1 / 16

D esnutrición

D esnutrición. José Nuñez del Prado Alcoreza Residencia médica en Pediatría – Primer año Hospital Ángeles del Pedregal. Distrito Federal – México, Marzo 2010. Definición.

dermot
Download Presentation

D esnutrición

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Desnutrición José Nuñez del Prado Alcoreza Residencia médica en Pediatría – Primer año Hospital Ángeles del Pedregal. Distrito Federal – México, Marzo 2010

  2. Definición Desbalance entre aportes y requerimientos de uno o varios nutrientes, a la que el organismo responde con un proceso de adaptación, en la medida que ésta situación se prolongue en el tiempo. "Nutrición y alimentación del niño en los primeros años de vida": OPS / OMS , 1997 "Textbook of PediatricNutrition", SecondEdition; RavenPress, New York, 1993

  3. Datos relevantes • Detención de curva ponderal. • Crecimiento en talla. • Corta duración: • Sólo compromete las reservas del organismo. • Larga duración: • puede llegar a comprometer funciones vitales.

  4. Características principales • Consumo de las reservas musculares y grasas • Detención del crecimiento, • Compromiso de inmunidad • Inmunidad celular.

  5. Desnutrición Calórico-Proteica • Desnutrición calórico proteica • Nutrición deficiente crónica • Déficit calórico. • Cantidad insuficiente de todos los nutrientes. • Consumo progresivo de masas musculares y tejido adiposo. • Compromiso de la velocidad de crecimiento. • Se compromete principalmente la inmunidad celular.

  6. Marasmo • Piel de "viejo«. • Capacidad de concentración renal. • Problemas con la homeostasis hidroelectrolítica y ácido-base. • No asociación importante con anemia ni otras carencias. • Desarrollo neurológico del individuo. (2 años)

  7. Desnutrición Protéica • Relativa conservación del tejido adiposo. • Moderado compromiso muscular. • Compromiso importante de proteínas viscerales: la albúmina, y las proteínas transportadoras. • Anemia, hipocalcemia, hipofosfemia, hipomagnesemia, hipokalemia, hipoprotrombinemia, déficit de zinc y hierro, carencias vitamínicas y folato. • Grave compromiso de la inmunidad humoral y celular, y puede • Deterioro de capacidad absortiva intestinal.

  8. Kwashiorkor • Albúmina plasmática de 2.5 mg./dl o menos • Síndrome edematoso agudo. • Trastornos electrolíticos y las pérdidas renales y digestivas aumentadas • Contractibilidad cardíaca deficiente.

  9. Evaluación de la nutrición • Peso y talla para la edad. • Peso para la talla. • Menor de dos años: Peso para la edad refleja mejor el estado nutricional • Peso para la talla se compromete en menor grado. • Pr-rescolary escolar: Talla para la edad asociado a la evaluación del peso para la talla (Alteraciones agudas) • Curva y velocidad de incremento de estos parámetros en el tiempo.

  10. Antropometría • Patrón de N.C.H.S / O.M.S. • Pliegues cutáneos y perímetro braquial, permiten determinación aproximada de contenido de tejido adiposo y muscular del individuo. • Índice de masa corporal

  11. Estudios de laboratorio • Perfil Bioquímico, gases y electrolitos plasmáticos. • Biometría hemática • Saturación de transferrina, ferritina. • Creatininuria en 24 hrs. • Nitrógeno ureico urinario en 24 hrs. • Balance nitrogenado. • Calorimetría indirecta. • Albúmina plasmática. • Prealbúmina: vida media más corta (tres días). • Recuento absoluto de linfocitos • Proteína transportadora de retinol • Tiempo de protrombina. • Nitrógeno ureico plasmático.

  12. síndrome de realimentación • Descenso brusco de Potasio y fosfato. • Entrada intra celular.

  13. Características

  14. GRACIAS

  15. Nutrir • (Del lat. nutrīre). • 1. tr. Aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal por medio del alimento, reparando las partes que se van perdiendo en virtud de las acciones catabólicas. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA;

More Related