1 / 12

Secretaría de Estado de Educación

REP ÚBLICA DOMINICANA. Secretaría de Estado de Educación. Subsecretaría y Dirección General de Gestión y Descentralización Por una educación de calidad. Sin hoy no hay mañana ¡empecemos ahora!. Es tiempo de Descentralizar la Educación.

Download Presentation

Secretaría de Estado de Educación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Educación Subsecretaría y Dirección General de Gestión y Descentralización Por una educación de calidad. Sin hoy no hay mañana ¡empecemos ahora! Es tiempo de Descentralizar la Educación.

  2. El proceso de la descentralización se fundamenta desde el punto de vista jurídico en la Ley General de Educación No. 66-97, Art. 102 y 103 . La fundamentación legal también puede verificarse en la Orden Departamental 5-2003, la cual en su Art. 2 dice: La Dirección General de Gestión y Descentralización Educativa (DGGDE) es el organismo técnico de carácter asesor responsable de impulsar el proceso de la Descentralización del Sistema Educativo. En su Art. 3 dice: La Dirección General de Gestión y Descentralización (DGGDE) tiene la misión de planificar, organizar y dirigir el proceso de creación, implantación, monitoreo, gestión y seguimiento de las Juntas descentralizadas de educación a nivel Regional, Distrital y de Centros. Es tiempo de Descentralizar la Educación.

  3. La Orden Departamental No. 25 del mes de septiembre del 2004, mediante la cual se crea la Subsecretaría de Gestión y Descentralización, postula en su Art. 2: La Subsecretaría de Estado de Educación y Descentralización tendrá como órganos de gestión: • Una Dirección de Descentralización. • Juntas Regionales de Educación. • Juntas Distritales de Educación. • Juntas de Centros Educativos. • Juntas de Plantel. • Juntas de Red. Es tiempo de Descentralizar la Educación.

  4. Subsecretaría de Gestión y Descentralización Dirección General de Gestión y Descentralización Juntas Regionales de Educación Juntas Distritales Juntas de Centros Juntas de Plantel Juntas de Red Es tiempo de Descentralizar la Educación.

  5. El Presidente Constitucional de la República, Dr. Leonel Fernández, elevó la Descentralización a la categoría de Subsecretaría de Estado. Conviene destacar que la Orden Departamental No. 25, aludida anteriormente, se apoya en el Decreto No. 890 de fecha 19-08-2004. Todo el mundo sabe o debe saber que un Decreto es una Ley. La Descentralización en su concepción más amplia hay que concebirla en el contexto de la modernización del Estado. El Dr. Leonel Fernández es el político dominicano que mejor conceptualiza este hecho. La estrategia política descentralizadora tiene la misión de producir una reingeniería en la dirección del sistema educativo, proponiéndose la superación del modelo tradicional y verticalista, el cual se ubica en la gestión de una sola persona (Gerente) y se propone crear un nuevo estilo de dirección apoyado en la presencia de equipos representativos de la comunidad. Es una estrategia democrática que pretende eliminar el individualismo para erigirse en un paradigma que descansa en los talentos de los equipos o de los colectivos, en sentido particular, y en el pueblo en sentido general. Es tiempo de Descentralizar la Educación.

  6. Funciones • Favorecer la creación de las condiciones necesarias para involucrar los actores internos y externos del sistema, en la solución de la problemática educativa a través de la instalación de las Juntas Descentralizadas. • Monitorear la gradualidad de la implementación de la política de descentralización educativa. • Auspiciar la coordinación de la ejecución de los planes de descentralización de las instancias del sistema en los niveles centrales, regionales, distritales y locales. • Proponer todo cambio que requiera la eficientización de los planes a consecuencias de su implementación. Es tiempo de Descentralizar la Educación.

  7. Alcance de la Descentralización La descentralización toca todos los aspectos esenciales del sistema educativo, como son: • El manejo de los recursos humanos. • Los recursos financieros (pago de personal). • La supervisión. • Las Pruebas Nacionales. • La capacitación . • La investigación. • El Currículo. • La Planificación. Es tiempo de Descentralizar la Educación.

  8. Las acciones más inmediatas son las siguientes: • Formar la Junta de cada Dirección Regional. • Formar la Junta de cada Distrito Educativo. • Reestructurar las Juntas de Centros y de Plantel. • Reformular el Plan de Desarrollo Educativo (PDE) de las Juntas de • Centros y de Plantel. • Capacitar a las instancias y a los actores involucrados en el proceso de Descentralización. • Otorgar los recursos económicos (transferencias) a todas las Juntas que cumplen con los requisitos establecidos. Es tiempo de Descentralizar la Educación.

  9. Crear las condiciones para la entrega de la primera transferencia de esta gestión. Conviene puntualizar que se llenaron los requisitos técnicos para estos fines; pero se han confrontado inconvenientes para el desembolso de esos recursos. Se aprovecha esta ocasión para ratificar: • La Descentralización se concibe en el país a partir del Plan Decenal de Educación, muy especialmente en el gobierno del Dr. Leonel Fernández en cuyo momento se aprueba y promulga la Ley 66´97 • Se reafirma que la conceptualización legal en la Ley General de Educación 66´97, en la Ordenanza 5´2003 y en Manuales y Reglamentos. • En el diagnóstico del Plan Decenal revela la fuerte centralización de funciones y tareas del sistema educativo dominicano. • La descentralización es un paradigma de administración que se propone superar los esquemas tradicionales en su aspecto conceptual y operacional. • La Descentralización implica el otorgamiento de poder a las comunidades, localidades e instituciones para que planifiquen y ejecuten a acciones encaminadas a superar problemas y alcanzar mejores estándares de calidad. Es tiempo de Descentralizar la Educación.

  10. La Descentralización maneja la hipótesis que se vincula a la deficiencia de las reformas educativas para atender y resolver las dificultades que se localizan en las zonas excluidas y alejadas del núcleo de poder. • La descentralización es una respuesta al fracaso de las reformas educativascuyas ejecutorias emanan se aplican desde los ministerios y Secretarías de Estado, anulando de esta manera las iniciativas y participación de las comunidades. • Nadie conoce mejor los problemas que aquellos que sufren sus consecuencias directas, por lo tanto, las comunidades son las más llamadas, en primera instancia, a formular sus problemas y a buscar alternativas a su solución. • La descentralización implica la presencia de recursos económicos para financiar actividades puntuales. • En este contexto se promueve un proceso de cogestión y autogestión que va creando unas expectativas y una dinámica significativa en los centros educativos. • La descentralización es un resultado del proceso de maduración del sistema político. Es tiempo de Descentralizar la Educación.

  11. Cont. • Dar seguimiento y monitoreo a las Juntas de Centros y de Plantel que han recibido transferencias. • Promover las distintas líneas de acción descentralizadoras en la Educación Básica. • Desarrollar actividades de promoción y de relanzamiento del Programa de Descentralización para que el pueblo se adueñe de dicho programa. Es tiempo de Descentralizar la Educación.

  12. Actualmente, la descentralización se está ejecutando con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una contrapartida ofrecida por el Estado dominicano; pero es importante señalar que la descentralización es algo más que un préstamo. Es un proceso mediante el cual se promueve la Gestión, la Cogestión y la Autogestión, de manera que las instancias descentralizadas puedan planificar actividades para producir su propio presupuesto, que en cada caso, se adicionará a los recursos provenientes del Estado. Exhortamos a todos los actores comprometidos con el proceso democrático, que promueve el Partido de la Liberación Dominicana, otras organizaciones política y la Sociedad Civil apoyar sin reserva la descentralización de la educación en el marco de los esfuerzos que hace el Gobierno Dominicano, para fortalecer y democratizar las instituciones del Estado. Es tiempo de Descentralizar la Educación.

More Related