1 / 10

Oportunidades de negocio en eficiencia energética

Oportunidades de negocio en eficiencia energu00e9tica

Download Presentation

Oportunidades de negocio en eficiencia energética

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Oportunidades de negocio en eficiencia energética Ph.D. Juan Carlos Campos Avella Gerente Técnico E2 energía eficiente s.a.e.s.p

  2. 1. Presentación e2 Energía Eficiente.  E2 energia eficiente es una Empresa de servicios energéticos con 14 años de existencia en el Mercado, con Certificación ISO 9001-2008 en servicios energéticos. Ha atendido 580 clientes, 75 Fuera de Colombia en 6 países.  En la actualidad opera y mantiene activos de generación y cogeneración en clientes por 21,5 MW instalados y 180 BHP. En este año esta instalando 7 MW y 220 TR.   Proyectos de generación y cogeneración en sitio en el sector industrial y Terciario (Farmacéutico; Plástico; Acueducto, Aeropuerto y Textil), mediante esquemas de negocio tipo ahorros garantizados.  Proyectos de Implementación de Sistemas de Gestión Energética en el sector industrial: petroquímico, sector aceites comestibles, sector papel, plástico, bebidas y licores, alimentos, sector producción, trasporte de petróleo, mediante esquemas de negocios tipo ahorros compartidos y pago por resultados. Los casos de éxito más importante:      Los elementos principales del éxito han sido: alto nivel del recurso humano de la empresa capacidad de multiplicación, capacidad propia de ejecución de los proyectos; alta flexibilidad en los esquemas de negocio;

  3. • USO • Responsabilidad • Conocimiento • Información • Seguimiento, análisis, actuación • Estándares y reglas: mantenimiento, compras, diseños, producción, operación, evaluación económica y financiera • Tecnologías • Actualización • Introducción • Integración • Automatización Seguridad energética Descarbonización Reducción Impacto Ambiental Competitividad Eficiencia Energética Productividad Fuente: Elaboración propia

  4. Potencial de reducción de ineficiencia energética en Colombia: 4.700 MM USD/año Sector Consumo de energia eléctrica GWh /año % de reducción Consumo de gas GBTU/año % de reducción Tamaño Mercado Eficiencia Energética anual, MM USD/año Industria 20.991 7 73.730 7 168,1 Terciario 13.265 6,2 14.663 6,2 111,5 TOTAL 34.256 88.393 279,6 Fuente: ; Min Minas-Ernst & Young “ Política de Eficiencia Energética” 2015; cálculos e2 Nota: Tarifas: GN industrial 6 USD/MBTU ; GN Terciario 8 USD/MBTU ,EE Industrial 280 $/KWh , EE Terciario 380 $/KWh

  5. ENTORNO EN COLOMBIA •Crecimiento de la economía •Programas de financiación nacional a proyectos de eficiencia energética ( Bancoldex; Findeteer; Fenoge; Bancolombia) •Programas de financiación internacional en proyectos de eficiencia energética ( BID; GEF ( ONUDI- PNUD); Gobiernos Suiza, Francia) • Exclusión del Impuesto sobre las Ventas -IVA, así como a la deducción o descuento en renta mediante certificación de beneficio ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. Económico- Financiero • Compromiso de reducción del 20% de emisiones de GEI a 2030 • Metas Ambientales MADS-MHCP-MME relacionadas con PAI 2017 – 2022 • Metas, acciones y medidas sectoriales para el incremento de la eficiencia energética. • PEVI. Programa de Evaluación Industrial Social • Ley 1715 de 2014 • NTC 6269. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. NORMA DE COMPETENCIA LABORAL. EXPERTO EN IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA • Reglamentos Técnicos y Guías asociados con la seguridad y la eficiencia energética Legal Fuente: Ministerio de Minas y Energía. (2016). Plan de acción indicativo de eficiencia energética - PAI PROURE 2017 - 2022.

  6. Oportunidades Tecnológicas de mayor rentabilidad Potencial de ahorro GBTU/año Potencial de ahorro USD/año PRI simple años Sector Inversión MCOP Inversión MUSD OPORTUNIDADES Actualización de sistemas de climatización comercial e industrial Industria y Terciario 618.877 206.292.333 3838 112.480.650 1,83 Actualización tecnológica de motores eléctricos Industria 251.433 83.811.000 871 25.526.484 3,28 Optimización y automatización de la combustión Industria 109.125 36.375.000 6229 10.938 37.374.000 175.381.134 0,97 SUBTOTAL 979.435 326.478.333 1,86 Optimización de sistemas de condensados industria 33.062 11.020.667 1500 9.000.000 1,22 Actualización tecnológica de Hornos Industria 29.887 9.962.333 1332 7.992.000 1,25 Recuperación de calor residual de procesos térmicos Industria 26.491 8.830.333 710 4.260.000 2,07 Recuperación de gases de combustión para precalentar aire o agua de calderas. Industria 11867 3.955.667 1082 4.624 6.492.000 27.744.000 0,61 SUBTOTAL 101.307 33.769.000 1,22 Actualización tecnológica de sistemas de iluminación comercial y de servicios Terciario 132.395 44.131.667 263 7.707.767 5,73 Actualización tecnológica de sistemas de refrigeración Terciario 801.435 267.145.000 730 21.394.183 12,49 Sustitución de calderas obsoletas y de baja eficiencia por calderas de alta eficiencia Industria 287.304 95.768.000 208 1.201 16.763 1.248.000 30.349.950 233.475.084 76,74 SUBTOTAL TOTAL 1.221.134 2.301.876 407.044.667 767.292.000 13,41 3,29 Fuente: ; Min Minas-Ernst & Young Política de Eficiencia Energética, 2015; cálculos e2

  7. Sector Industrial Sustitución de calderas obsoletas y de baja eficiencia por calderas de alta eficiencia ( calderas eficientes, calderas de condensación, calderas de lecho fluidizado en carbón y biomasa) Recuperación de calor residual de procesos térmicos ( calentadores de agua, bombas de calor, calentadores de aire, microturbinas, chillers de absorción) Sistemas de control para condensadores evaporativos de refrigeración ( variadores de velocidad en motores con control de temperatura de salida) Recuperación de gases de combustión para precalentar aire o agua de calderas. ( economizadores, calentadores de aire, tubos calóricos ( heat pipe) Optimización de sistemas de condensados ( trampas, tanques, desaereadores térmicos, bombas, tuberías y aislamientos) Actualización tecnológica de Hornos ( estanqueidad, cambio de convección a radiación, sistemas de control) Actualización tecnológica de sistemas de acondicionamiento de aire( AC de EER 7- 10 a EER 12-14, sistemas de control de demanda) Optimización y automatización de la combustión en calderas, hornos y secadores ( sistemas de control en línea de combustión) Actualización tecnológica de motores eléctricos ( motores eficientes, sistemas de control por VV) Sector Terciario Actualización tecnológica de sistemas de refrigeración ( sustituciones de neveras, botelleros, vitrinas, congeladores y dispensadores por equipos con tecnología inverter, grandes de racks de refrigeración y cuartos fríos por equipos con compresores Scroll digital y Discus digital., sistemas de control de demanda) Actualización de sistemas de climatización comercial ( Minisplit, Split de EER 7-10 a EER 12- 14, Chillers de 1-1,3 KW/TR a 0,6-0,9 KW/TR, introducción de desuperheaters, sistemas de control de demanda) Actualización tecnológica de sistemas de iluminación comercial y de servicios ( T12 por T8; Halógena por LFC, vapor de mercurio por LED, sistemas de manejo y control) Fuente: Caracterización energética sector residencial, comercial y terciario. UPME ; CORPOEMA, UPME 2014

  8. Tipología de Contratos mas comunes Fuente: Energia y Sociedad, IDAE, 2016

  9. RETOS Medidas que incentivan el mercado de eficiencia Energética Fortalecimiento de las ESCOs Cultura gerencial sobre Eficiencia Energética Decreto para promover el mercado de eficiencia energética Seguimiento de planes, políticas, medidas y publicación de la información de eficiencia energética Reglamentación y uso del Fondo de Energía Renovable y Gestión Eficiente de la Energía FENOGE Reglamento técnico de equipos altamente consumidores para Colombia. ( calderas, hornos) Fortalecer el sistema de seguimiento y monitoreo al cumplimiento de normas ambientales en los diferentes sectores. Inversión en medición Incremento de las capacidades de identificación, diseño, ejecución, operación y financiación de proyectos Establecimiento de indicadores de desempeño energético Control operacional del desempeño energético Mantenimiento centrado en la eficiencia energética Diversificar el portafolio de servicios. Criterios de compras eficientes Criterios de diseño eficientes Asociación de ESCOs Criterios de eficiencia energética en la planeación de la producción Proveedores de Tecnologías de eficiencia energética Presupuesto para eficiencia energética Personal para eficiencia energética Fuente: Elaboración propia e2.

  10. Muchas Gracias !

More Related