100 likes | 208 Views
Conclusiones y propuestas MESA III APRENDIZAJE DE IDIOMAS: PROBLEMÁTICA TRADICIONAL DE LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística “ CONAET-AMESTUR” 2007 Chiapas, México. Octubre 2007. Contenido. Consideraciones generales Propuestas: Modelos e instrumentos
E N D
Conclusiones y propuestasMESA IIIAPRENDIZAJE DE IDIOMAS: PROBLEMÁTICA TRADICIONAL DE LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET-AMESTUR” 2007Chiapas, México. Octubre 2007
Contenido • Consideraciones generales • Propuestas: Modelos e instrumentos • Enunciados a incluir en Declaraciones a: • Rectores • Sector público • Iniciativa privada • Nombre e institución de participantes • Relación de anexos
Propuestas. • Que los académicos de turismo refuercen el aprendizaje del inglés, mediante Investigaciones en artículos en Inglés en relación con temas relacionados con su materia . • Que los docentes en turismo, preferentemente se responsabilicen por su aprendizaje del inglés (comprensión lectora) para propiciar que alumno relacione el idioma con otras unidades académicas.
PROPUESTAS • 3. Que presenten evidencia de haber obtenido el nivel A1 de acuerdo a la banda del Marco Común Europeo de Referencia de Inglés como requisito de ingreso a las licenciaturas en Turismo. • 4. Que las academias de lenguas (Inglés, francés, otras) de las Licenciaturas en Turismo elijan el instrumento de evaluación para los aspirantes a la licenciatura.
PROPUESTAS • 5. Que se expida un documento oficial donde se especifique el grado de competencia lingüística en lenguas extranjeras debe tener el egresado de las licenciaturas en turismo. • 6. Que la instancia académica pertinente (Coordinación de Idiomas, escuela de Lenguas, entre otras) acredite la competencia lingüística de la lengua extranjera que se exija en el programa de Turismo. La Acreditación requiere lograrse a través de un instrumento que cumpla con los criterios de validez, viabilidad y factibilidad.
PROPUESTAS • 7. Fortalecer el aprendizaje de lenguas extranjeras, integrando el uso de la Tecnología. • 8. Que se incorporen al PE de Turismo, y en el caso de lenguas extranjeras, otras modalidades de aprendizaje (en línea, mixtas, a distancias, entre otras).
PROPUESTAS • 9. Promover la nivelación académica de los docentes de lenguas extranjeras mediante programas de intercambio a países donde se habla la lengua que imparte.
DECLARACIONES • El sistema educativo en México nos hace corresponsables de las deficiencias en las competencias básicas (Lectoescritura y Aritmética).
Participantes • Mtra. Alma Patricia Salazar. • Mtra. Nadia Paola Mireles Torres • Mtra. Martha A. González Bueno. • Mtro. Antonio Saldaña Salazar. • Mtra. Eva García Moreno. • Mtro. Carlos Amaya Molinar.
Participantes • Mtra. Ma. Alejandra Cabrera Landeros. • Mtro. Rachid Mekki Castillo. • Mtra. Ma. Mélida Valdés Orejas. • Dr. Fernando Rovelo Camilo. • Mtro. B. Axel Tamez Cano. • Mtra. María Elena Enciso Sáenz.