1 / 19

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA ACTIVIDAD 3 EQUIPO 8

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA ACTIVIDAD 3 EQUIPO 8 ACATITLA DÁVILA ARELI KEILA CERERO CAMPO INÉS GÓMEZ LÓPEZ ESCALERA ESTELA. Componentes del Diente. DIENTE. órgano anatómico duro enclavado en los alveolos de los hueso maxilares a

dava
Download Presentation

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA ACTIVIDAD 3 EQUIPO 8

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA ACTIVIDAD 3 EQUIPO 8 • ACATITLA DÁVILA ARELI KEILA • CERERO CAMPO INÉS • GÓMEZ LÓPEZ ESCALERA ESTELA

  2. Componentes del Diente

  3. DIENTE • órgano anatómico duro enclavado en • los alveolos de los hueso maxilares a • través de un tipo especial de articulación • denominada Gonfosis y en la que • intervienen diferentes estructuras que lo • conforman: • Cemento dentario y hueso alveolar ambos • unidos por el ligamento periodontal. • Está compuesto por calcio y fosforo, que le • otorgan la dureza. • Realiza la primera etapa de la digestión y • participa también en la comunicación oral.

  4. Anatomía del diente

  5. Tipos de dientes

  6. Existen 2 grupos de piezas dentarias

  7. DENTICIÓN TEMPORAL (desde 6 meses hasta los 6 o 7 años de edad).

  8. Dentición permanente

  9. Estructura histológica

  10. Estructuras mineralizadas • Esmalte (96%) • Dentina (50%) • Cemento (50%) Tejidos nerviosos del diente • La pulpa

  11. esmalte

  12. esmalte • sustancia más dura del cuerpo. • Es transparente (su tonalidad se debe al color de la dentina subyacente). • contiene 96% de hidroxiapatita cálcica. • Es elaborado por células conocidas como ameloblastos (producen esmalte diariamente en segmento de 4 a 8 um.) • Es una sustancia muerta (debido a que los ameloblastos mueren antes que brote el diente a la cavidad bucal, el cuerpo no puede reparar el esmalte) • Puesto que durante su formación el esmalte se elabora en segmentos diarios, la calidad del esmalte producido varía con la salud de la madre durante las etapas prenatales o de la persona después del nacimiento. • . El bastón de esmalte refleja así el estado metabólico de la persona durante la época en que se forma el esmalte y tiene como resultado secuencias de segmentos sucesivos de bastones de esmalte hipocacificado y calcificado en forma normal.

  13. dentina

  14. Segundo tejido más duro del cuerpo. • Es amarillenta. • Tiene gran elasticidad que protege el esmalte frágil subyacente de posibles fracturas. • compone de 50% de hidroxiapatita cálcica. • Las células que la producen se conocen como odontoblastos. A diferencia de los ameloblastos, conservan su nexo con la dentina durante toda la vida del diente. Estas células se localizan en la periferia de la pulpa y sus extensiones citoplasmáticas, procesos odontoblásticos ocupan espacios parecidos a un túnel dentro de la dentina. Estos espacios de tejido llenos de líquido, que se conocen como túbulos dentinales, se extienden de la pulpa a las uniones de la dentina con el esmalte (en la corona) o el cemento (en la raíz). Al igual que el esmalte, su calidad varía con la salud prenatal de la madre o del niño después del nacimiento. Por consiguiente, en todo lo largo del túbulo dentinal, la dentina muestra regiones alternativas de calcificación normal e hipocalcificación, que se identifican histológicamente como líneas de owen. Dentina

  15. CEMENTO

  16. Cemento • Tercer tejido mineralizado del diente • Sustancia que se restringe a la raíz. • Se conforma con 45 a 50% de hidroxiapatita . • Las células que producen cemento se conocen como • cementoblastos. • La región coronal del cemento carece de cementocitos y se • llama cemento acelular. • Tanto uno como otros tienen cementoblastos. Estas células, que • se encargan de formar el cemento, recubren a este último en su • interfaz con el ligamento periodontal y continúan elaborando • cemento toda la vida del diente.

  17. PULPA

  18. Pulpa • La pulpa está constituida por un tejido suave que contiene vasos sanguíneos que conducen la sangre hacia el diente y por fibras nerviosas que otorgan sensibilidad al diente. Dichos nervios atraviesan la raíz (del diente) por medio de finos canales. • Las fibras nerviosas de la pulpa son de dos tipos: a) fibras simpáticas (vasomotoras) que controlan el diámetro luminal de los vasos sanguíneos y b) fibras sensoriales que se encargan de transmitir la sensación de dolor. • Algunas fibras nerviosas hacen sinapsis en los odontoblastos o sus prolongaciones en lugar de penetrar en los túbulos dentinales.

  19. ¡¡  GRACIAS  !!

More Related