1 / 17

Hacia una nueva ley de educación superior

Hacia una nueva ley de educación superior. Juan Carlos Pugliese - 2013. Ejes para una nueva Ley de Educación Superior A) La situación del país, el modelo de desarrollo y el papel de las Universidades B) El contexto actual de las relaciones entre la Universidad, el Estado y la Sociedad.

Download Presentation

Hacia una nueva ley de educación superior

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hacia una nueva ley de educación superior Juan Carlos Pugliese - 2013

  2. Ejes para una nueva Ley de Educación Superior A) La situación del país, el modelo de desarrollo y el papel de las Universidades B) El contexto actual de las relaciones entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Juan Carlos Pugliese - 2013

  3. Ejes para una nueva Ley de Educación Superior A) La situación del país, el modelo de desarrollo y el papel de las Universidades ¿Cuál es rol de la Universidad en la estrategia de desarrollo nacional? ¿Qué debe cambiar en el sistema universitario para acompañar al Estado y a la Sociedad en esa estrategia? Juan Carlos Pugliese - 2013

  4. Ejes para una nueva Ley de Educación Superior B) El contexto actual de las relaciones entre la sociedad, el Estado y la universidad ¿Es necesario redefinir el modelo de vinculación pasando de un modelo ‘mercado-céntrico’ a uno ‘estado-céntrico’; Debe recuperarse, como en momentos importantes de nuestra historia, la vinculación e imbricación entre el modelo de desarrollo nacional y la educación; Juan Carlos Pugliese - 2013

  5. Contenido de una nueva Ley de Educación Superior ¿Ley Universitaria? O ¿Ley de Educación Superior? Terciario (marco LEN 26.206/06) Universitario Cuaternario Pública Privada Juan Carlos Pugliese - 2013

  6. Contenido de una nueva Ley de Educación Superior ¿Ley Declarativa? O ¿Ley operativa? Define principios; Establece marcos; Garantiza atribuciones de los estatutos; • Incluye lo declarativo; • Define políticas públicas concertadas con las Universidades; Juan Carlos Pugliese - 2013

  7. Principios organizadores para una nueva Ley de Educación Superior • La educación superior como bien público • Autonomía • Inclusión y Gratuidad • Concertación como modalidad de relación entre la Universidad y el Estado • Calidad • Mejoramiento de la coordinación del sistema Juan Carlos Pugliese - 2013

  8. Principios organizadores para una nueva Ley de Educación Superior • La educación superior como bien público LEN 26.206/06 Art. 1 CMES/UNESCO 2009 OMC: Educación Superior=Bien Transable, incluido en el comercio de servicios (DOHA-QATAR 2001) Juan Carlos Pugliese - 2013

  9. Principios organizadores para una nueva Ley de Educación Superior 2. Autonomía La ley debe garantizar amplios espacios a los estatutos;Los estatutos deben contener: - Co-gobierno; - Concursos; - Gratuidad de los estudios de grado, gratuidad de los estudios de posgrado declarados de interés público; - Regímenes académicos; - Carreras; - Docencia, investigación, extensión y transferencia; Juan Carlos Pugliese - 2013

  10. Principios organizadores para una nueva Ley de Educación Superior 3. Inclusión y Gratuidad En una sociedad que se manifiesta profundamente desigual como es la Argentina pos crisis, la gratuidad es insuficiente para garantizar la igualdad de oportunidades; Para asegurar tal principio se requieren políticas e instrumentos para favorecer la inclusión de los sectores sociales en la educación superior Juan Carlos Pugliese - 2013

  11. Principios organizadores para una nueva Ley de Educación Superior 4. Concertación como modalidad de relación entre la Universidad y el Estado ¿Concertación? O¿Confrontación? Las políticas universitarias deben hacerse por el gobierno como agente sectorial del Estado, en concertacióncon la Universidad autónoma. Juan Carlos Pugliese - 2013

  12. Principios organizadores para una nueva Ley de Educación Superior 5. Calidad • Sistema de Evaluación de la calidad debe tener por objetivo el mejoramiento; • Debe garantizarse la autoevaluación y la evaluación externa por pares; • El organismo de calidad debe tener independencia funcional, autarquía y sus miembros jerarquía académica y experiencia de gestión institucional; Juan Carlos Pugliese - 2013

  13. Principios organizadores para una nueva Ley de Educación Superior 6. Mejoramiento de la coordinación del sistema ¿Sistema de educación superior? O ¿Conjunto de instituciones diversas (universidades autónomas e institutos de educación superior provinciales)? Consejo de Educación Superior o Consejo de Universidades con atribuciones vinculantes: ¿símil actual Consejo Federal? Planificación del Sistema: los CPRES. Juan Carlos Pugliese - 2013

  14. Objetivos de una nueva LES • Revalorizar los principios y garantías consolidados en el sistema universitario, de respeto irrestricto a la autonomía universitaria. • Garantizar la gratuidad de la enseñanza de grado en las instituciones universitarias nacionales y la equidad, que se plasma mediante mecanismos que aseguren una efectiva igualdad de oportunidades para el acceso y permanencia en el sistema. • Mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y sus resultados en términos de formación de los recursos humanos que la sociedad necesita. • Desarrollar y consolidar las capacidades de investigación en las instituciones universitarias y su papel protagónico en el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Juan Carlos Pugliese - 2013

  15. Objetivos de una nueva LES • Ampliar las oportunidades educativas, facilitando el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema universitario, el logro de una formación básica sólida, la movilidad de los estudiantes al interior de las instituciones, entre distintas universidades y con Instituciones de Educación Superior. • Lograr niveles de calidad equivalentes en distintas instituciones de diferentes subsistemas • Incorporar sistemáticamente a las instituciones universitarias en las redes de actores para el desarrollo local y regional. • Articular las instituciones que componen el sistema de educación superior entre si y éstas con el nivel medio. Juan Carlos Pugliese - 2013

  16. Objetivos de una nueva LES • Desarrollar procesos de flexibilización curricular y de cooperación interinstitucional e interdisciplinar que posibiliten un uso más eficiente de los recursos, favorezcan la coherencia interna del currículum y la colaboración interdisciplinaria, la transferencia y la articulación curricular. • Apoyar a las instituciones universitarias en la implementación de proyectos de cambio y reforma tendientes al mejoramiento de su calidad institucional. • Asegurar la convergencia, complementación y coherencia entre las políticas de evaluación, promoción de la calidad y de financiamiento. • Actualizar el compromiso social de cada institución universitaria y la pertinencia de la educación de ese nivel. Juan Carlos Pugliese - 2013

  17. Objetivos de una nueva LES • Organizar y potenciar los recursos del sistema para la transferencia a la producción y a los servicios. • Consolidar un sistema de calidad de la educación superior que reconozca como meta el mejoramiento continuo y ratificar el compromiso del Estado con las reformas para el mejoramiento de la calidad. • Avanzar en la inserción de la educación superior argentina en los procesos de internacionalización, integración y desarrollo local y regional Juan Carlos Pugliese - 2013

More Related