1 / 9

PATOLOGIAS (Tórax, Abdomen y Espalda)

PATOLOGIAS (Tórax, Abdomen y Espalda). Tórax: Síndrome del estrecho torácico superior.

cleavon
Download Presentation

PATOLOGIAS (Tórax, Abdomen y Espalda)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PATOLOGIAS (Tórax, Abdomen y Espalda)

  2. Tórax: Síndrome del estrecho torácico superior • Compresión del plexo braquial y los vasos subclavios a nivel de la apertura superior del tórax por estructuras óseas, ligamentosas y musculares. Anatómicamente el paquete vasculo-nervioso del miembro superior atraviesa un túnel limitado en su cara anterior por el escaleno anterior, en escaleno medio en su cara posterior y la primera costilla en su cara inferior, conformando así el triángulo escalénico. De delante hacia atrás encontramos la vena subclavia, la arteria y el plexo braquial.

  3. Anomalías óseas en la 1ª y 2ª costillas o apófisis transversa de la 7ª vértebra cervical tanto congénitas como post-traumáticas, por alteraciones fibromusculares de los escalenos, por patología traumática de la clavícula y el hombro que favorezcan el cierre del espacio costo clavicular o por lesiones ocupantes de espacio a ese nivel.

  4. Espalda: Lumbalgia • Lumbalgia:dolor de espalda baja, en la zona lumbar, causado por un síndrome musculo esquelético, es decir, trastornos relacionados con las vértebras lumbares y las estructuras de los tejidos blandos como músculos, ligamentos, nervios y discos intervertebrales. Causas: • Estrés • Sobre esfuerzo físico • Malas posturas • Personas nacidas con espina bífida • Genéticas (Síndrome de Ehlers-Danlos y hiperlaxitud articular) • Lesiones físicas (osteoporosis, osteoartritis, artritis reumatoide, degeneración de discos intervertebrales “hernia discal”)

  5. Tipos de dolor lumbar: • Facetario: inflamación entre 2 articulaciones cigoapofisiarias (dolor especifico) • Descogeno: donde el disco intervertebral posee una lesión que genera dolor (dolor difuso, en una zona inespecífica)

  6. Compresión radicular: la vertebra comprime la salida de los nervios que se dirigen hacia las piernas (el dolor irradiado hacia las piernas) conocido como ciática. • Contractura muscular: una disfunción de la articulación sacro iliaca, o por algún órgano que refleje su disfunción en la zona lumbar, como los riñones y intestino delgado.

  7. Abdomen: Estreñimiento • Consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras. • Provocado por ingerir grandes cantidades de carnes, alimentos procesados y/o secos (con pocas cantidades de fibra), falta de ejercicio, ingesta de poco líquido y/o estrés. • En la exploración física, scybala (manualmente palpable grumos de materia fecal) se pueden detectar en la palpación del abdomen. La exploración rectal da una impresión de tono del esfínter anal y si la parte inferior del recto contiene heces o no y si es así, supositorios o enemas pueden ser consideradas. De lo contrario, la medicación oral puede ser necesaria. El tacto rectal también da información sobre la consistencia de las heces, presencia de hemorroides, mezcla de sangre y si ningún tipo de tumores, pólipos o anormalidades están presentes. El examen físico puede hacer de forma manual por el médico, o mediante un Colonoscopia. • Las radiografías del abdomen, por lo general sólo se realiza si se sospecha obstrucción intestinal, puede revelar un amplio materia fecal impactada en el colon, y confirmar o descartar otras causas de síntomas similares

  8. La multiplicación de secuencias de onda de presión en el colon son responsables de los movimientos discretos del contenido del intestino y son vitales para la defecación normal. • Recientemente, la nueva terapia de estimulación del nervio sacro (SNS) ha sido utilizada para el tratamiento del estreñimiento severo. • Consecuencias;: -Dolor abdominal -Problemas anales: Hemorroides, fisura anal. -Divertículos

More Related