330 likes | 1k Views
CUASI DELITOS . 1) Juez que hace suyo el proceso 2) de fusis et dejectis- arrojar cosas desde una casa 3) De positis vel suspensis- cosas suspendidas sobre la v
 
                
                E N D
1. SISTEMA DE LAS ACIONES DE LA LEY  DURACION: Desde los orígenes de Roma y duró seis siglos.-
CONCEPTO: Procedimientos compuestos de palabras y hechos rigurosamente determinados que debían ser realizados delante del Magistrado, para llegar a la solución de un proceso o vías de ejecución.
                                         CARACTERES 
1) Los juicios se dividen en dos etapas a) in jure b) in judicio
2) Los ritos se realizaban in jure delante del Magistrado.
3) Debían pronunciarse correctamente las palabras y cumplirse los ritos de cada acción, bajo pena de pérdida del proceso.
4) La comparencia era personal. No había representación, salvo que sea imprescindible: Pro populo, Pro libertate.
5) Los ritos solo podían cumplirse en días fastos, salvo la pignoris capio que podía realizarse en días nefastos.
6) Estaba reservado a los ciudadanos romanos.
7) Condena pecuniaria.
8) No había recurso contra la sentencia 
                                        ACCIONES DECLARATIVAS
1) ACTIO LEGIS SECRAMENTUM.
2) ACTIO LEGIS PER JUDICIS POSTULATIONEM.
3) ACTIO LEGIS PER CONDICTIONEM.
                                        ACCIONES EJECUTIVAS
1) ACTIO LEGIS PER MANUS INJECTIO 
2) ACTIO LEGIS  PER PIGNORIS CAPIO  
2. CUASI DELITOS  1) Juez que hace suyo el proceso 
2) de fusis et dejectis- arrojar cosas desde una casa 
3) De positis vel suspensis- cosas suspendidas sobre la vía pública 
4) Armador de navio o posadero – responsable por los hurtos  
3. Delitos 
 Def: Todo acto ilícito castigado por la ley con una pena 
CLASIFICACION 
FURTUM: Apoderamiento fraudulento de una cosa ajena con el fin obtener un lucro, ya sea de la cosa misma, ya también de su uso o posesión ( PAULO)    
Clases: MANIFIESTO – in fraganti 
             NO MANIFIESTO: no sorprendido
             CONCEPTUM: si la cosa hurtada se encontraba en poder de una persona, sin ser el ladrón.
              OBLATUM: si se entregaba la cosa a un 3º de buena fe 
              PROHIBITI: si no consiente en el registro para descubrir una cosa 
              NON EXHIBITUM: al que se negaba a exhibir la cosa   
 ACCIONES: Actio Furti – Pena 
                    Reivindictatio – Rescatar la cosa 
                    Condictio Furtiva – Permite perseguir al ladrón o a su heredero aunque la cosa de haya perdido 
RAPIÑA: robo cometido con violencia por personas armadas 
               actio de vi bonorum raptorum
INJURIA: ataque a la integridad física o moral 
DAÑO INJUSTAMENTE CAUSADO: daño injustamente causado a cosas ajenas
EJ: daño por incendio de casas, cosechas, tala de árboles, muerte de un esclavo 
REQUISITOS: 1) acto positivo de daño, luego se castigó al acto indirecto, como asustar a animal, que se despeña en un precipicio, finalmente, aunque no hubiera daño, se suelta a un animal o se libera a un esclavo, que se fuga. 
ACCIONES: Legis aquilia directa, legis aquilia útil, actio in factum 
 
4. CUASI CONTRATOS                                                           Interés del dueño 
                                                        Obra espontáneamente 
1) GESTION DE NEGOCIOS      Intención de crear una Rel. Oblig
Actio negociorum directa (dueño)
Contraria (gestor) 
2) TUTELA Y CURATELA 
Actio Tulela directa y contraria          Actio Negociorum Gestorum, Directa y Contraria
3) INDIVISION DE COSAS O BIENES . ACTIO COMMUNI DIVIDUNDO- FAMILIAE ERCISCUNDAE. 
4) CONFUSION DE LIMITES – ACTIO FINIUM REGUNDORUM.
5) ADQUISICION DE HERENCIA – LEGADOS 
6) PAGO DE LO INDEBIDO – CONDICTIO INDEBITI
7) OBLIGACION FUNDADA EN ENRIQUECIMIENTO INJUSTO 
                                 ACCIONES 
1) CONDICTIO OB REM DATI: CUANDO SE DA ALGO EN VISTA DE UNA PRESTACION  EQUIVALENTE QUE NO HA SIDO EJECUTADA.
2) CONDICTIO OB TURPEM VEL INJUSTAM CAUSA: CAUSA INMORAL O ILICITA 
3) CONDICTIO FURTIVA: CONCEDIDA A LA VICTIMA DE UN ROBO
4) CONDICTIO SINE CAUSA: CUANDO HAY PRESTACION SIN CAUSA O UNA CAUSA QUE DEJA DE EXISTIR
5) LEX RHODIA DE IACTU: PERMITE EN CASO DE PELIGRO ALIGERAR EL PESO DE UN BUQUE ECHANDO POR LA BORDA COSAS AL MAR.
                    REQUISITOS 
1) PERJUICIO SOPORTADO POR UNA PERSONA ( PROPIETARIO )
2) QUE EL PERJUICIO SEA POR CONTINGENCIAS DE LA NAVEGACION 
3) QUE POR ALIJE EFECTUADO SE BENEFICIEN OTRAS PERSONAS (CARGADORES CAPITAN, ETC)  
5. Contratos de locación                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Contrato por el cual una de las partes se compromete a procurarle a la otra el goce temporal de una cosa, ejecutar una obra o a prestarle servicios, a cambio de un precio cierto en dinero. 
Caracteres: consensual- bilateral perfecto – oneroso- de buena fe
Clases: locación de cosas – locación de servicios – locación de obra 
Acciones: ACTIO LOCATI – LOCADOR 
                ACTIO CONDUCTI CONDUCTOR  
6. Contratos Literales  Codex: libro mensual 
ADVERSARIA= Registro de ingresos ( ACCEPTUM) y egresos (Expensun) 
Kalendarium ( intereses de un préstamo) 
Nomina Arcaria – Nomina Transcriptitia operaciones realmente Verificadas 
Nomina Transcripticia:                                    (Verdadero contrato literal) 
                                   Unilateral 
CARACTERES          De derecho estricto
                                  del derecho civil (solo ciudadanos)  
                                   sumas de dinero 
                                   Abstracto (no existe causa)
Chirographa – Singrapha 
Acción: condictio certae creditae pecuniae  
7. Contrato de sociedad Por el que dos o mas personas se obligan a aportar bienes o trabajos con un propósito licito y para obtener ganancias en común.-
Caracteres: consensuales – bilaterales perfectos – oneroso de buena fe
                           Aporte de los socios 
                           consentimiento 
Requisitos          Affectio societatis 
                                                                               Omnium bonorum 
                             Sociedad universales                De ganancias 
Clasificación          Sociedad particulares                     unius rei 
Según los aportes                                                         alicuius negotiationem
                                                                Societates rerum 
Según la Naturaleza del aporte               societates operarum 
                                                                societates mixtas 
                              Questuariaes (lucro) 
Según finalidad     nom questuariaes 
                   Vencimiento del termino 
Extinción    Perdida del capital 
                   mutuo disenso 
                  Por renuncia de uno o varios si es ilimitada 
                 Por muerte de uno de los socios 
Accion: actio pro socio 
 
8. Contratos Consensúales Se perfeccionan por el consentimiento de las partes.- 
                                  Compraventa
Es un contrato mediante el cual una de las partes, el vendedor, se obliga a asegurar a la otra, el comprador, la posesión pacifica y duradera de una cosa, a cambio de un precio cierto en dinero.- 
Caracteres: consensual – bilateral o sinalagmático perfecto – de buena fe – oneroso 
                           Consentimiento 
Elementos          objeto               suma de dinero 
                           Precio              cierto 
                                                   Serio- lesión enorme  
                                                Asegurar el goce pacifico y duradero de la cosa                                                                                                                                                                                                                                                  Obligaciones de vendedor    conservar la cosa hasta la entrega 
                                              Dar garantía contra evicción 
                                            Dar garantía contra vicios redhibitorios (vicios de la cosa)
                                           (Actio redhibitoria – quanti minoris) 
Obligaciones del comprador: a) pagar el precio.
                                                b) indemnizar gastos hechos para conservar la cosa 
Acciones       Actio venditi contra el comprador 
                     Actio empti contra el vendedor 
Pactos accesorios: retroventa – reventa – indiem – addictio (propuesta mas ventajosa) – preferencia – comisorio (subordina la existencia al pago en cierto tiempo. 
 
9. CONTRATO DE MANDATO  Por el que una persona (mandatario) se obliga a administrar uno o mas negocios lícitos de otra (mandante) 
Requisitos: a) consentimiento 
b) Licitud c) no remunerado d) que el mandante se beneficie
Obligaciones del mandatario: 1) ejecutar el mandato de sus clientes 
                                               2) rendir cuenta de su gestión 
                                               3) responder por dolo, culpa grave o leve in abstracto
                                               4) responsabilidad solidaria si son varios los mandatarios 
Obligaciones del mandante: 
Rembolsar los gastos 
Responder por dolo, culpa grave o leve 
Solidaridad si hay varios mandantes
Extinción: 
Realización de la gestión 
Muerte de una de las partes 
Mutuo disenso 
Revocación del mandato 
Renuncia del mandatario 
                    actio mandati directa – a favor del mandante 
Acciones     actio mandati contraria – a favor del mandatario  
10. CONTRATOS INNOMINADOS DO UT DES ( DOY PARA QUE DES) PERMUTA 
DO UT DES (HAGO PARA QUE DES) 
FACIO UT DES (HAGO PARA QUE HAGAS 
FACIO UT FACIAS (HAGO PARA QUE HAGAS 
PERMUTA – CONTRATO ESTIMATORIO – PRECARIO (AGER PUBLICOS) 
ACCIONES: CONDICTIO CAUSA DATA CAUSA NON SECUTA ( DEVOLUCION DE LA COSA) 
ACTIO PRESCRIPTIS VERBIS 
 
11. CARACTERES DE LA STIPULATIO  1) Expresión verbal de pregunta y respuesta 
2) Absoluta concordancia entre pregunta y respuesta
3) Presencia de las partes 
4) Unidad de acto 
5) Objeto cantidad de dinero, luego cualquier cosa 
6) Instrumento ocautio 
7) Acciones: 1) condictio certae creditae precuniae 2) condictio  certae rei 3) condictio triticaria 
                            OTRAS OBLIGACIONES VERBALES 
1) DICTIO DORIS: promesa de la mujery su deudor o ascendiente paterno en constituirse en deudora  de su marido respecto a la dote.
2) JUSJURANDUM LIBERTI: juramento del liberto de presentar servicios a su patrono. 
                          CONTRATOS LITERALES 
1) ADVERSARIA : registro diario de gastos e ingresos.
2) CODEX: libro de mas categoría donde mensualmente se asentaban las entradas (acceptum) y salidas (expensum) 
3) NOMINA ARCARIA: operación real 
4) NOMINA TRANSCRITITUA: verdadero contrato literal
                                            CARACTERES 
1) unilateral 
2) de derecho estricto 
                                            ACCIONES 
    CONDICTIO CERTAE CREDITAE PECUNIAE 
   
12. CONTRATOS REALES Se perfeccionan por la entrega de cosa.- 
                          MUTUO 
CONCEPTO: transferencia de la propiedad de una suma de dinero o casa fungibles y deben ser devueltas al cabo del tiempo, en igual especie, cantidad y calidad.- 
                             Transferencia de la propiedad de la cosas fungibles 
REQUISITOS        Capacidad del mutuario para obligarse 
                                    Contrato Real 
CARACTERES            No formal, solo la tradición o entrega 
                                    unilateral 
                                    de derecho estricto 
                                    Gratuito 
                           Préstamo de cosas – intereses por simple pacto 
                           Préstamo de dinero – stipulatio 
INTERESES     foenus nauticum – intereses altos 
                           Préstamo de Banqueros – al principio por simple pacto
                           Justiniano permitió intereses sin contrato 
Senado consulto Macedoniano: ( 47 A.C.) prohibió el préstamo a los hijos de familia sin consentimiento del padre
                                  Peculio castrense o cuasi castrense 
                                  Autorización de padre o beneficio para él 
EXCEPCIONES       Dolo del hijo 
                                 si el hijo, al  convertirse en suis juris, reconocía la obligación 
Acciones: Condictio certae creditae pecunia- condictio certae rei o triticaria 
                                         COMODATO 
CONCEPTO: El comodante entrega al comodatario una cosa mueble o inmueble para que la use, en forma gratuita y devuelva la misma cosa al tiempo convenido 
                              Contrato real  
                              Bilateral o imperfecto 
CARACTERES     gratuito 
                             de buena fe
ACCION         ACTIO COMODATI  DIRECTA 
                       ACTIO COMODATI CONTRARIA 
 
13. CONTRATOS FORMALES Y SOLEMNES                                    Formales- formulas orales 
                                   De  Derecho Estricto  
                                  Unilaterales 
CARACTERES          De Derecho Civil- solo ciudadanos Romanos. 
                                          STIPULATIO 
                                       Una interrogación 
                                       Respuesta concordante a la pregunta 
REQUISISTOS               Continuidad entre pregunta y respuesta 
                                        Entre presentes. 
                             verbal 
CARACTERES   unilateral 
                           entre presentes 
                           abstracto 
                           de derecho estricto 
                           Condictio certae creditae pecuniae                                
ACCIONES        Condictio certae rei - cosas ciertas 
                           Condictio triticaria – cosas rurales 
                           Actio ex stipulatio – cosas inciertas 
DICTIO DOTIS- promesa hecha al marido de constituir dote 
                                  ACTIO TIBI DICO 
JUSJURANDUM LIBERTI – promesa hecha por el liberto al amo bajo juramento, de prestar servicios  
                                  ACTIO OPERARUM   
14. CONTRATOS  Definición:  acuerdo de voluntades con el fin de crear, modificar o extinguir una relación    jurídica                                           
                                         ELEMENTOS ESENCIALES 
                                                  CAPACIDAD                      entre ausentes 
                                                   CONSENTIMIENTO           entre presentes 
                                                                            posible naturalmente 
                                                                        Legalmente posible 
                                               OBJETO      Determinado pecuniario 
                                                                        Interés pecuniario 
                                                    CAUSAS      la obligación de una de las partes es la
                                                                         causa de la obligación de la otra 
                                                             ELEMENTOS ACCIDENTALES 
                                                                                   suspensiva- resolutoria 
                                                           CONDICION potestativas – causales – mixtas
                                                              TERMINO cierto- incierto- suspensivo –       
                                                                                resolutorio 
                                                               MODO O CARGO carga impuesta al
                                                                                              beneficiario de una 
                                                                                              liberalidad.
CLASIFICACION 
                                                     Nexum- per aes libram 
VERBALES SOLEMNES          stipulatio 
                            CODEX
LITERALES         CHIROGRAPHA
                             SINGRAPHA 
                   MUTUO 
REALES     COMODATO 
                    DEPOSITO 
                    PRENDA 
                                                COMPRA VENTA
CONSENSUALES                  ARRENDA MIENTO  
                                                SOCIEDAD 
                                                 MANDATO 
UNILATERALES                -                             BILATERALES 
ONEROSOS                      -                               GRATUITOS 
PRINCIPALES                   -                               ACCESORIOS 
SOLEMNES                       -                                 NO SOLEMNES 
DERECH ESCTRICTO      -                              DE BUENA FE
                             
15. NOVACION                                     DEUDA SUSCEPTIBLE DE SER NOVADA (civil o natural)
                                   EMPLEO DE FORMA VALIDA PARA EL DERECHO CIVIL 
                                  ALIQUID NOVI O ELEMENTO NUEVO 
REQUISITOS            IDENTICO OBJETO 
                                  ANIMUS NOVANDI 
NOVACION NECESARIA (LITIS CONTESTACIO – SENTENCIA) 
                                                  ACCIONES DE DERECHO ESTRICTO 
COMPENSACION                     ACCIONES DE BUENA FE 
                                    CREDITOS PERTENECIENTE A LAS MISMAS PERSONAS 
REQUISISTOS              CREDITO VALIDO Y EXIGIBLE (CIVIL O NATURAL) 
                                       COSAS FUNGIBLES 
                                                           IN REM 
PACTUM DE NOM PETENDO          IN PERSONAM  
16. CESION DE CREDITOS  
NOVACION 
MANDATUM AD AGENDUM- PROCURATOR IN REM SUAM 
ACTIO UTILIS (ANTONINO PIO) AL QUE COMPRABA UNA HERENCIA – DENUNTIATO 
CAUSAS DE LA CESION: VOLUNTARIA O LEGAL.
                                                                LAS ESTRICTAMENTE PERSONALES 
                                                               (PRESTACION D ALIMENTOS).
                                                               CREDITOS LITIGIOSOS.
                                                               CESION CONTRA EL PUPILO O FAVOR 
                                                               DEL TUTOR O CURADOR 
                                                              CESION A LAS CLASEWS PODEROAS 
OBLIGACIONES NO CESIBLES:         CONTRA LOS DEUDORES PLEBEYOS
                                                              LEX ANASTASIANA 
                                                             EXEPTIO LEGIS ANASTASIANA 
                                                            AÑO 506 A.
                                                            VENTA DEL CREDITO POR MENOS DE SU VALOR 
                                                            NORMAL 
                                   CESION ONEROSA: Se garantiza la existencia jurídica del crédito 
EFECTOS:                  CESION GRATUITA: No se garantiza nada.  
17. GARANTIA DE TERCEROS                                                       Lex Publilia: otorga al sponsor l al derecho de reclamar o pagado si el deudor no le devuelve en 6 mese,
                                                     la Actio Depensi por el doble.
                                                     Lex Appuleia: sociedad entre sponsores y fideipromossores actio pro socio.
                                                    Lex Furia de Sponsio: 2 años de duración. De pleno derecho entre garantes.
SPONSIO                                   Lex Cicereia: declaración publica del acreedor en 30 días s/ cantidad de garantes
FIDEIPROMISSIO:                     si no se extingue.
                                                   Lex Cornelia limite de garantía hasta 20.000 sestercios de un año. 
FIANZA     EFECTOS                          Garantiza obligación civil o natural igual menor al monto de la deuda 
                                                             Deudor solidario, salvo pacto en contrario.
BENEFICIOS                                       Beneficio de Excusión: reclamar primero al deudor principal 
ACONDADOS A LOS FIADORES     Beneficio de División: división de pleno derecho de la deuda entre cofiadores
                                                          Beneficio de Cesión de Acciones: cesión por el acreedor al fiador de su  
                                                          acción demandar al deudor      
SENADO CONSULTO VELEYANO 
Prohibición de fianza a las mujeres (46 año) 
                                                  Si obró propio interés 
Excepciones                              Si garantizo dolosamente 
                                                  Si tenia por finalidad constituir dote 
                                                  Si favorecía la libertad 
JUSTINTIANO 
1) Estableció que si la mujer ratificaba la fianza al llegar a la edad perfecta, era válida, limite 2 años
2) Si se verificaba en instrumento publico ante tres testigos, era válida. 
3) No permitio finaza a favor del marido. 
                                             
18. DEPOSITO REGULAR Entrega de una cosa mueble para la guarda y devolución al tiempo convenido 
CARACTERES: Contrato real – bilateral imperfecto – de buena fe – gratuito – cosa mueble
                               
                        Deposito irregular (suma de dinero)
CLASES          deposito necesario o miserable 
                        Secuestro (cosas en litigio entregada por varias personas) 
ACCIONES: Actio depositi directa y contraria 
                    PRENDA: 
CONCEPTO: entrega de una cosa por el deudor al acreedor en garantía de su deuda  
CARACTERES: Actio pignoraticia  directa o contraria. 
 
19. PAGO  CONTRARIUS ACTUS 
                                                     SOLUTIO PER AES ET LIBRAM 
DERECHO ESTRICTO CIVIL:      ACCEPTILATIO APOCA (Recibo) 
                                                                                           
                                                  IPSO JURE               PAGO              
                                                                                    NOVACION 
MODOS DE EXTINCION DE LAS                              CONCURSO DE DOS CAUSAS 
OBLIGACIONES IPSO IURE DE                               LUCRATIVAS
PLENO DERECHO                                                    PERDIDA DE LA COSA DEBIDA
                                                                                  MUTUO DISENSO 
                                                                                           CONFUSION 
                            
       OPPE EXCEPCIOENIS                                            COMPENSACION
                                                                                        PRESCRIPCION 
                                                                                        PACTO DE NO PEDIR 
REQUISITOS DE PAGO                     CAPACIDAD 
                                                             AL ACREEDOR O SU MANDANTE 
                                                             DATIO IN SOLUTUM O DACION EN PAGO 
                                                     PREFERENCIA AL DEUDOR 
                                                      IMPUTACION A INTERESES 
                                                      PACTO SOBRE PREFERENCIA EN EL PAGO 
IMPUTACION DEL PAGO             LAS MAS GRAVOSA 
                                                      LA ANTIGÜEDAD DE LA DEUDA 
                                                      BENEFICIO DE COMPETENCIA 
                                                      ( PATRONOS- CONYUGES- ASCENDIENTES- SOCIO- TIEMPO- LUGAR- PRUEBA DEL PAGO 
                                                         Tiempo – lugar y Prueba del pago 
 
20. INEJECUCION DE LAS OBLIGACIONES  CASO FORTUITO FUERZA MAYOR 
DOLO 
                         GRAVE O LATA                                                     
CULPA                                           IN ABSTRACTO                        
                        LEVE                      IN CONCRETO 
                                                                                                         
                                                                                                           
                                                    DAÑO EMERGENTE 
DAÑOS Y PERJUICIOS              LUCRO CESANTE 
CLAUSULA PENAL 
                             OBLIGACION EXIGIBLE 
REQUISITOS       DOTADA DE ACCION 
                             INTERPELLATIO 
REVOCAcION DE LOS ACTOS DEL DEUDOR EN PERJUICIO DE SUS ACEEDORES INTERDICTO RESTITUTORIO-FRAUDE- BONORUM VENDITIO- 1 AÑO 
ACCION PAULIANA DISMINICION DEL PATRIMIIO 
                                     ACTOS TITULO ONEROSO- MALA FE
REQUISITOS               ACTOS TITULO GRATUITO  
21. MORA MORA: CONSISTE EN EL RETRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION POR CAUSA IMPUTABLE AL DEUDOR O AL ACREEDOR
                   DEBITORIS 
MORA        CREDITORIS 
                               OBLIGACION EXIGIBLE O DE PLAZO VENCIDO 
REQUISITOS         DOTADA DE ACCION 
                               INTERPELLATIO 
                               CLAUSULA PENAL 
REVOCACION DE LOS ACTOS DEL DEUDOR EN PERJUICIO DE SUS ACREEDORES INTERDICTO RESTITUTORIO-FRAUDE-BONORUM VENDITIO 1 AÑO ACCION – DISMINUCION DEL PATRIMINIO 
                               ACTOS TITULO ONEROSO- MALA FE 
REQUISITOS         ACTOS A TITULO GRATUITO 
                                        GARANTIA DE LAS OBLIGACIONES 
                                     ENAJENACION CON PACTO DE FIDUCIA 
REALES                 HIPOTECA 
                               PRENDA 
                                                             ARRAS
GARANTIA PERSONALES                JURAMENTO PROMISORIO 
                                                            CONSTITUTO DE DEUDA ( ajena o propia ) 
                                                            MANDATUM QUALIFICATUM 
                                                            RECEPTUM ARGENTARII
                                                            SPONSIO – FIDEIPROMISSIO 
                                                            FIANZA  
22. GARANTIAS DE LAS OBLIGACIONES  
                                   1) ENAJENACION CON FIDUCIA 
                                    2) HIPOTECA 
GARANTIAS                3) PRENDA 
REALES 
                                     EMANADAS                       1) ARRAS 
                                     DEL PROPIO                     2) CLAUSULA PENAL 
                                    DEUDOR                            3) JURAMENTO PROMISORIO
                                                                              4) CONSTITUTUM DEBITI PROPII
GARANTIAS 
PERSONALES                  EMANADAS
                                          DE UN TERCERO         1) CONSTITUTO DEBITI ALIENI
                                                                                 2) MANDATUM QUALIFICATUM
                                                                                 3) SPONSIO 
                                                                                 4) FIDEI PROMISSIO 
                                                                                 5) FIDEIUSSIO O FIANZA  
23. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN LOS SUJETOS                                       Ambulatorias o de sujetos variables- (servidumbre, impuesto 
                                                              vencido, daño causado por esclavo o animal)
OBLIGACIONES:          solidarias o correales 
                                                  
                                                    convenio de partes ( stipulatio )                                                           
                                                   disposición mortis causa 
Fuente de las solidaridad:            delito 
                                                     ley
                                
24. CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES SEGÚN EL OBJETO                             conjuntivas 
                           alternativas 
    a)                    facultativas
      
                                                                            
   b)                     genéricas  
                           especificas  
25.                                                                 1) vinculo jurídico 
Elementos de la obligación:                  2) sujetos                                  
                                                             3) objeto: 1) físicamente posible 2) jurídicamente posible 3) determinado o determinarle 
                                       dare 
Prestación:                  facere non facere
                                    prestare 
                                      Fuentes de las obligaciones 
                                       contratos                                      
institutas de Gayo:          delitos                                                  
                                       varios especies de contratos               
                                       contratos, cuasicontratos   -              ( gestión de negocios – tutela   
                                       delitos, cuasidelitos      
      
                                                     contratos 
    institutas de justiniano:              delitos 
                                                     cuasicontratos 
                                                     cuasidelitos 
                        
                                                       Clasificación de las obligaciones 
                                                        civiles                                                                   naturales: ( hijo de familia, pacto, pupilo sin
                                                       honorarias o pretorianas                                       autoriítas del tutor, sentencia injusta,
                                                      de derecho estricto                                                prescripción de la acción 
Según vinculo jurídico:                 de buena fé
                                                      del derecho civil                                                     obligación de constituir dote
                                                      del derecho de gentes                                          pagar interés de un préstamo si no hay pacto
                                                     naturales impropias                                               liberto para realizar obras 
                                                                                                                                   pago de funerales. 
                                                     
 
26. OBLIGACIONES Significado etimológico: Ob ligare (atar, anudar)   DEFINICION DE JUSTINIANO DE LAS OBLIGACIONES
La obligación es el vinculo de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa, según el derecho de nuestra ciudad.- 
Obligatio est iuris vinculum quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei secundum nostrae civitatis iura.-
                                         DIFINICION DE PAULO:
La sustancia de las obligaciones consiste, no en que se haga nuestra un cosa corpórea o una servidumbre, sino que se constriña a otra a darnos, hacernos, o a prestarnos alguna cosa.- 
                                        DEFINICION DE SAVIGNY:
Las obligaciones consisten en el poder de una persona sobre otra sin que con ello se llegue a la absorción plena de su personalidad.-             
                                        DEFINICION ACTUAL 
Es el vinculo jurídico entre personas determinadas, por medio del cual una de ellas ( deudor) está comprometida respecto a otra (acreedor) a la realización de una prestación, siendo responsable de su cumplimiento con su patrimonio                                                                                       
27. Negocio jurídico  Hechos  de la naturaleza                          No jurídico (parto de un animal salvaje) 
                                                                Jurídico: parto de un animal salvaje en un circo 
                                                                                              Lícitos 
Hechos humanos voluntarios:          actos                           llicitos 
Actos lícitos con efecto jurídico: negocio jurídico 
Negocio Jurídico: manifestación de voluntad para producir efectos jurídicos 
      CLASIFICACION DE LOS NEGOCIOS JURIDICO 
UNILATERALES                         -                           BILATERALES 
ONEROSOS                               -                            GRATUITOS 
INTERVIVOS                           -                             MORTIS CAUSA 
SOLEMNES                              -                            NO SOLEMNES 
CAUSALES                              -                            ABSTRACTOS 
DEL DERECHO CIVIL            -                         DEL DERECHO DE GENTES 
ELEMENTOS 
                                                             CAPACIDAD DE HECHO Y DE DERECHO 
1) ESENCIALES                                           discernimiento, intención, libertad 
                                                                   voluntad, expresa, tacita, formal, silencio 
                                                              CAUSA licita, ilícita 
                                                              OBJETO: licito, posible, serio 
2) NATURALES                                   GARANTIA DE EVICCION 
                                                          GARANTIA POR VICIOS REDHIBITORIOS 
                                                                                                  CLASES 
ACCIDENTALES                3) CONDICION:                            POSITIVAS
                                                                                                      NEGATIVAS
                                                                                                      SUSPENSIVAS
4) MODO O CARGO:                                                                                      RESOLUTORIAS
                                                                                                     POTESTATIVAS
                                                                                                     CASUALES
                                                                                                      MIXTAS
                                        5)  TERMINO:                   SUSPENSIVO 
                                                                                   RESOLUTORIO  
28. Vicios de la voluntad                                                                            DECLARACION DE VOLUNTAD
                                                                          IOCANDI GRATIA 
                     CONSCIENTES:                          RESERVA MENTAL                       
                                                                         
                                                    
                                                       SIMULACION:                  ABSOLUTA
                                                                                                 RELATIVA 
INCOSCIENTES                                                                        DOLO:                            BUENO
                                                                                                                                             MALO
             
                                                                ACCIONES:                  ACTIO DOLI: reparación 
                                                                                                                   pecuniaria 1 año
                                                                                                  EXCEPTIO DOLI 
                                                                                           RESTITUTIO IN INTEGRUM 
                                                              FISICA 
                                                             MORAL
                  VIOLENCIA:                     METUS  
                                                            
                   ACCIONES:                                            QUOD METUS CAUSA 
                                                                                         EXCEPTIO QUOD METUS CAUSA
                                                                                          IN INTEGRUM RESTITUTIO 
                 ERROR                              DE DERECHO:          IN NEGOCIO 
                                                                                                        IN PERSNAM
                                                              DE HECHO:             IN CORPORE (OBJETO)
                                                                                               IN SUSTANCIA 
                                                                                              IN QUANTITATE  
29. ACCIONES  CONCEPTOS 1) Recurso a la autoridad judicial para consagrar un derecho desconocido 2) Conjunto de reglas según las cuales el recurso judicial debe ejercitarse (Ej: acciones de la ley 3) Estar en juicio (demanda) 
                              CLASIFICACION 
1) IN PERSONAM.
    IN REM.
2) ACCIONES CIVILES – HONORARIAS O PRETORIANAS 
       3) ACCIÓN IN FACTUM O FICTICIA: E l Magistrado crea una nueva acción que no se basa en el Derecho Civil, sino sobre la autoridad del Magistrado.
4)  ACCIONES DIRECTAS: Son acciones que reciben sanción por disposición de un precepto emanado del Derecho Civil.
5) ACCIONES UTILES: El pretor, por una ficción extiende a otros casos no previstos por la ley, otras acciones que existen.
6) ACCIONES VULGARES: Sancionan relaciones de derecho usual, conocidas desde hace tiempo.
7) ACCIONES REIPRESECUTORIAS, PENALES Y MIXTAS.
8) ACCION POPULAR.
9) ACCIONES DE DERECHO ESTRICTO, BUENA FE, ARBITRARIAS.
                                       EXTINCION DE LAS ACCIONES 
1) TRANSACION.
2) SENTENCIA 
3) MUERTE DE ALGUNAS DE LAS PARTES.
4) PRESCRIPCION.
                                 EXCEPCIONES 
CONCEPTO: Medio de defensa que no contradice expresamente la pretensión, pero busca paralizar o extinguir la acción por otras causas.
                                 CLASIFICACION 
1) Perpetuas o perentorias y temporales o dilatorias  
2) Personales y reales
3) Réplicas- duplicas – triplicas, etc./
                                                INTERDICTOS 
Concepto: Decisiones emanadas del pretor  tendientes a proteger derechos no reglamentadas, pero dignos de protección.-  
30. ORGANIZACIÓN JUDICIAL  Desde la republica hasta el fin del siglo III de esta era: Magistrados y Jueces ( 10 siglos )
Desde el emperador Diocleciano unificación de la instancia
         MAGISTRADOS 
  ATRIBUCIONES  
IMPERIUM: poder de los magistrados 
IMPERIUM MERUM: poder de administración y policía, incluso de infligir castigos corporales, sin facultades judiciales 
IMPERIUM MIXTUM: poder que une el imperium merum a la administración de justicia o sea la juris dictio. Autoridad necesaria al ejercicio de la jurisdicción 
JURISDICCION: etimológicamente viene de jus dicere ( decir el derecho) significa decir o proponer una regla de derecho o aplicar una regla pre-existente.
                     CLASES 
JURISDICCION CONTENCIOSA: potestad de intervenir en juicios controvertidos.
JURISDICCION VOLUNTARIA: otorgar validez a actos.
                       COMPETENCIA 
Es el límite que la ley impone a la jurisdicción Ej: por el monto- por el territorio- por la materia (civil- penal-etc) PINCIPALES MAGISTRADOS
                        ROMA
Reyes- cónsules- pretor- (urbano y peregrino (A 387) 
Ediles.
Bajo la Republica y primer tiempo del Imperio 
Prefecto de la ciudad y prefecto del pretorio Cuatro Pre facturas- Oriente- Italia - Galia  En provincias Prefecto del pretorio y presidente- duunviros (hasta 15.000 sestercios) 
                             Jueces para cada asunto 
Judex- Arbiter- Recuperadores
                             Jueces permanentes
decenviros (libertad y ciudadanía.)
Centunviros ( 105 luego 180 ) 3 por cada tribu 
  
31. PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO ( EXTRAODINARIA COGNITIO) DIOCLECIANO-294                 CARACTERES 
1) Se suprime la instancia doble  y el proceso y comienza y termina delante del Magistrado.
2) Los jueces ya no son  privados, sino intervienen en nombre del Estado.
3) La administración de justicia es onerosa. 
4) Las actuaciones escritas predominan sobre las orales.
5) La sentencia no puede se dicta con costas al vencido.
6) La instancia durar más de tres años. 
7) El procedimiento consta de dos partes: a) Litis denuntiatio ( Libellus conventionis) y Litis Contestatio. Sentencia a) escrita b) firmada por el Juez y registrada c) copia a las partes d) acorde con la pretensión del actor y el demandado e) no tenía exclusivamente carácter pecuniario y generalmente era restitutoria.
8) Cabían los recurso de apelación y la in integrum restitutio.
9) Los medios dde ejecución  de la sentencia eran: a) manu militari 1) pignus causa judicatum captum 2) bonorum distractio.- 
32. LEGIS ACTIONES  Actos simbólicos, palabras solemnes cuya omisión trae pérdida del pleito 
1) LEGIS ACTIO PER SACRAMENTUM: 1) exposición de las partes. 2) apuesta en dinero 3) comparecencia de las partes 30 días después para conocer el juez 4) se fija el día para que las partes vengan a exponer sobre sus pretensiones alegar sobre la pruebas y rebatir al adversario 5)  dictada la sentencia el depósito del vencido pasa a los gastos del culto. JUICIO PARA TODOS LOS QUE NO TENGAN PROC. ESPECIAL
2) LEGIS ACTIO JUDICIS POSTULATIONEM: para los casos expresamente determinados en la ley: Actio Comuni Dividundo- Familia Erciscundae 
LEGIS ACTIO PER CONDICTIONEM: suma de dinero. Por ley Calpurnia se extendió  a prestaciones determinadas- Rapidez: se presenta el documento donde consta la obligación del demandado y el pretor le intima para que en 30 días venga a conocer el fallo.
4) LEGIS ACTIO PER MANUS INJECTIONEN: condenado el demandado, si no paga en 30 días, era adjudicado al actor ( ADDICTUS) como cautivo durante 60 días y expuesto en el mercado cada 9 días Si no pagaba o conseguía un vindex, era entregado definitivamente al actor, quien podía vencerlo como esclavo al otro lado del Tiber, o matarlo o partirlo en pedazos si eran varios los acreedores 5) ACTIO LEGIS PER PIGNORIS CAPIONEM: especie de embargo por empleo de palabras solemnes y sin la presencia del demandado. 1) El objeto embargado no se recuperaba sin pagar. Estaba establecido para los  soldados por su sueldo, soldados de caballería contra los que debían comprale su caballo  3) publicanos contra contribuyentes morosos  4) al que vende un animal para sacrificio y no le pagan        
33. PROCEDIMIENTO FORMULARIO  Creado por lex Aebutia, primero y más tarde se agregaron dos leyes judiciariae 
1) Recibe su nombre porque el Magistrado redacta una Fórmula que entrega a las partes y que contiene los fundamentos y pretensiones de las partes y sobre la cual debe resolver el juez ( in judicio)  
                             Integración de la Formula 
                               Partes Principales 
1) DEMOSTRATIO: exposición de los hechos que motivan el proceso y está situado a la cabeza de la fórmula.
2) INTENTIO: ubicada a continuación de la demostratio y contiene el detalle de las pretensiones del actor. Puede ser cierta ( objeto determinado ) o incierta cuando la prestación es indeterminada.
3) CONDEMNATIO: parte de la fórmula donde se ordena al juez condenar o absolver al demandado. La condena siempre debe recaer en una suma de dinero.
4) ADJUDICATIO: solamente se encuentra en las acciones divisorias: comuni 
dividundo- familiae erciscundae – finiun regundorum.
                                Partes Accesorias 
1) PRECRIPCIONES: cláusulas insertas generalmente a favor del actor aunque puede estipularse también a favor del demandado.
2) EXCEPCIONES: manifestaciones extrañas a la cuestion debate 
                                Caracteres 
1) división del juicio en dos etapas: in jure e  in judicio.
2) redacción  de una fórmula.
3) Posibilidad de designar representantes: 1) cognitores 2) procuradores 3) tutores y curadores. Después a) procurador presentís. B) procurador absentis  
4) Litis contestatio. 
5) Pruebas: 1) testigos 2) instrumental 3) juramento. Presunciones               
6) presunciones ( juris et de jure y juris tantum.
7) Sentencia condenatoria: pecuniaria, o absolución, abstención 
8) Recurrible 
                                                          Recursos Contra la Sentencia 
1) Apelación 
2) Revocatio in duplum 
3) In intergrum restitutio 
                                                           Medios Ejecución 
1) Actio judicati 
2) Bonorum venditio
3) Bonorum Distractio
4) Pignus causa judicati captum