1 / 36

ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUECNIAS MACROECONÓMICAS

ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUECNIAS MACROECONÓMICAS. COPARTICIPACIÓN FEDERAL REGRESIVIDAD TRANSFERENCIAS A PROVINCIAS DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EFICIENCIA DEL GASTO. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS".

diamond
Download Presentation

ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUECNIAS MACROECONÓMICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUECNIAS MACROECONÓMICAS COPARTICIPACIÓN FEDERAL REGRESIVIDAD TRANSFERENCIAS A PROVINCIAS DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EFICIENCIA DEL GASTO ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  2. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" EL ROL DEL ESTADO (Según Adam Smith) • Proteger todo lo posible a cada miembro de la sociedad de la injusticia o de la opresión de sus restantes miembros • Proteger al soberano de la invasión y la violencia de otras sociedades independientes … por medio de la fuerza militar • … fundar o mantener … instituciones públicas y trabajos públicos (Public works) … ventajosos para la sociedad en general … pero que la ganancia no puede retribuir el gasto del (los) individuo (s) … por lo que no puede esperarse que los funden o mantengan los particulares. Public works puede traducirse como trabajos públicos u obra públicasy éste es el origen de la gran discusión sobre la función del estado y cambia según se acepte una u otra traducción ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  3. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" Lo que Smith llamaba “defensa, seguridad y otros trabajos (o instituciones), hoy lo denominamos FALLAS DE MERCADO. Es decir, no pueden ser resueltas macro-económicamente por el sistema de precios (la mano invisible) ººº Su análisis, definición y financiación - en general - y aplicados al caso argentino, son el objeto de esta presentación y posterior debate ººº En definitiva se trata de definir, cuantificar y financiar los: “bienes públicos” ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  4. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" CARACTERÍSTICAS DE LOS BIENES PÚBLICOS Deben respetar dos principios: No exclusión: en los bienes privados (funcionamiento del mercado) conforme a rectas de presupuesto y mapas de indiferencia se selecciona cuánto de cada bien se demanda y cuánto se excluye en función de la demanda del otro. En los bienes públicos, no hay exclusión a costo razonable de ningún individuo, pe., de los servicios de las relaciones exteriores (de la diplomacia), o de la Justicia. No rivalidad: dada la producción de un período (excluyendo variación de inventarios) el consumo de todos los individuos es igual a la misma. Nadie puede consumir una cantidad mayor sin que otro consuma una cantidad menor. En los bienes públicos, en cambio; ésta no existe, tal rivalidad no se da. Nuevamente; veamos el ejemplo de la diplomacia, o de las relaciones exteriores, o de los faros que guían la navegación. ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  5. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" LAS REGLAS DE LA FINANCIACIÓN COMPULSIVA EQUIDAD: las personas pagan sus impuestos con mayor agrado (con menos desagrado, en realidad) si “sienten” que se respeta el sentido de equidad en la estructura del sistema impositivo. Sin embargo en la literatura especializada cada vez se habla más de eficiencia y menos de equidad. Ello es así, en virtud de que en los países desarrollados el problema de la equidad en la distribución del ingreso ha sido superado. No es así en los países de ingresos medios y especialmente bajos - en general - y en la Argentina en particular. Más adelante se verá en detalle ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  6. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" EQUIDAD HORIZONTAL: Tratamiento tributario a personas iguales en circunstancias iguales. La igualdad ante la ley – rango constitucional EQUIDAD VERTICAL: En realidad se trata de la equidad horizontal pero vista desde otra perspectiva. Como las personas – en lo que hace a sus capacidades económicas - no son iguales, se apela al concepto de proporcionalidad o capacidad contributiva. La capacidad contributiva puede ser (y es) muy discutida en cuanto a si se refiere a patrimonio, ingreso bruto, utilidad. Además de si debería ser proporcional o progresiva ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  7. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" REGRESIVIDAD DEL SISTEMA • REGRESIVIDAD RECAUDATORIA (INEQUIDAD) • REGRESIVIDAD POR INEFICIENCIA DEL GASTO - EN ESPECIAL - DEL “GASTO PÚBLICO SOCIAL” ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  8. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" • Los tributos que gravan las utilidades son considerados generalmente equitativos. • Los tributos que gravan las transacciones o los ingresos brutos, no equitativos • Sin embargo la “estructura del sistema de recaudación” es la que define la regresividad o progresividad respecto de los ingresos fiscales. ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  9. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" Veamos un ejemplo: Una persona con ingresos por $ 3.000.- soporta por todos sus consumos al menos 21% de IVA, es decir $ 630.- Por sus ingresos es difícil que ahorre, de modo que suponemos es un 21% de sus ingresos. Una persona con ingresos por $ 30.000.- y que consume por $ 15.000.- tributa por IVA $ 3.150.- es decir un 10.5% del total de sus ingresos ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  10. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" Podría argumentarse que si bien proporcionalmente pagó la mitad de IVA, debe haber pagado más por sus ingresos o ganancias. Depende: • Si proviniesen de su trabajo en relación de dependencia sí, ya que el mismo a esos niveles paga. • Pero si proviniese de rentas financieras (plazos fijos, dividendos de acciones, intereses o rentas de títulos públicos o ganancias por compraventa de acciones); NO, ya que en la Argentina las rentas financieras están exentas del pago de impuesto a las ganancias y también, su tenencia, exenta del impuesto a los bienes personales, ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  11. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" DE MANERA QUE LA PROGRESIVIDAD O REGRESIVIDAD DE LA IMPOSICIÓN (INGRESOS FISCALES) DEPENDERÁ DE LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  12. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  13. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  14. ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  15. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" Artículo 4º de la Constitución de 1853 “El Gobierno Federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación de las Aduanas; además de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso nacional, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el Congreso para la urgencia de la Nación, o para empresas de utilidad nacional” ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  16. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" La estructura de recaudación y transferencias en nuestro país es un “laberinto tributario” - como algunos autores lo denominan - que incluye: • impuestos coparticipables, pero con detracción en su monto. • impuestos que se coparticipan en su totalidad y otros que están fuera del esquema de coparticipación. • impuestos que en su totalidad “van” a la Nación. • y otros, que si bien no son coparticipables, en sus leyes de creación establecen un porcentaje para las provincias. ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  17. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" Un sistema de coparticipación federal de impuestos tiene por objeto, por una parte, equiparar, en algún sentido la provisión de servicios públicos a nivel provincial. Por otra, también pretende una suerte de equiparación de las oportunidades en cada una de las regiones para lo cual se utilizan las transferencias de igualación, que habitualmente se fijan manteniendo una relación inversa con el producto bruto per cápita de cada provincia En síntesis, pretende: • igualar el esfuerzo relativo de recaudación realizado por cada jurisdicción, • hacer que el gasto sea eficiente, • equiparar la provisión de bienes públicos al conjunto de los ciudadanos, cualquiera sea su lugar de residencia. • contribuir a un mayor desarrollo económico en las regiones menos favorecidas. ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  18. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" LA COPARTICIPACIÓN FEDERAL Y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL En la Constitución Nacional de 1994 tenemos una cláusula transitoria que establece estrictamente que, al 31 de diciembre de 1996, debía existir una nueva Ley de Coparticipación Federal de Impuestos. Definitivamente, esto no se ha cumplido. Se siguen prorrogando los plazos a través de acuerdos y pactos fiscales y pareciera que una norma de estas características no reúne el consenso necesario, tal cual el procedimiento que fija la misma Constitución Nacional. Este procedimiento es, en principio, que debe existir acuerdo entre el presidente de la Nación y los gobernadores de las Provincias argentinas. Ese acuerdo tiene que tener su ingreso por la Cámara de Senadores, como cámara de origen, donde debe lograr la media sanción correspondiente y ser remitida a Diputados. Luego, una vez que es convalidada como ley del Congreso de la Nación, debe ser ratificada por cada una de las legislaturas provinciales a efectos que rija en todo el territorio nacional. ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  19. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" ESQUEMA GENERAL DE COPARTICIPACIÓN Distribución primaria. Nación : 40,24% Conjunto de provincias : 58,76% Fondo de Aportes del Tesoro Nac. a las provincias: 1,00% Masa coparticipable : 100,00% Distribución secundaria. Fondo de Reparación Histórica : 2,00% Provincias: distribución general : 56,76% Participación Conjunto de Provincias : 58,76% Total Fondo Reparación Histórica 2.0000 % Buenos Aires 1.5701 % Chubut 0.1433 % Neuquén 0.1433 % Santa Cruz 0.1433 % ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  20. ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  21. ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  22. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  23. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" MECANISMOS EXTRAPRESUPUESTARIOS DE DISTRIBUCIÓN DE FONDOS • Ley de emergencia económica (superpoderes) • Decretos de necesidad y urgencia • Reasignación de partidas • Decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  24. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO 2010 Presupuesto: por el lado del Presupuesto 2010, su artículo 73 expresa … : El Estado nacional podrá implementar un programa para asistir a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con financiamiento para la atención del déficit financiero y para regularizar atrasos de tesorería en concepto de salarios y servicios esenciales…”. Responsabilidad Fiscal: con la flexibilización, impulsada principalmente por aquellas provincias que atraviesan graves de dificultades, se propone: • Dejar sin efecto, durante dos años, la aplicación de la prohibición existente para emitir deuda por un valor superior al 15% de sus ingresos corrientes. • Dejar sin efecto la imposibilidad de cerrar el ejercicio fiscal del año con déficit financiero. Fuente: Proyecto de ley de presupuesto 2010 ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  25. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" GASTO PÚBLICO CONSOLIDADO Está representado por la suma de los gastos: • Del Gobierno Nacional • De las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires • De todos los Municipios del país ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  26. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" • GASTO PÚBLICO SOCIAL Es el gasto que está destinado a brindar servicios de educación, salud, agua potable, servicios sanitarios y vivienda. A realizar políticas compensatorias para la población carenciada (nutrición, promoción, asistencia social) y a garantizar; la previsión social, las obras sociales, las asignaciones familiares y el seguro de desempleo. ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  27. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" ESTRUCTURA DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL CONSOLIDADO I Funcionamiento del Estado II Gasto Público Social 1 Educación, Cultura, Ciencia y Técnica 2 Salud 3 Agua Potable y Alcantarillado 4 Vivienda y Urbanismo 5 Promoción y Asistencia Social 6 Previsión Social 7 Trabajo 8 Otros Servicios Urbanos III Gasto Público en Servicios Económicos IV Servicios de la Deuda Externa ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  28. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  29. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  30. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" Parte del discurso del Secretario Ejecutivo de la CEPAL al inauguran el 31º período de sesiones ordinarias … La distribución del ingreso de los hogares refleja las diferencias existentes entre distintos segmentos sociales en lo que se refiere al acceso a la educación, al conocimiento, al patrimonio, al empleo y al financiamiento productivo. A su vez, estos factores se reflejan en los ámbitos institucional y político, ya que una sociedad inequitativa tiende a crear instituciones económicas y sociales que perpetúan los privilegios de los actores más influyentes. ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  31. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" • UNA ESTRUCTURA DE RACAUDACIÓN REGRESIVA Y UN ALTO GRADO DE INEFICACIA DEL GASTO PÚBLICO – EN PARTICULAR DEL GASTO PUBLICO SOCIAL - GENERAN DESIGUALDADES EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO E INEQUIDADES SOCIALES PROFUNDAS ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  32. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  33. ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  34. ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  35. "LA ESTRUCTURA DE LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y SUS CONSECUENCIAS MACROECONÓMICAS" ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

  36. Proporción de Hogares Personas Período Línea de Línea de Línea de Pobreza Línea de Pobreza Indigencia Indigencia Mayo 1988 5,5 22,5 8,6 29,8 Octubre 1988 7,0 24,1 10,7 32,3 Mayo 1989 5,9 19,7 8,0 25,9 Octubre 1989 11,6 38,2 16,5 47,3 Mayo 1990 8,7 33,6 12,5 42,5 Octubre 1990 4,6 25,3 6,6 33,7 Mayo 1991 3,6 21,9 5,1 28,9 Octubre 1991 2,2 16,2 3,0 21,5 Mayo 1992 2,3 15,1 3,3 19,3 Octubre 1992 2,5 13,5 3,2 17,8 Mayo 1993 2,9 13,6 3,6 17,7 Octubre 1993 3,2 13,0 4,4 16,8 Mayo 1994 2,6 11,9 3,3 16,1 Octubre 1994 3,0 14,2 3,5 19,0 Mayo 1995 4,3 16,3 5,7 22,2 Octubre 1995 4,4 18,2 6,3 24,8 Mayo 1996 5,1 19,6 6,9 26,7 Octubre 1996 5,5 20,1 7,5 27,9 Mayo 1997 4,1 18,8 5,7 26,3 Octubre 1997 5,0 19,0 6,4 26,0 Mayo 1998 4,0 17,7 5,3 24,3 Octubre 1998 4,5 18,2 6,9 25,9 Mayo 1999 5,4 19,1 7,6 27,1 Octubre 1999 4,8 18,9 6,7 26,7 Mayo 2000 5,3 21,1 7,5 29,7 Octubre 2000 5,6 20,8 7,7 28,9 Mayo 2001 7,4 23,5 10,3 32,7 Octubre 2001 8,3 25,5 12,2 35,4 Mayo 2002 16,0 37,2 22,7 49,7 Octubre 2002 16,9 42,3 24,7 54,3 Mayo 2003 16,3 39,4 25,2 51,7 2003 S1 24,5 51,1 31,8 61,3 S2 18,2 43,2 22,8 53,5 2004 S1 13,6 39,8 18,2 50,9 S2 12,9 34,7 16,9 44,4 2005 S1 11,4 35,1 15,5 45,5 S2 9,1 28,7 12,5 36,9 2006 S1 9,4 27,3 12,2 34,5 S2 7,3 22,9 9,7 30,2 2007 S1 7,0 18,8 9,1 25,0 2007 4T y 2008 1T 5,1 17,1 6,5 24,3 ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS - UNSAM

More Related