200 likes | 489 Views
GENERALIDADES DEL CONTROL FISCAL. Aldemar Urrea Urrea Luis Ángel García Rodríguez. CONTENIDO. Generalidades del control fiscal. A ntecedentes del control fiscal Descubrimiento y la colonia Primera etapa: 1821-1923 Segunda etapa: 1923-1975 Tercera etapa: 1975-1991
E N D
GENERALIDADES DEL CONTROL FISCAL. Aldemar Urrea Urrea Luis Ángel García Rodríguez
CONTENIDO Generalidades del control fiscal • Antecedentes del control fiscal • Descubrimiento y la colonia • Primera etapa: 1821-1923 • Segunda etapa: 1923-1975 • Tercera etapa: 1975-1991 • Asamblea constituyente !991 • Marco jurídico • Concepto de control fiscal • Control posterior y selectivo
DESCUBRIMIENTO Y LA COLONIA El control fiscal a existido en Colombia desde la época de la colonia y el descubrimiento ejemplo de ello es:
PRIMERA ETAPA: 1821-1923 Se expide la ley en angostura que constituye la republica de Colombia, a partir de esto se empiezan hacer los primeros intentos por organizar el control fiscal. • El 23 de octubre de 1819, Santander impulsa la ley principal contra los empleadores de Hacienda. • Basada en el principio de la soberanía, se crea la primera Constitución Constituyente « La Constitución del Socorro». • En 1832 revive la Contaduría General de Hacienda. • En 1873 se expide el Código Fiscal.
En 1921 se vive una de las mas profundas crisis en el estado colombiano, esto es debido a la mala administración de los organismos del estado, a la primera guerra mundial, que llevo a una crisis mundial en la que se cerraron todos los créditos a las naciones y el auge que tubo estados unidos.
SEGUNDA ETAPA: 1923-1975 MISIÓN KEMMERER En marzo de 1923, el presidente Pedro Nel Ospina contrató un grupo de expertos presidido por el profesor Edwin Walter Kemmerer, que más tarde se llamó la Misión Kemmerer. INTEGRANTES:
Principales Instituciones y Leyes resultado de la Misión Instituciones: • Contraloría General de la República de Colombia. • Banco de la República Leyes: • Ley 20 (orgánica) - Impuesto de papel sellado y timbre Nal • Ley 25 - (orgánica) Banco de la República • Ley 31- fijó el numero y nomenclatura de los ministerios • Ley 34 - Formación y fuerza restrictiva del Presupuesto Nal • Ley 36 - Impuesto de Renta Nacional • Ley 42 - Ley de la Contraloría • Ley 45 - Ley sobre establecimientos bancarios • Ley 46 - Ley sobre Títulos negociables.
LEY 42 DE 1923 Es la ley que crea y reglamenta la contraloría, dándole características propias como ser un organismo independiente de los demás organismos del estado, creado para promover investigaciones fiscales o realizar solicitudes al congreso o al presidente sobre el tema.
BANCO DE LA REPÚBLICA Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, como banco central colombiano.
TERCERA ETAPA:1975–1991 LEY 20 DE 1975 Con la expedición de la Ley 20 de 1975 se busco adecuar el sistema de fiscalización a las necesidades de aquel momento y lograr mejorar el control sobre el erario. Cuyo primordial objetivo es garantizar al Estado el adecuado rendimiento de los bienes o ingresos de la nación y obtener de esa manera la eficiencia del gasto publico.
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 1991 Fue convocada para promulgar la nueva constitución política de Colombia en 1991, en reemplazo de la centenaria constitución de 1886. En la Asamblea reinaba la idea de que era necesario hacer cambios a la Contraloría General de la República y al Sistema de Control Fiscal en general, debido a diferentes factores. • Ineficacia del control previo para preservar el control público. • Politización y burocratización en las contralorías.
MARCO JURÍDICO El control político se encuentra consagrado en la constitución en los siguientes artículos. • Art 119:Establece que la Contraloría General de la Republica tiene a su cargo la vigilancia de la Gestión Fiscal y el control de resultado de la administración. • Art 267: Se define el Control Fiscal. Forma de hacerlo: posterior y selectivo sobre la base de procedimientos, principios y sistemas de control definidos por la ley • Art 268: Establece las atribuciones al Contralor General de la República • Art 272: La vigilancia de la gestión fiscal de los departamentos, distritos y municipios donde haya contralorías, corresponde a éstas y se ejercerá en forma posterior y selectiva.
LEYES • Ley 42 de 1993: Determina la organización del Sistema de Control Fiscal y los organismos que lo ejercen. • Ley 330 de 1996: Establece las funciones y competencias de las contralorías territoriales. • Ley 610 de 2000: Define el proceso de responsabilidad fiscal; la gestión fiscal; quienes pueden ser sujetos de responsabilidad fiscal; elementos de responsabilidad fiscal, el daño patrimonial, y la perdida, daño o deterioro de los bienes en servicios; objetivo o fin de la responsabilidad fiscal; términos de caducidad de la acción fiscal y la prescripción en cinco años; atribuciones de la policía judicial y la figura de «las medidas cautelares».
DEFINICIÓN DE CONTROL FISCAL El control fiscal es una función publica que ejerce la contraloría y hace parte del control publico, cuyo cargo es vigilar la función fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos de la nación en todos sus ordenes y niveles.
CONTROL FISCAL • CONTROL POSTERIOR: Es la vigilancia de las actividades, operaciones y los procesos ejecutados por los sujetos de control, y de los resultados obtenidos por los mismos. • CONTROL SELECTIVO: Es la elección, mediante procedimientos técnicos de una muestra representativa de recursos, cuentas, operaciones o actividades para obtener conclusiones sobre el universo respectivo en el desarrollo del Control Fiscal.