70 likes | 203 Views
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas. Presentación. Objetivos de la Materia
E N D
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoFacultad de IngenieríaCátedra: Análisis y Diseño de Sistemas • Presentación
Objetivos de la Materia • Describir claramente el ciclo de vida del software, concentrándonos en una variedad de diferentes principios, métodos, herramientas y técnicas integradas sistemáticamente para garantizar un software válido. • Proporcionar un tratamiento de los distintos ciclos de vida basándose en el análisis y diseño estructurado para el desarrollo del curso. • Enfatizar la importancia de la fase de planificación, haciendo énfasis en la definición del sistema, la planificación del software, el análisis de los riesgos y el análisis de requerimientos del software. • Presentar de forma clara y precisa la fase de desarrollo haciendo énfasis en los principios fundamentales del diseño de software, la codificación y la prueba de software para diseñar subsistemas bien concebidos, tanto manuales como informatizados. • Proporcionar principios metodológicos que ayuden al analista a llevar a cabo la transformación de un requerimiento en un producto. • Definir e ilustrar las normas que deben cumplirse en la documentación de los sistemas de información. Lic. Fabiana Sánchez - 2010 2
Docentes de la Cátedra • Clases Teóricas: • Lic. Fabiana Sánchez (Profesor) • Miércoles de 14:30 a 17:00 hs. – Laboratorio Fidel • Viernes de 14:30 a 17:00 hs. – Laboratorio Fidel • Clases Prácticas: • Lic. Juan Pablo Urristarasu (Auxiliar de Primera) • Lic. Claudia Kruger (Auxiliar de Primera) • Lic. Pamela Ritter(Auxiliar de Primera) • Martes de 15:30 a 18:30 hs. – Laboratorio Fidel • Jueves de 17:00 a 19:00 hs. – Aula 105 • Página web • http://www.ing.unp.edu.ar/asignaturas/ayd/ Lic. Fabiana Sánchez - 2010 3
Condiciones Aprobación Cursado • ALUMNOS REGULARES: • Resolución y aprobación de dos (2) exámenes parciales prácticos o de sus respectivos recuperatorios. • Aprobación del Trabajo Integrador. • Aprobación del Trabajo de Investigación. • Acceden a rendir el segundo parcial solamente aquellos alumnos que hayan aprobado el trabajo integrador • Respetando las fechas de entrega y entregados de manera impresa, siguiendo la estructura solicitada. También deben ser presentados de manera oral a la clase, pudiendo hacer uso de elementos audiovisuales. • REGIMEN DE PROMOCION: • Aprobar con un mínimo de 7 cada uno de los dos (2) parciales en su primer instancia. • Aprobar con un mínimo de 8 el trabajo integrador y el de investigación. • Contar con un mínimo de 60% de asistencia a las clases prácticas. • Aprobar con un mínimo de 7 el coloquio final integrador. Lic. Fabiana Sánchez - 2010 4
Condiciones Aprobación Cursado (Cont.) • SEGUNDA CURSADA: • Para estar habilitado a cursar en la segunda cursada el alumno debe tener aprobado el primer parcial o su recuperatorio y haber rendido el segundo parcial en alguna de sus instancias en el cursado de la asignatura con nota superior o igual a cinco (5). • Además debe haber aprobado los trabajos integrador y de investigación. • NOTA: Los trabajos se realizarán en grupos de tres (3) personas como máximo, siendo el mismo grupo para todos los trabajos a entregar. La propuesta está apuntada a que les ayude a repasar los conceptos que se ven en teoría y práctica a fin de preparar el parcial. Lic. Fabiana Sánchez - 2010 5
Condiciones Aprobación Cursado (Cont.) • ALUMNOS LIBRES: • El alumno debe comunicarse como mínimo, con 45 días de anticipación a la fecha del examen final, a fin de cumplir con los siguientes requisitos: • Resolución y aprobación de distintos casos prácticos de modo tal de obtener información más completa sobre el conocimiento de los aspectos evaluados. • Aprobación del trabajo integrador y de investigación. Este proyecto debe ser entregado al docente responsable en las fechas establecidas, siendo condición de aprobación cumplir con las fechas de entregas pautadas. • Estos trabajos se realizan de manera individual. • Aprobación del examen final. • En caso de haber desaprobado, deberán pasar 60 (sesenta) días como mínimo para que el alumno pueda solicitar rendir nuevamente en condición de libre. Lic. Fabiana Sánchez - 2010 6
Bibliografía • Ingeniería de software - Un enfoque práctico de Roger Pressman – Ed. Mc Graw Hill, 1998 • Análisis y Diseño de Sistemas de Kendall & Kendall – Ed. Prentice Hall, 1998 • Análisis Estructurado Moderno de Edward Yourdon – Ed. Prentice Hall, 1989 • UML Gota a gota de Martin Fowler, Kendall Scott – Ed. Pearson • El lenguaje Unificado de Modelado de Booch, Rumbaugh y Jacobson – Ed. Addison-Wesley • Joint Application Design - The Group Session Approach to System Design de Judy H. August • The practical Guide to Structured Systems Design de Meilir Page-Jones – Ed. Prentice Hall, 1988 Lic. Fabiana Sánchez - 2010 7