270 likes | 1.29k Views
EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN. JOSE CARLOS RISCO ANGELA BERROCAL JESUS PELEGRINO CALLEJAS. ANATOMIA ABDOMEN. -PIEL -MUSCULOS -ÓRGANOS . MUSCULOS. ÓRGANOS . INSPECCIÓN. Debemos comenzar por inspeccionar la piel: Angiomas Maculas Telangiectasias. INSPECCIÓN.
E N D
EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN JOSE CARLOS RISCO ANGELA BERROCAL JESUS PELEGRINO CALLEJAS
ANATOMIA ABDOMEN • -PIEL • -MUSCULOS • -ÓRGANOS
INSPECCIÓN • Debemos comenzar por inspeccionar la piel: Angiomas Maculas Telangiectasias
INSPECCIÓN • Debemos comenzar por inspeccionar la piel: Angiomas Maculas Telangiectasias
INSPECCIÓN DEL OMBLIGO • Encontramos : Hernia umbilical Signo de Cullen (hemorragia intraperitoneal)
SÍNTOMAS Y SIGNOS • Hay un conjunto de síntomas y signos que se relacionan con enfermedades de los órganos intrabdominales que nos orientan en el diagnóstico. • El principal sistema es el Digestivo porque casi todos sus órganos están en la cavidad abdominal.
Síntomas y signos. • Grandes síntomas: A) Dolor abdominal. B) Vómito. C) Hematemesis.
Pequeños síntomas y signos. • Aerofagia. • Regurgitación gástrica. • Ardor gástrico. • Hipo. • Llenura o plenitud gástrica. • Nauseas y otros.
Características semiográficas del dolor • Localización • Irradiación • Periodicidad • Ritmo u Horario. • Intensidad. • Calidad o carácter. • Modo de comienzo. • Alivio. • Variación según cambios de posición. • Síntomas asociados. • Curso
Palpación • Según Boas “se debe palpar pensando y pensar palpando”. • No ser brusco y violento. • La presión de la pared abdominal puede ser mayor o menor, con la mano plana u oblicua buscando las sensaciones de resistencia o consistencia o con la maniobra de rastreo. • La palpación superficial se apoya la mano suavemente sobre el abdomen, con los dedos extendidos, tratamos de deprimir el abdomen un cm. Recorremos las distintas porciones del abdomen y debe ir acompañado de la respiración, así en la espiración se relajan los músculos y se facilita la palpación. • Si palpamos una masa y dudamos que sea de la pared o intrabdominal debemos mandar al paciente a incorporar la cabeza y hombros. Si desaparece es intrabdominal.
Palpación. • Se palpa los orificios naturales en busca de hernias para lo que se manda a toser el paciente y taparse la boca. • La palpación profunda, visceral, intracavitaria se puede colocar al paciente en decúbito lateral para llevar a un órgano hacia delante. • Debemos tener en cuenta la respiración. • Palpación puede ser bimanual o monomanual. • Tipos de palpación bimanual: Con los dedos índice en contacto, con las manos superpuestas, anteroposterior o de peloteo y con la maniobra de deslizamiento. • Describir: Localización tamaño y forma de las masas abdominales palpadas.
Palpación de epigastrio • Se realiza la palpación monomanual superficial y profunda. • Se palpa estomago en la zona de Labbé, la zona de Traubbe no es palpable. • Los tumores de estomago en ocasiones son palpables, sobre todo del antro pilórico. Precisar la forma, sensibilidad, la movilidad y superficie. • También se palpan tumores de hígado, vesícula, páncreas, colon transverso, diafragma así como los vasos y ganglios. • Podemos encontrar espasticidad o contractura parietal como en las úlceras perforadas, una colecistopatías etc…
Palpación de Hipocondrio derecho. • Hígado: Palpación monomanual. Palpación bimanual de Chauffard o del peloteo. Palpación bimanual de Gilbert. Palpación bimanual de Mathieu. Palpación de Devoto.
Vesícula biliar: Maniobra de Murphy(signo de Murphy) Maniobra de Abraham. Páncreas: Punto pancreático de Dejardins. Palpaciones en los flancos: Se palpan los riñones y las porciones del colon(ascendente y descendente).
Percusión • En epigastrio se puede encontrar timpanismo en el espacio de Labbé. • Percusión del hígado: la parte superior es de matidez relativa, esta cubierta por la parilla costal. La matidez absoluta que es la que esta en contacto con la pared abdominal.
Auscultación • Se auscultaran los ruidos hidroaereos, se examina su frecuencia y calidad de los mismos.