150 likes | 234 Views
“Taller para el establecimiento de la Red nacional para el manejo integrado de la zona costero -marina de México” Centro EPOMEX, Universidad Autónoma de Campeche Campeche, Cam., 15-17 de agosto del 2008. Experiencia de la Red de Redes Europea ENCORA Isaac A. Azuz Adeath
E N D
“Taller para el establecimiento de la Red nacionalpara el manejointegrado de la zonacostero-marina de México”Centro EPOMEX, Universidad Autónoma de CampecheCampeche, Cam., 15-17 de agosto del 2008 Experiencia de la Red de Redes Europea ENCORA Isaac A. AzuzAdeath iazuz@ens.cetys.mx CETYS-Universidad
Información general • ENCORA. European Network forCoastalResearch es una red de redes creada con fondos de la Unión Europea. • La red ENCORA se crea como un proyecto con duración de 3 años (feb 2006 a feb 2009). • Se le asigna un fondo total de 3 millones de Euros para los 3 años de duración del proyecto (casi 5 Millones Dólares). • El proyecto original fue planteado e incluyó a 13 países Europeos (posteriormente se integran de manera formal: Rusia, Ucrania, Marruecos, Tunes, y Argelia y las redes CoastNET y EUCC). • Las redes nacionales representadas incluían a 305 entidades de dichos países (13 originales). • El grupo coordinador se reúne cuando menos 1 vez cada 6 meses por reglamento.
Encora tomó en cuenta como grupo asesor a redes históricas: • EEA Topic Centre on TerrestrialEnvironment(U BCN) • EUROCOAST (1989) • COREPOINT (Coastal Res and Policy Integration) 4.3Me • CoPraNet (Coastal Practice Network) Interreg III (3 año) • EUROGOOS (1994 33 miembros 17 países) • MARCOAST (Marine & Coastal Environmental Information Service) proyecto de 3 añosimagenes de sateliteenfocadas a derrames y calidad del aguacostera • LOICZ (Se deriva de IGBP Land OceInteCoaZon) • GISIG (1992, Geographical Information Systems International Group, 100 organizaciones de 20 paíseseuropeos) • ICCOPS (1992, International Center for Coastal and Ocean Policy Studies, 40 organizaciones de 15 países) • LaguNet (2001, Red Italianaderivada de LOICZ, trabajaflujo de nutrientes y contaminantes a lagunas)
Coberturageográfica y red • Belgium: BENCORE • Denmark: DANCORE • Netherlands: ENCORANL • France: RFRC • Spain: HISPACOSTA • Ireland: I-CoNET • UK: COZONE • Germany: GCN - EUCC • Poland: INET • Italy: RIC • Greece: HENCORE • Sweden: SENCORE • Portugal: POCOAST • CoRuNA (Rusia) • UkrENCORA (Ucrania) • NAFCOAST (Norte de Africa)
Justificación • En los argumentos presentados para la aprobación del proyecto, los organismos participantes manifestaron lo siguiente: • La existencia de una fragmentación en el conocimiento relacionado con el desarrollo sustentable de la zona costera en toda Europa (e.g. centro de investigación, universidades, laboratorios, grupos de investigación, etc.) • La inadecuada comunicación entre los científicos, los políticos y los profesionistas relacionados con el estudio de la zona costera. • Falta de aproximaciones multidisciplinarias al estudio de la zona costera, tanto desde el ámbito de la oferta como desde la demanda de conocimientos.
Objetivos de ENCORA • Iniciar un proceso autónomo (“auto-sustentado”) de cooperación en Europa, con mecanismos novedosos para compartir el conocimiento relacionado con la zona costera, dentro y entre comunidades de científicos y usuarios. • Estimular aproximaciones multidisciplinarias y el fortalecimiento de la comunicación transnacional entre científicos, usuarios y tomadores de decisiones. • Fortalecer los mecanismos de coordinación nacionales.
Estructura de ENCORA • REDES NACIONALES: Instituciones que firman un acuerdo de colaboración con la Oficina de Coordinación Nacional correspondiente • REDES TEMÁTICAS: Individuos (científicos, consultores, profesionistas, usuarios y tomadores de decisiones) que firman una carta de intención o de interés. • MECANISMOS QUE FACILITAN EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA ENTRE REDES Y DENTRO DE ELLAS. Organiza, facilita y disemina el conocimiento Europeo en asuntos costeros.
Estructura matricial de ENCORA Redes Temáticas TEMAS (establecidos por la Red): Multifuncionalidad Participación en el MIZC Planeación espacial Contaminación Cambios de largo plazo Cambios hábitat costero Cambios en biodiversidad Técnicas de ingeniería Técnicas observacionales Construcción de capacidades Redes Nacionales
Estructura matricial de ENCORA Redes Temáticas (Individuos) Coord. ENCORA Investigadores In1 Redes Nacionales (Instituciones) Profesionistas In2 In3 Consultores
Servicios de ENCORA 1. Búsqueda de contactos entre organizaciones y redesEuropeas. 2. Links operativos con otrasredes 3. Intercambio de información con la comunidadsobretópicosselectos 4. Programas de visitas de intercambio entre jovenesinvestigadores 5. Buenasprácticas en investigacionescosterascríticas, asuntos de manejo o de política. 6. Facilitarcolaboracionesexitosas en proyectos o programas de investigación. 7. EL Portal de Internet de ENCORA (Distribución de conocimiento y usoconjunto de arquitecturacomputacional)
Puntos relevantes de ENCORA • Acuerdo de participación formal entre miembros de la red. • Responsabilidades perfectamente delimitadas. • Estructura que optimiza recursos. • Presenta Foros (Chats), Bases de Datos (para consulta y creación automáticas), Espacio para Jóvenes Investigadores (con recursos $). • Mecanismos tradicionales de difusión del conocimiento de apoyo (e.g.CoastNET, EUCC). • Centro generador de foros especializados (e.g. congresos). • Centro de documentación para tomadores de decisiones. • Espacio para búsqueda y oferta de capacidades para proyectos conjuntos. • Sobresaliente la creación de una “wikipedia” costera.
Sobrevivencia de ENCORA • Demostrar el valor agregado de ENCORA. • Verificar las necesidades de información y conocimiento de posibles clientes potenciales. • Para el funcionamiento de las redes nacionales, es necesario obtener fondos de largo plazo de instancias nacionales. • Búsqueda de fondos internacionales para las redes temáticas. • Explorar la combinación o integración con otras redes internacionales con recursos (e.g. LOICZ).
Comentarios finales • La información presentada se desprende de documentos oficiales de la Unión Europea y de la propia red ENCORA. • Existe la posibilidad de establecer vínculos formales con la red ENCORA. • Comentarios informales con varios miembros de la red indican su escepticismo respecto a las sobrevivencia del proyecto más allá del periodo de financiamiento. • www.encora.eu
¿Qué puede aportar esta experiencia europea para nuestra red? • Necesidad de compromisos formales entre las instituciones que conforman la red y definición de roles entre los participantes. Las instituciones deberán tener claro que posiblemente sean necesarios recursos para la red. • Necesidad de demostrar el valor agregado de la red durante su primer año de vida (CONACYT, Gobiernos de los Estados, Secretarías de Estado, sectores, actores, usuarios, etc.). • Tener claro que para que sobreviva la red más allá de la duración del proyecto se deben ofrecer servicios y productos rentables. • La red debe fomentar la coordinación de eventos (talleres, congresos, cursos, etc.) que generen fondos para la propia red. • La idea de la wikipedia costera en español es una idea que debe explorarse (cabildear para que dé puntos en el S.N.I.). • En buena medida la sobrevivencia de la red depende de la calidad y cantidad de información que presente y de la capacidad de hacerle llegar la misma a usuarios potenciales que sepan reconocer y pagar por su valor. • Retomar la importancia de una base de datos de instituciones y personas que trabajen sobre temas costeros (SENCILLA, ÚTIL Y PRECISA). • Importancia de definir espacios para jóvenes profesionistas.
Gracias iazuz@ens.cetys.mx