700 likes | 1.25k Views
Elementos mecánicos. Luis Pueyo Laporta. Transmisores del movimiento. Transformadores del movimiento. De Unión. Auxiliares. Maquinas complejas. 1. Transmisores del movimiento. Directos. Acoplamiento entre árboles. Brida. Junta elástica. Junta cardán. Junta Oldam. Eje estirado.
E N D
Elementos mecánicos Luis Pueyo Laporta
Transmisores del movimiento Transformadores del movimiento De Unión Auxiliares Maquinas complejas
Brida Junta elástica Junta cardán Junta Oldam Eje estirado Junta homocinética
Montadas en ejes paralelos Dientes rectos Dientes helicoidales Epicicloidales Dientes en V
Montadas en ejes…. Que se cortan: Que se cruzan: Tornillos sin fin Hipoide Engranajes cónicos rectos Engranajes helicoidales Engranaje cónico helicoidal
Por cuerda o cable Mediante polea simple Mediante polea compuesta ( polipasto )
Por cadena Entre engranajes ( piñones )
Entre poleas Correa plana Correa trapezoidal Correa redonda
Entre engranajes Correa dentada
...circular alternativo. Articulaciones
... circular continuo. Piñón-cremallera ( se emplean muy poco como en calculadoras mecánicas o cremalleras del torno )
...circular continuo. Pistón-biela-cigüeñal ( Se utilizan en motores de combustión interna o de cuatro tiempos y locomotoras de vapor. )
Bulón o tornillo pasante y tuerca Se trata de un tornillo que enrosca una tuerca. Tal como se observa en la imagen. Las piezas a unir no van roscadas. Los diámetros de los agujeros de las piezas son un poco más grande que el diámetro del tornillo.
Tornillo de unión Son tornillos semejantes a los anteriores, pero en este caso no se emplean tuercas. Es la pieza más alejada de la cabeza del tornillo la que hace de tuerca, gracias a la rosca que se le ha practicado. Este tipo de unión se utiliza cuando hay que sujetar una pieza a otra de gran grosor.
Prisioneros Son tornillos que se roscan a una pieza y se alojan en el hueco que lleva la otra. Se emplean cuando se quiere que una de la piezas no gire ni se desplace con respecto a la otra.
Espárragos Son varillas roscadas por ambos extremos con la parte central sin roscar. Se suelen utilizar en piezas metálicas donde se unen otras más simples.
Pernos Sirven para unir varias piezas. Según la función que realice existen diversos tipos de pernos: de apoyo, de articulación y de anclaje.
Tornillos de rosca cortante Se utilizan para unir piezas metálicas de poco espesor. Tiene la cualidad de realizar la rosca a medida que son introducidos, por lo que no hace falta roscar el agujero previamente.
Tirafondos Se utilizan para unir piezas de madera o derivados, si el tornillo no es de gran diámetro, no es necesario hacer agujero previo en la madera. A medida que se introduce el tornillo de hace también la rosca
Rosca métrica La rosca métrica es una de las roscas más utilizadas en el ensamblaje de piezas mecánicas. El juego que tiene en los vértices del acoplamiento entre el tornillo y la tuerca permite el engrase. Los datos constructivos de esta rosca son los siguientes: La sección del filete es un triángulo equilátero cuyo ángulo vale 60º. El fondo de la rosca es redondeado y la cresta de la rosca levemente truncada El lado del triángulo es igual al paso. El ángulo que forma el filete es de 60º. Paso es la distancia entre dos puntos homólogos. Su diámetro exterior y el avance se miden en milímetros, siendo el avance la longitud que avanza en dirección axial el tornillo en una vuelta completa. Se expresa de la siguiente forma: ejemplo: M24 x 2 x 60. La M significa rosca métrica, 24 significa el valor del diámetro exterior en mm, 2 significa el paso en mm y 60 significa la longitud de la rosca en mm.
El sistema Whitworth La primera persona que creó un tipo de rosca normalizada, aproximadamente sobre 1841 fue el ingeniero mecánico inglés sir Joseph Whitworth El sistema de roscas Whitworth todavía se utiliza, para reparar la vieja maquinaria y tiene un filete de rosca más grueso que el filete de rosca métrico. El sistema Whitworth fue un estándar británico, abreviado a BSW (BS 84:1956) y el filete de rosca fino estándar británico (BSF) fue introducido en 1908 porque el hilo de rosca de Whitworth resultaba grueso para algunos usos. El ángulo del hilo de rosca es de 55° en vez de los 60º que tiene la rosca métrica la profundidad y el grosor del filete de rosca variaba con el diámetro del tornillo (es decir, cuanto más grueso es el perno, más grueso es el filete de rosca). En este sistema de roscas el paso se considera como el número de filetes que hay por pulgada, y el diámetro se expresa en fracciones de pulgada (por ejemplo 1/4", 5/16").
Acumulador de energía El volante de inercia es un disco macizo, normalmente de fundición, que se monta en un eje con la misión de garantizar un giro regular.
Disipadores de energía Disco Tambor Zapatas
Embragues Embrague de dientes Embrague de fricción Embrague hidráulico
Cojinetes Cojinetes de fricción Cojinetes de rodamientos
Soportes o estructuras Son las encargadas de soportar el peso del resto de los elementos mecánicos.