0 likes | 12 Views
accidentologia, hechos de transito terrestre, lesiones provocadas por accidentes de transito terrestre
E N D
La identidad es el conjunto de características o particularidades que hacen que una persona o cosa sea sólo igual a ella misma. Por lo tanto, la identificación vendría a ser la operación mediante la cual se localiza ese grupo de detalles en una persona ó cosa.
LOS MÉTODOS ANTROPOMÉTRICOS Ya en una etapa científica de la identificación, se retornó a las características antropométricas: Surgen entonces los estudios de Quetelet, Bertillón Y Juan Vucetich.
Lambert Quételet • Quetelet aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología. • Quételet es también célebre por desarrollar la noción de "hombre promedio" (l'hommemoyen) y por su aplicación de la estadística a la criminología. • En cuanto a su obra de la Física social podemos mencionar tres conclusiones fundamentales:
Lambert Quételet • El delito es un fenómeno social que puede conocerse y determinarse estadísticamente. • Los delitos se cometen año con año con absoluta regularidad y precisión. • Los factores que influyen como causas de la actividad delictuosa son: el clima, la pobreza, la miseria, el analfabetismo, etc.
Juan Vucetich • Desarrolló y puso por primera vez en práctica un sistema eficaz de identificación de personas por sus huellas digito dactilar • El 1 de septiembre de 1891 Vucetich hizo las primeras fichas dactilares del mundo y se estableció como Día Mundial de la Dactiloscopia • El uso de los relieves dactilares fue por primera vez objeto de un estudio científico por el antropólogo inglés Francis Galton en 1982, quien publicó sus resultados en el libro Huellas dactilares.
Alphonse Bertillon • En 1882 expuso una nueva disciplina: la antropometría. Se trataba de una técnica de identificación de criminales basada en la medición de varias partes del cuerpo y la cabeza, marcas individuales, tatuajes, cicatrices y características personales del sospechoso. Elaboró la metodología necesaria para el registro y comparación de todos los datos de los procesados. En 1884 aplicó este procedimiento para identificar • Su método tuvo un estrepitoso fracaso cuando se encontraron dos personas diferentes que tenían el mismo conjunto de medidas. Desde entonces se considera que la antropometría es una seudociencia
Bertillon creo por tanto una ficha de filiación, en la cual hizo figurar cierta cantidad de medidas invariables para un individuo que ha concluido su desarrollo: la dimensión de la cabeza, la de la mano, etc. Añadió naturalmente un apartado para las señales particulares
Alfonso Bertillón creó además el “Portrait Parlé” ó “Retrato Hablado” que es un sistema descriptivo exacto y minucioso de los caracteres de la fisonomía. Estaba dividido en: • Filiación civil (nombre, apellido, edad, profesión, Estado civil, nacionalidad, etc.); • Filiación cromática (se refiere al color en el cabello, en el cutis y en los ojos, y sus diferentes tonalidades) • Filiación morfológica (referente a los rasgos que afectan la fisonomía: la frente, las cejas, la nariz, la boca; todo esto y sus particularidades ó enfermedades). De todas estas características, las orejas constituyen los elementos más importantes después de las huellas digitales, debido a que permanecen inalterables desde el nacimiento hasta la muerte.
FILIACIÒN MORFOLÒGICA En ella se encuentra la media filiación teniendo como finalidad lograr la identificación de las personas a través de: • El reconocimiento de sus rasgos faciales • Alguna característica propia que los diferencia de los demás.
Rasgos faciales: • Nacimiento del pelo • Frente • Raíz de la nariz • Dorso de la nariz • Punta de la nariz • Alas de la nariz • Base de la nariz • Labio superior • Borde del labio superior • Borde del labio inferior • Mentón • Base del mentón • Cola de la ceja • Cuerpo de la ceja • Cabeza de la ceja • Comisura de los parpados • Comisura de los labios
DELGADA REGULAR ROBUSTA ATLETICA OBESA Rasgos fisiológicos COMPLEXIÓN
COLOR DE PIEL AMARILLO BLANCO MORENO ALBINO MORENO OBSCURO NEGRO MORENO CLARO
CARA Para determinar las dimensiones de la cara debemos de dividir esta en tres partes. Teniendo la persona de frente se trazaran línea imaginarias tomando en cuenta los siguiente: • Del punto de inserción del cabello a la raíz de la nariz (frente) • De la raíz de la nariz a la base de la misma (nariz) • De la base de la nariz a la base del mentón (boca)
CARA OVALADA ALARGADA REDONDA CUADRADA
Cabello La descripción del cabello comprende varias categorías: • cantidad • color • calvicie • forma • implantación
Cantidad Por lo que a su espesor se refiere Escaso Falta del nacimientodel Cabello Regular Se considera la media general Abundante Nacimientodel Cabello en gran cantidad Sin cabello
Color Deberá asentarse el color natural. Si se sospecha que el cabello esta teñido, ponga especial atención al color de la raíz. Aalbino Cano Castaño claro Castaño obscuro
Negro Entrecano Pelirrojo Rubio
Forma Se clasificara cuidando su forma natural ondulado crespo rizado Lacio
Calvicie La caída del cabello puede afectar varias partes de la cabeza, según las regiones en que ocurra, la calvicie toma los nombres que siguen: Frontal Debido a esto la línea de inserción del cabello esta mas atrás de su posición primitiva haciendo que la frente parezca mas grande de lo que es en realidad Frontopariental La calvicie abarca la frente y los parietales Transural En el vértice de la cabeza se ha formado una región circular que carece de cabello Total
Implantación Es la inserción del cabello en la frente CIRCULAR EN PUNTA RECTANGULAR
Frente La descripción de la frente se hará en base a su: • Altura: se considera desde el nacimiento del cabello hasta la raíz de la nariz. • Inclinación: el grado de inclinación del perfil de la frente se aprecia con relación a un plano horizontal • Ancho: esta es en relación a la proximidad del nacimiento del cabello de la cien con la cola de la ceja.
Altura de la frente Mediana Si es igual que la tercera parte de la dimensión de la cara Pequeña Si es menor que la tercera parte de la dimensión de la cara Grande Si es mayor que la tercera parte de la dimensión de la cara
Inclinación de la frente Vertical Cuando se acerca o confunde la línea que marca la plomada Prominente Cuando el perfil de la frente va mas allá de la perpendicular, por los que algunos la llaman frente abombada Oblicua Cuando el ángulo que forma la línea de su perfil con el plano horizontal tiene una inclinación de mas de 20º hacia atrás de la misma Intermedia La mas común
Ancho de la frente Pequeña El cabello de la cien esta casi a la mitad del cuerpo de la ceja Grande El cabello de la cien esta mas separado de la cola de la ceja Mediana El cabello de la cien esta sobre la cola de la ceja
Cejas Las cejas deberán ser estudiadas considerando su anatomía en relación a su dirección, implantación, forma y tamaño. cuerpo cabeza cuerpo cola cola
Dirección horizontal: cuando la cabeza y la cola están en una línea horizontal internas: la cabeza es mas baja, es decir, cada una de las cejas se inclina hacia la nariz
Dirección externas: la cabeza de la ceja se aleja de la raíz de la nariz y de los ojos hacia arriba.
Implantación Altas Están muy separada del ojo Bajas Están sobre la orilla de la orbita
Implantación Separadas Cuando existe una separación cerca de tres centímetros Próximas Entre ambas una distancia muy pequeña.
Forma Arqueadas Forma del arco de curvatura mas o menos pronunciada Arqueadas sinuosas Forma de arco de curvatura con ondulaciones Rectilíneas Traza dos líneas rectas sobre la orbita Rectilíneas sinuosas
Tamaño Gruesas Espesor de las cejas grande Delgadas Espesor de la ceja pequeña Cortas Cuando su dimensión no llega al ángulo externo del párpado Largas Cuando su dimensión longitudinal llega mas abajo del ángulo externo del párpado
Ojos Los ojos son descritos desde el punto de vista de su: • Color • Forma • Tamaño forma color tamaño tamaño
Color Café claro Gris Café obscuro Azul Verde
Forma Alargados Ovales Redondos Tamaño Pequeños Medianos Grandes
Nariz La nariz es la parte de la cara que mayor características presenta para la identificación individual, debiéndose tanto a la forma como sus dimensiones. La descripción de la nariz para media filiación comprende cinco partes: Raíz Dorso Altura NOMENGLATURA DE LA NARIZ Ala Base o punta Ancho
Raíz Pequeña Mediana Grande
Dorso Cóncava Convexa Recto Sinuoso
Ancho Grande Mediana Pequeña
Base Abatida Horizontal Levantada
Altura Grande Mediana Pequeña
Boca Para determinar el tamaño de la boca, trazaremos imaginariamente dos líneas verticales partiendo de las pupilas de la persona. Grande Pequeña Mediana
Comisuras Elevada Simetrica Abatida Son líneas que se forman en los extremos de la unión de los labios
Espesor Delgados Medianos Gruesos Morrudos
Altura naso-labial Grande Pequeña Mediana
Prominencia Labio superior Cuando el labio superior sobresale al inferior Labio inferior Cuando el labio inferior sobresale al superior Ninguna Cuando no presentan particularidades de este tipo
Mentón Tipo Borla Aspecto redondeado Bilovado Da la apariencia de que esta compuesto por dos partes simétricas Foseta Presenta en su parte media un hundimiento
Forma En punta Cuadrado Oval