciso conocer el crecimiento normal para reconocer parámetros anormales. Vásquez-Garibay, PAC Libro 1, 2004.

  42. NOS PERMITE… • Identificar los cambios y riesgos nutricios que ocurren en la enfermedad aguda y crónica. • Diseñar el plan de tratamiento. • Realizar un seguimiento de los cambios en la composición y peso corporales. • Desarrollo y cambios en la composición corporal relacionados con la edad • Evaluar efectividad de las intervenciones nutricias Matarese LE, Nutrición Clínica Práctica, 2004.

  43. CIRCUNFERENCIA MEDIA DE BRAZO

  44. PLIEGUES CUTÁNEOS

  45. ÁREA MUSCULAR DE BRAZO AMB=[(CMB-(PCT x π)]2/ (4 x π) ÁREA GRASA DE BRAZO AGB = (CMB)2 / (4 x π) - AMB Frisancho, 1990.

  46. Masa libre de grasa (MLG): Niñas 0.65 (peso en kg)- 0.17 (*PCT mm)- 0.19 (**PCSE mm) + 6.8 Niños 0.87 (peso en kg)- 0.36 (*PCT mm)- 0.40 (**PCSE mm) + 3.7 Porcentaje de grasa corporal (% GC): % GC= (peso en kg) – MLG / (peso en kg) * 100 *PCT: Pliegue cutáneo tricipital **PCSE: Pliegue cutáneo subescapular • (Lohman, 1988).

  47. Porcentaje de grasa corporal (%GC): Cuando la suma de *PCT y **PCSE <35mm. Niños 1.21 (Ʃ dos pliegues) - 0.008 (Ʃ dos pliegues)2 – 1.7 Niñas 1.33 (Ʃ dos pliegues) - 0.013 (Ʃ dos pliegues)2- 2.5 Cuando la suma de *PCT y **PCSE >35mm. Niños .783 (Ʃ dos pliegues) + 1.6 Niñas 0.546 (Ʃ dos pliegues) + 9.7 *PCT: Pliegue cutáneo tricipital **PCSE: Pliegue cutáneo subescapular • (Slaugther, 1988).

  48. IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA Método utilizado para la medición de composición corporal basada en la capacidad que tiene el organismo para conducir una corriente eléctrica. Sarría, ActMed 2003.

  49. PATRONES DE REFERENCIA Instrumentos usados para evaluar el progreso de crecimiento de un individuo. Es donde las mediciones que se obtengan serán comparadas Puntuación Z Porcentaje de la mediana Percentiles NOM: ± 1DE OMS: ± 2DE 10-90: Normal P/E: <90% T/E:<95% P/T:<90% Bueno M, Nutrición en Pediatría,2003.

More Related