510 likes | 665 Views
¿Cuál es el problema?. ¿Que factores influyen en la alimentación del ni ño?. Familia. ALIMENTACION Del niño 3-18 años. Escuela. Social. Nutriólogia Medica/ Esther Casanueva. ¿QU É ES LA OBESIDAD?. Acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
E N D
¿Que factores influyen en la alimentación del niño? Familia ALIMENTACION Del niño 3-18 años. Escuela Social Nutriólogia Medica/ Esther Casanueva
¿QUÉ ES LA OBESIDAD? • Acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA OBESIDAD? Fuente: www.cun.es
Factor Genético Solo Padre o Madre 40 % Padres con Peso Saludable Tendencia a ser Obeso 8 – 14% Padre + Madre 80 % 75 % Estudios han demostrado
¿ QUÉ COMPLICACIONES TIENE LA OBESIDAD? Producción excesiva de Insulina
Resistencia a la Insulina • El páncreas es incapaz o insuficiente para vencer la resistencia periférica a la insulina.
Sobrepeso • Obesidad Sobrepeso y obesidad en niños en edadescolar(5-11 años) en 1999 y 2006 27.4 19.5 aCole, T. et al, BMJ 2000;320:1-6 ENN 1999, ENSANUT 2006
Principales hallazgos Encuesta Nacional de Salud en Escolares 2008 ENSE Tres de cada 10 alumnos tanto de primaria como de secundaria presentan sobre peso u obesidad. Las frutas, verduras y leche no aparece entre los 10 alimentos de mayor consumo El refresco ocupa uno de los primeros 5 alimentos consumidos El 21.2% de los escolares de primaria y el 14.4% de los que cursan secundaria presentaron anemia.
Factores que contribuyen a la obesidad • 1. Dieta • ↑en grasas • ↑en azúcares • ↑en sal • 2. Disminución de la actividad física • sedentarismo • 3.Factores genéticos y ambiéntales
Alimentación Rivera, et al. Documento técnico de recomendaciones para guías de alimentación en escuelas primarias públicas. 2009
¿Y si el problema sigue igual? Consecuencias • La obesidad disminuirá la esperanza de vida a 55 años • En 15 años se colapsará el presupuesto de la Secretaria de Salud • Según la OMS para el 2018 seremos el 1er lugar a nivel mundial en obesidad • YA SOMOS
¿Y si el problema sigue igual?Contexto Escolar • Apatía • Dificultad para mantener atención • Inquietos y molestos • Pobre desempeño escolar
Consecuencias • Baja auto-estima • Imagen corporal negativa • Depresión • Estigma • Estereotipo negativo • Discriminación • Bullying • Diabetes • Enfermedades del corazón • Complicaciones ortopédicas
Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las escuelas “Lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica” • Reducción del consumo de azúcar. • Reducción del consumo de grasas. • Reducción del consumo de sodio.
Encuadre de la Estrategia Programa de Acción en el Contexto Escolar, Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria. 3 componentes básicos: • Promoción y educación para la salud • Fomento de la activación física regular • Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las escuelas
Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Etiquetado Nutricional en el entorno Escolar
OBJETIVO Identificar los conceptos básicos de la Salud Alimentaría.
CONCEPTOS BASICOS DIETA NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN
Correcta Incorrecta DIETA El conjunto de alimentos y platillos que una persona consume al día.
ALIMENTACIÓN • Conjunto de acciones mediante el cual se proporciona alimentos al organismo. • ACTO VOLUNTARIO • Se seleccionan los alimentos • Se preparan • Se comen
ALIMENTACIÓN DIETA CORRECTA • Equilibrada: de sus componentes (20% proteínas, 50% carbohidratos, 30% lípidos). • Adecuada: para cada individuo (edad, sexo y AF, gustos y tradiciones) • Completa: que incluya alimentos de los 3 grupos, en cada comida. • Inocua: que su consumo habitual no implique riesgos para la salud (higiénica). • Suficiente: que cubra las necesidades de energía y nutrimentos. • Variada: que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas.
ALIMENTACIÓN DIETA INCORRECTA • Muchos dulces y refrescos. • Exceso de proteína/grasa de origen animal. • Aumento en el consumo de alimentos grasos.(frituras) • Pocas frutas y verduras frescas.
NUTRICIÓNProcesos químicos del organismo • Se incorporan, transportan y utilizan los nutrimentos • ACTO INVOLUNTARIO (digestión) • La respuesta del cuerpo a lo que uno come • RESULTADOS • positivos • negativos
El sobrepeso y la obesidad se explican por el rompimiento del equilibrio energético,que es el balance entre la energía que se ingiere y la que se gasta. Ingesta energética La comida y bebida que se consume • Gasto • energético • Actividad física • Termogénesis • Metabolismo basal CALORIAS
Grupos de alimentos.Los alimentos se agrupan según el nutrimento que contiene de manera más significativa • En México los alimentos se clasifican: • Verduras y Frutas. • Vitaminas. • Minerales. • Fibra. • Cereales y Tubérculos. • Hidratos de carbono. • Leguminosas y Productos de Origen Animal. • Proteínas. • Lípidos.
Frutas y verduras Grupos de alimentos. Hidratos de carbonos simples y complejos El 80 – 90% de su peso es agua Vitaminas y minerales Fibra Pocas proteínas y grasas Pocas calorías Mínimo 5 porciones X día
Presentes en los alimentos naturales En concentraciones muy pequeñas Mejoran el rendimiento psicofísico Esenciales para mantener la salud y el crecimiento normal. Ejemplos Vitamina A – Vista Hierro - Anemia Vitamina C – Sangrado de encías Calcio – Huesos Vitamina K - Coagulación Grupos de alimentos. Vitaminas y Minerales
Acelgas Chayote Coliflor Espinacas Ejote Repollo Jitomate Jícama Chile Pepino Nopal Apio Lechuga Brócoli Tomate Grupos de alimentos. VERDURA “A” *** VERDURA “B”COCINAR = AZUCAR ½ taza de zanahoria (OJO) ½ taza de betabel ½ taza de cebolla ½ taza de champiñón ½ taza de calabaza -Sin limite crudo y cocido
Grupos de alimentos. FRUTA • 1 taza de fruta picada • ½ taza de uvas, fresas, cerezas • 1 fruta mediana • ½ fruta grande • ½ taza de jugo de fruta
Cereales Grupos de alimentos. Hidratos de carbono • FIBRA • Eliminan el estreñimiento • Disminuyen el azúcar y la grasa en la sangre. • Ayudan a eliminar ciertas sustancias cancerígenas. • Sensación de saciedad. No son verduras Alto en carbohidratos Bajo contenido en fibra Tubérculos
Grupos de alimentos. HIDRATOS DE CARBONOfuente #1 de energía(células musculares y cerebrales) • Presente en granos de origen vegetal, azúcar de frutas, miel, leche y legumbres. BUENOS/COMPLEJO (alto en fibra) Se absorben lentamente MALOS/SIMPLES ( refinados) Se absorben rápidamente
2 ½ taza palomitas naturales ¾ taza de elote ½ taza de cereal ½ taza pasta cocida 1/3 taza arroz cocido 1/3 taza de avena ¼ taza granola 4 galletas marias 4 galletas saladas 1 tostada horneada 1 tortilla de maíz 1 rebanada de pan ½ bolillo chico ½ papa cocida Grupos de alimentos. CEREALESPorciones Recomendadas
AzúcaresHidratos de carbonorefinados Grupos de alimentos. Limitar su consumo
Grupos de alimentos. AZÚCARES Porciones Recomendadas • 2 cdita de miel • 2 cdita de mermelada • 2 cdita de azúcar • 1 cdita de cajeta • 1 rebanadita de pastel • ½ taza de gelatina
LEGUMINOSAS Y GERMINADOS Grupos de alimentos. PROTEÍNA VEGETAL TRIGO *** CEBADA *** ALFALFA *** SOYA *** Sin limite ½ taza de fríjol ½ taza de garbanzo ½ taza de lentejas ½ taza de chicharo ½ taza de haba • Proteínas similares a las de la carne • Fuente de hierro • Para lograr proteínas de buena calidad se combinan con cereales. • Algunos son altos en HCO
Grupos de alimentos. PROTEÍNA ANIMAL CARNE Porciones Recomendadas • 1 rebanada de jamón (30g) • 1 salchicha (30g) • 1 huevo • 2 claras de huevo • 30g pollo • 30g res • 30g pescado • 30g cerdo
Grupos de alimentos. PROTEÍNA ANIMAL LACTEOS Porciones Recomendadas • 3 cucharadas de queso cottage • 3 cucharadas de requesón • 1 taza de yogurt • 1 taza de leche • 30g de queso +suero = -grasa
Grupos de alimentos. PROTEÍNAS • Forman parte de las células • Forman parte de la estructura muscular • Reconstituyen tejidos • PROTEINA VEGETAL Y ANIMAL • Las proteínas se hallan presentes en: carnes (rojas y blancas), lácteos, huevos, legumbres (soya) y frutas secas.
Grupos de alimentos. GRASAS (“LÍPIDOS”) • Protección de varios órganos • Temperatura del cuerpo • Transporte de las Vitaminas D, E, K, A
10 almendras 1 ½ cucharada de cacahuates 1 ½ cucharada de nuez 4 cucharadas de pistachio 2 cucharadas de pepitas 3 nueces 1/4 de aguacate 1 cdita de aceite 1 cdita de mayonesa 1 cdita de aderezo 1 cdita de mantequilla 1 cda de crema Grupos de alimentos. GRASAS Porciones Recomendadas
Grupos de alimentos. AGUA • El cuerpo humano está compuesto de entre un 55% y un 78% de agua. • La mayor parte de agua se absorbe por medio de la comida o la bebida. • Se recomiendan 6-8 vasos de agua diarios (aproximadamente dos litros). Es el mínimo necesario para mantener una adecuada hidratación.
Características del Anexo Único REFRIGERIO ESCOLAR
Conclusiones del Taller Salud Alimentaria Cambio Climático
Sumando • Tres de cada 10 alumnos tanto de primaria como de secundaria presentan sobre peso u obesidad. • La Obesidad es el principal problema actual de Salud Publica. • Los principales factores que contribuyen a la Obesidad son: La dieta incorrecta, Sedentarismo, factores Genéticos. • Una inadecuada ingesta de energía contribuye a un podre desempeño escolar. • Para revertir la Obesidad se ha desarrollado el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria (ANSA) y el Programa de Acción en el Contexto Escolar (PACE) que contribuye a adoptar hábitos de Alimentación Saludable y Activación Física. • Practicando los conocimientos adquiridos de Salud Alimentaria, contribuiremos a reducir la incidencia de sobrepeso y Obesidad infantil que son factores detonantes de enfermedades como Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial, Dislipidemias que afectan la calidad de vida.