200 likes | 480 Views
Una mayor integración de los mercados y las empresas. C onsejo Iberoamericano para la Productividad y Competitividad Sao Paolo, 2 Octubre 2017 Alvaro Santos Pereira Director, Departamento de Economía OCDE. Por qué una mayor integración ?. Para fortalecer el crecimiento
E N D
Una mayor integración de los mercados y las empresas Consejo Iberoamericano para la Productividad y Competitividad Sao Paolo, 2 Octubre 2017 Alvaro Santos Pereira Director, Departamento de Economía OCDE
Por qué una mayor integración? • Para fortalecer el crecimiento • Para impulsar la productividad • Para incrementar la competitividad • Para crear más y mejores empleos
El crecimiento se ha ralentizado Producto interior bruto a precios constantes Fuente: OECD EO99 database
América Latina se ha rezagado en términos de productividad laboral Evolución del PIB por trabajador relativo a Estados Unidos Fuente: World Bank World Development Indicators
América Latina tiene margen para abrirse más al comercio Exportaciones e importaciones como porcentaje del PIB
Y participar más en las cadenas de producción globales Nota: El tamaño del circulo refleja cuán conectada está un economía con las cadenas de producción global. Fuente:Criscuolo and Timmins (2017)
La integración intra-regional en cadenas de valor es muy baja Backward participation Forward participation Fuente: Kowalski et al (2015)
Reducir las barreras al comercio y la inversión Barreras al comercio y la inversión (Escala 0 – 6; 6 denota las regulaciones más restrictivas, 2013) Fuente: OECD Product Market Regulations database.
Reducir las barreras a la actividad empresarial Barreras a la actividad empresarial (Escala 0 – 6; 6 denota las regulaciones más restrictivas, 2013) Fuente: OECD Product Market Regulations database.
Facilitar la creación de empresas Cargasadministrativas para empresariosindividuales (escala 0 a 6; 6 denotacargasmáselevadas) Coste de insolvencia, (% de la masa de la quiebra) Es importante que los recursos no queden atrapados en empresas no viables, sino que fluyan a nuevas empresas que generan empleo. Fuente: OECD Product Market Regulations database, Doing Buisneess database.
Reducir el costo de exportar Costo de exportar (US$ porcontenedor) Fuente: World Bank, Doing Business
Mejorar la infraestructura Fuente: World economic forum, Global Competitiveness Indicator database.
Simplificar los procedimientos comerciales Procedimientos comerciales en América Latina y el Caribe Indicadores OCDE, Últimos datos disponibles, 2 = mejores procedimientos Fuente: Kowalski et al (2015)
Más cooperación aduanera para fortalecer el comercio intra-regional Procedimientos comerciales en América Latina y el Caribe Indicadores OCDE, Últimos datos disponibles, 2 = mejores procedimientos Fuente: Kowalski et al (2015)
Reducir barreras comerciales en el sector servicios Índice de restricciones al comercio en el sector servicios de la OCDE De 0 (menos restrictivo) a 1 (más restrictivo)
Desarrollar los mercados financieros Fuente: BIS and World Bank. 2016 o últimos datos disponibles El desarrollo financiero facilita el comercio
Potenciar la inversión en innovación e I+D Gastobrutoen I+D (% del PIB, 2013) Fuente: OECD Main Science and Technology Indicators Database Para progresar en el comercio de bienes (y servicios) de más valor añadido
Reducir los desajustes en habilidades Índice de desajuste en las cualificaciones Fuente: Randstad Workmonitor (2012) Para favorecer la creación de más empleo y de mayor calidad