1 / 22

LA ENCÍCLICA LAUDATO SI’ Y LA CARTA DE LA TIERRA

LA ENCÍCLICA LAUDATO SI’ Y LA CARTA DE LA TIERRA. ¿QUÉ ES UNA ENCÍCLICA?. Son Cartas públicas y formales que expresan su enseñanza en materia de gran importancia. Documentos de enseñanza importantes para la iglesia católica. Segunda Encíclica del Papa Francisco Presentada en Junio de 2015

dlittlejohn
Download Presentation

LA ENCÍCLICA LAUDATO SI’ Y LA CARTA DE LA TIERRA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA ENCÍCLICA LAUDATO SI’ Y LA CARTA DE LA TIERRA

  2. ¿QUÉ ES UNA ENCÍCLICA? • Son Cartas públicas y formales que expresan su enseñanza en materia de gran importancia. • Documentos de enseñanza importantes para la iglesia católica. Segunda Encíclica del Papa Francisco Presentada en Junio de 2015 Primera Encíclica sobre medio ambiente

  3. LAUDATO SI’ Del italiano medieval: Alabado seas “En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos”

  4. “Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella.” El ser humano ha crecido pensando que es dueño de todo. “Entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada Tierra…”

  5. EL LLAMADO DEL PAPA “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. El Creador no nos abandona, nunca hizo marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado.” • Actitudes que obstruyen una solución: • Negación • Indiferencia • Resignación cómoda • Confianza ciega en soluciones técnicas

  6. CONTENIDO DE LA ENCÍCLICA • CAPÍTULO PRIMERO: LO QUE LE ESTÁ PASANDO A NUESTRA CASA • CAPÍTULO SEGUNDO: EL EVANGELIO DE LA CREACIÓN • CAPÍTULO TERCERO: RAÍZ HUMANA DE LA CRISIS ECOLÓGICA • CAPÍTULO CUARTO: UNA ECOLOGÍA INTEGRAL • CAPÍTULO QUINTO: ALGUNAS LÍNEAS DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN • CAPÍTULO SEXTO: EDUCACIÓN Y ESPIRITUALIDAD

  7. LO QUE LE ESTÁ PASANDO A NUESTRA CASA Continua aceleración de los cambios y ritmos de vida. El cambio es deseable pero se puede volver preocupante. OBJETIVO “Tomar dolorosa conciencia, atrevernos a convertir en sufrimiento personal lo que le pasa al mundo, y así reconocer cuál es la contribución que cada uno puede aportar”. CONTAMINACIÓN • Transporte • Humo de la industria • Acidificación del suelo y agua • Agrotóxicos • Et, etc… • Residuos: • Del hogar y comerciales • Electrónicos • Clínicos • De construcción

  8. CAMBIO CLIMÁTICO • AGUA POTABLE • PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD • DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA Y DEGRADACIÓN SOCIAL “Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje.” Cambio global: Efectos laborales de algunas innovaciones tecnológicas Exclusión social Inequidad en el uso de servicios Violencia Consumo de drogas Pérdida de identidad “No es propio de habitantes de este planeta vivir cada vez más inundados de cemento, asfalto, vidrio y metales, privados del contacto físico con la naturaleza”

  9. INEQUIDAD PLANETARIA EL AMBIENTE HUMANO Y EL AMBIENTE NATURAL SE DEGRADAN JUNTOS NUNCA HEMOS MALTRATADO Y LASTIMADO NUESTRA CASA COMÚN COMO EN LOS ÚLTIMOS DOS SIGLOS. No podremos afrontar adecuadamente La degradación ambiental Si no prestamos atención a causas que tienen que ver con la degradación humana y social

  10. EL EVANGELIO DE LA CREACIÓN Crisis ecológica y sus múltiples causas COMPLEJIDAD • Riquezas culturales de los pueblos • Arte • Poesía • La vida interior • Espiritualidad Las soluciones no pueden llegar desde un único modo de interpretar y transformar la realidad “Es un bien para la humanidad y para el mundo que los creyentes reconozcamos mejor los compromisos ecológicos que brotan de nuestras convicciones.”

  11. Relatos bíblicos acerca de la relación del ser humano con el mundo. • Sugieren que la existencia humana se basa en tres relaciones fundamentales estrechamente conectadas: • La relación con Dios • La relación con el prójimo • La relación con la tierra. SE HAN ROTO “Cada comunidad puede tomar de la bondad de la tierra lo que necesita para su supervivencia, pero también tiene el deber de protegerla y de garantizar la continuidad de su fertilidad para las generaciones futuras” Reciprocidad responsable entre el ser humano y la naturaleza.

  12. ALGUNAS LÍNEAS DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN “Una conversión ecológica: Vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa” “El modelo de san Francisco de Asís. Reconocer los propios errores, pecados, vicios o negligencias, y arrepentirse de corazón” “Amorosa conciencia de no estar desconectados de las demás criaturas, de formar con los demás seres del universo una preciosa comunión universal” “Buscar la paz” “Gratitud: nos lleva a amar y aceptar el viento, el sol o las nubes, aunque no se sometan a nuestro control” “Participación”

  13. VIDEO: CARTA ENCÍCLICA LAUDATO SI SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

  14. ¿QUÉ ES LA CARTA DE LA TIERRA? La Carta de la Tierra es una declaración de principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad global justa, sostenible y pacífica en el Siglo XXI. La Carta busca inspirar en todas las personas un nuevo sentido de interdependencia global y de responsabilidad compartida para el bienestar de toda la familia humana, de la gran comunidad de vida y de las futuras generaciones. La Carta es una visión de esperanza y un llamado a la acción.

  15. La Carta de la Tierra se preocupa especialmente por la transición hacia estilos de vida sostenibles y el desarrollo humano sostenible. • Reconoce… que los objetivos de: • La protección ecológica • La erradicación de la pobreza • El desarrollo económico equitativo • El respecto a los derechos humanos • La democracia • La paz INTERDEPENDIENTES E INDIVISIBLES C.T. ofrece un nuevo marco ético integral inclusivo para guiar la transición hacia un futuro sostenible.

  16. CONTENIDO DE LA CARTA DE LA TIERRA • PREÁMBULO: • La Tierra, nuestro hogar • La situación global • Los retos venideros • Responsabilidad Universal • 16 PRINCIPIOS: • I. Respeto y Cuidado de la Comunidad de la Vida • II. Integridad Ecológica • III. Justicia Social y Económica • IV. Democracia, No Violencia y Paz • EL CAMINO HACIA ADELANTE Link para descargar C.T. http://cartadelatierra.org/descubra/la-carta-de-la-tierra/

  17. La Carta de la Tierra nos invitaba a todos a dejar atrás una etapa de autodestrucción y a comenzar de nuevo, pero todavía no hemos desarrollado una conciencia universal que lo haga posible. Por eso me atrevo a proponer nuevamente aquel precioso desafío: « Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo […] Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida ».

  18. VIDEOS: CARTA DE LA TIERRA – PAOT EL PAPA ABOGA POR EL DIÁLOGO Y LA PAZ ENTRE RELIGIONES

  19. SIMILITUDES ENTRE LA ENCÍCLICA LAUDATO SI’ Y LA CARTA DE LA TIERRA Los dos documentos proecológicosmás relevantes que emergieron en el siglo XXI. Enfatizan la importancia de las tradiciones espirituales de nuestra familia humana en la búsqueda contemporánea de caminos ecológicamente regenerativos. Nuevodiálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. Reconocen que existe una dimensión ética y espiritual en las crisis sociales y ambientales del mundo, que deben ser abordadas si la familia humana quiere encontrar el camino hacia un futuro más justo y sostenible.

  20. ACTIVIDAD ¿CUÁNTA BASURA PRODUZCO EN UNA SEMANA?

  21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related