1 / 67

DIABETES

DIABETES. HILDER RAUL MINA PATOLOGO CLINICO. Diabetes Mellitus. Definición. Grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia, que resulta en enfermedad crónica microvascular y/o macrovascular. Diabetes Mellitus Criterios Diagnósticos.

dakota
Download Presentation

DIABETES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIABETES HILDER RAUL MINA PATOLOGO CLINICO

  2. Diabetes Mellitus

  3. Definición Grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia, que resulta en enfermedad crónica microvascular y/o macrovascular

  4. Diabetes MellitusCriterios Diagnósticos • Síntomas de diabetes más glucemia al azar > =200 mg/dl, ó • Asintomático con glucemia en ayunas > = 126 mg/dl, ó • Asintomático con glucemia 2 horas post curva > = 200 mg/dl Diagnóstico: 1 criterio más confirmación en día subsecuente.

  5. Diabetes MellitusCriterios diagnósticos • Sintomas clásicos de diabetes: Poliúria, polidipsia, perdida de peso inexplicada

  6. Diabetes MellitusClasificación etiológica Diabetes tipo 1: - autoinmune - idiopática Diabetes tipo 2

  7. Otros tipos específicos: • A. Defecto genético función cél B • B. Defecto genético acción de insulina • C. Enfermedades del páncreas exócrino. • D. Endocrinopatías • E. Inducida por drogas o químicos • F. Infecciones • H. Otros Sx genéticos Diabetes Gestacional

  8. Diabetes tipo 1 autoinmune • Destrucción autoinmune de las células B . • Marcadores de destrucción inmune: ICAs, IAAs,GAD 65. (En 85-90% de los ptes). • Presentación: cetoacidosis . • G/ en niños y adolescentes.

  9. Diabetes tipo 1 autoinmune: • Asociación HLA: DQA y B, e influenciado por DRB. • Predisposición genética y Fx ambientales. • Niveles bajos de Péptido C. • Raramente son obesos al DX. • Predisposición a otras enf.

  10. Diabetes tipo 1 idiopática : • Pacientes con insulinopenia . • G/ africanos o asiáticos. • No asociada a HLA • Requieren insulina en forma absoluta.

  11. Diabetes tipo 2 • Es una enfermedad heterogénea • Predisposición genética • Interacción entre dos factores etiológicos: Resistencia insulínica y Disfunción de la célula Beta Y.....es una enfermedad PROGRESIVA

  12. Diabetes 2 • Hiperglucemia resultante de defectos en la secreción de insulina, y de su acción. • Deficiencia relativa de insulina • Fuerte predisposición genética. • Inicialmente no necesitan tratamiento insulínico

  13. Diabetes 2Factores de riesgo mayores La mayoría son obesos (80%), y la obesidad en si misma causa insulinoresistencia • Generalmente no ocurre cetoacidosis • DX Tardio( 5-10 años) • Historia Familiar de Diabetes • Obesidad • Raza/etnicidad • Edad > 45 años • Hipertensión • HDL col < 35 mg/dl y/o TGL > 250 mg/dl • Historia de DBT gestacional o hijos >4kg

  14. Otros tipos específicos de DBTDefectos genéticos función cél B • Defectos monogénicos. : edades tempranas (<25 años) - MODY(antiguo nombre): caracterizados por fallo secreción insulina con mínimo defecto en la acción insulina, se hereda AD, los defectos están en 3 locus de diferentes cromosomas

  15. Otros tipos específicos de DBT Defectos genéticos acción insulina • Son causas inusuales DBT - Mutaciones receptor insulina(19p13.2) - Leprechaunismo Rabson Mendehhall: síndromes pediátricos con mutaciones receptor de insulina - Diabetes lipoatrófica-- Existen distintas formas que contienen alguno de los genes que codifican la proteina nuclear LAMINA TIPO A receptores activados del peroxisoma proliferador u otras proteinas.

  16. Otros tipos específicos de DBTEnf. Páncreas Exócrino • Daño extenso con excepción del Ca. DBT • Pancreatitis • Traumas/Pancreatectomías • Neoplasias • Fibrosis quística • Hemocromatosis

  17. Otros tipos específicos de DBTEndocrinopatías • Varias hormonas antagonizan acción insulina: (STH, Cortisol,Glucagon,Epinefrina) • Excesos: Acromegalia, Sindrome Cushing, Glucagonoma, Feocromocitoma, pueden causar DBT. Ocurre g/mente en individuos con fallos preexistentes en la secreción de insulina. • Somatostatinoma y Aldosteronoma- Hipertiroidismo • La hiperglucemia se resuelve al remover el tumor

  18. Otros tipos específicos de DBTDrogas • Varias drogas pueden alterar la secreción insulina • Pueden precipitar DBT en individuos con insulinoresistencia • Vacor (raticida), pentamidina EV (destrucción) • Acido nicotínico, Glucocorticoides • Interferon alfa • Hormona tiroidea • Agonistas B adrenérgicos • Tiazidas

  19. Otros tipos específicos de DBTInfecciones • Rubeola congénita • CoxsackievirusB • Citomegalovirus • Adenovirus • Papera

  20. Otros tipos específicos de DBTOtros sx genéticos • Tienen aumento de la incidencia de Diabetes: - SmeDown - Sme Klinefelter - SmeTurner - SmePraderWilli/ Laurence Moon Bield - Corea Huntington - Porfiria - SmeWolfram: con diabetes insípida, hipogonadismo, atrofia óptica y ceguera

  21. Diabetes Gestacional Intolerancia a la glucosa de severidad variable que comienza o se diagnostica durante el presente embarazo

  22. Diabetes GestacionalFactores de riesgo • Obesidad previa al embarazo • Historia familiar de Diabetes • DBT Gestacional en un embarazo previo • Edad > 30 años • Antecedente de complicaciones obstétricas previas

  23. Diabetes Gestacional • Evaluación entre 24 y 28 semanas gestación. • Glucemia ayunas >= 105 mg/dl en dos determinaciones con 7 días de intervalo: DMG • Si el resultado es < 105 mg/dl debe hacer una carga de glucosa (>140 mg/dl 2 hs post carga: DMG.

  24. Diabetes Gestacional • A la sexta semana postparto : PTOG, - Normal: ( 50% posibilidades de repetir) - Patológico: IGT o DM

  25. Manifestaciones Clínicas de DBT • Diabetes tipo 1: representa el 5 al 10% de los DBT • COMIENZO AGUDO • - Poliuria • - Polidipsia • - Pérdida de peso • - Fatiga y debilidad generalizada • Pueden debutar tambien con cetoacidosis DBT • Comienza antes de los 30 años

  26. Manifestaciones Clínicas • Diabetes tipo 2: • 85 al 90 % del total de DBT • - Pueden o no aparecer los síntomas clásicos En general, ASINTOMÁTICA - NO tiene predisposición a la cetoacidosis, excepto en infecciones o stress intenso

  27. Complicaciones agudas Cetoacidosis diabética(CAD)

  28. General Diagnostico Náuseas y/o vómito Dolor abdominal Depresión del SNC Taquipnea Fiebre Sepsis Glicemia > 250 mg/dl • Mortalidad del 10–15% • El 50% de los casos son reversibles • Los diabéticos tipo 1 debutan con CAD

  29. Signos • Disminución turgencia de la piel y tensión ocular • Mucosas secas • Hipotensión • Taquicardia • Taquipnea • Respiración de Kussmaul

  30. Glucemia Cetonemia Ph Pc02 200–2000 mg/dl 4–15 meq/lt 6.8 a 7.3 14 – 30 mm hg Datos de laboratorio para CAD

  31. Datos sobre EHNC • Se distingue de la cetoacidosis diabética (CAD) por ausencia de cetosis. • 1/1000 ingresos • 35% no diagnosticados • 40% infecciones • 38% diuréticos • 28% asilos • Mortalidad 12 a 24%

  32. Diagnóstico de EHNC • Ausencia de cetonas. • Glucemia > 600 mgs/dl • Osmolaridad > 330 mmos • Ph - 7.30 • DM tipo 2 • Ancianos con deterioro de SNC

  33. Diagnóstico de EHNC diagnostico Laboratorio Glucemia > 600 mg/dl Osmolaridad sérica > 320 NA 140 meq / lt BUN 65 meq / dl Creatinina 3 mg/dl K 4.9 meq/lt Ph - 7.30 • DHE Grave • Hipotensión arterial • Hipertermia • Hipotermia

  34. Desencadenantes de EHNC • IAM • Pancreatitis • Choque séptico • Fármacos • Infecciones

  35. Cálculo osmolaridad de EHNC • Osmolaridad calculada (Na + K) 2 + BUN/2.8 + Glucosa/18 • Osmolaridad normal 280–300 mosm

  36. Complicaciones Crónicas • 10-15 años de evolución de la enfermedad: alteración en membranas basales de : • pequeños vasos: microangiopatía • Arterias: aterosclerosis • Riñones: nefropatía diabética • Nervios: neuropatías.

  37. DBT:Complicaciones Crónicas • Macroangiopáticas: cambios en vasos de mediano y gran calibre .( > DBT 2). • Microangiopáticas: cambios en vasos de pequeño calibre ( >DBT 1).

  38. Lesiones en los islotes • No son constantes, se caracterizan por su variabilidad: • Reducción en número y tamaño de los islotes. • Aumento del tamaño y número de los islotes. • Degranulación de células beta: más común DMID. • Fibrosis de los islotes • Sustitución de los islotes (amiloide) • Infiltrados leucocitarios: insulinitis

  39. Insulinitis

  40. DBT:Complicaciones Crónicas • Macroangiopatía: produce aterosclerosis acelerada en arterias CORONARIAS CEREBRALES DE MIEMBROS INFERIORES. • Microangiopatía: se manifiesta en Sist Nerv periférico y autónoma (NEUROPATÍA) Retina (RETINOPATÍA) Riñón (NEFROPATÍA)

  41. DBT:Complicaciones Crónicas • Macroangiopatía: • Primer causa de mortalidad • Enfermedad coronaria: cardiopatía isquémica, Infarto Agudo de Miocardio. • Debe realizarse examen físico cardiovascular y un ECG anual, junto con factores de riesgo

More Related