160 likes | 333 Views
Habilidades terapéuticas Información retomada de: Gavino, A. (2006). Habilidades del terapeuta. pp. 23-46. En J. O. Rodríguez y F. J. Méndez. Terapia psicológica. Casos prácticos. España: Pirámide. REFLEXIÓN.
E N D
Habilidades terapéuticasInformación retomada de: Gavino, A. (2006). Habilidades del terapeuta. pp. 23-46. En J. O. Rodríguez y F. J. Méndez. Terapia psicológica. Casos prácticos. España: Pirámide.
REFLEXIÓN • ¿Cuáles son las habilidades que debe tener un terapeuta para un buen trabajo con familias?
¿Cuáles son los atributos de un buen terapeuta? • Flexible • Experimentado • Auténtico • Respetuoso • Seguro de sí mismo • Interesado • Atento • Cálido y cercano • Abierto
Presentación realizada por Mtro. Francisco Javier Robles Ojeda Construir la alianza terapéutica Empatía Aceptación Autenticidad
Encuadre Explicar: • En qué consiste la terapia en general • Fundamentos teóricos o forma de trabajo en qué consiste • Rol del terapeuta y consultante en la terapia y otros personajes involucrados • Experiencia del terapeuta o equipo de trabajo • Cuestiones de confidencialidad, horarios, costos, etc.
Presentación realizada por Mtro. Francisco Javier Robles Ojeda Sesiones iniciales ¿qué es lo más importante que… • tenemos que hablar? • Tengo que saber de ti y de la situación por la que has venido aquí? • ¿cómo crees que te podrá ser útil la terapia/o venir a verme?
Presentación realizada por Mtro. Francisco Javier Robles Ojeda Dar permiso Para sentir o pensar • Paciente: yo sé que no debería pensar en abandonar los estudios. No puedo evitarlo. Seguro que soy una mala persona • Terapeuta: no pasa nada por pensar en abandonar los estudios y eso no te hace una mala persona (permiso para pensar cierta idea y se separa de un resultado negativo) • P: es una situación realmente mala. No puedo creer que esté más afectado • T: está bien que te sientas afectado por eso, pero no tienes la obligación de estarlo (validación y opción para sentir o no) • P: necesito contarte algo, pero no puedo • T: está bien sentir que hay algo que no me puedes contar y quizás haya alguna forma de que puedas hacerlo
Estrategias para conseguir información • OJO: Usar preguntas abiertas. • Traer por escrito las respuestas de algunas preguntas del terapeuta • Pedir alargar respuesta • Proponer como actividad que el consultante hable por un tiempo determinado de un tema (por ej. 5 min) • Dedicar buena parte de la 1ª sesión a hablar acerca de temas no relacionados directamente con el motivo de consulta
Estrategias para conseguir información • Traer por escrito las respuestas de algunas preguntas del terapeuta • Pedir alargar respuesta • Proponer como actividad que el consultante hable por un tiempo determinado de un tema (por ej. 5 min) • Dedicar buena parte de la 1ª sesión a hablar acerca de temas no relacionados directamente con el motivo de consulta
Estrategias cuando llora un paciente • Se espera unos minutos para que se calme • Se retoma el tema de manera suave, o • Se cambia –momentáneamente- el tema de conversación • Se puede invitar al consultante a que salga un momento del consultorio • Es importante recalcarle al consultante que es libre de llorar cuanto quiera en el consultorio
Estrategias para que se realicen las tareas • Se explican en sesión –permitir retroalimentación- y se dan por escrito • En sesiones posteriores se sugiere revisar la realización de la tarea al inicio de clase • Es importante recalcar la importancia de la tarea • El terapeuta debe reflexionar si las tareas son adecuadas para los consultantes
Estrategias para dar diagnóstico • Explicación sencilla (sin tecnicismos) • Dar ejemplos • Usar metáforas, dibujos • Pedirle al paciente: • Retroalimentación de lo explicado por el terapeuta • Resumen de lo que ha entendido • Ejemplos propios relacionado con las explicaciones
Estrategias para crear motivación al tratamiento • Establecer con el paciente objetivos a corto, mediano y largo plazo • Elegir objetivos concretos • Enfatizar la importancia de lo realizado por el consultante para alcanzar objetivos • Fijar número de sesiones para alcanzar avances terapéuticos
Estrategias cuando surgen contratiempos en la vida del paciente Acontecimientos que desmotivan: • Centrarse en el acontecimiento surgido y evaluar relevancia (cómo afecta la vida del paciente e implicaciones). Retrocesos: • Recordar la existencia de pequeños “pasos hacia atrás” • Revisar objetivos y avances alcanzados
Estrategias para enfrentar miedo al cambio • Hablar sobre situaciones a enfrentar cuando se alcancen objetivos • Escribir ventajas y desventajas de alcanzar objetivos • Hacer lista de posibles inconvenientes desagradables al acabar la terapia
Click to edit company slogan . www.themegallery.com Gracias !