1 / 40

FEB Aspectos Tecnológicos

FEB Aspectos Tecnológicos. Rosa Maria Vicari UFRGS. FEB. Recuperación de los Metadatos para los O a s Integración de los repositorios Búsqueda inteligente Resultados ordenados Interfaz simple e intuitiva Los clientes y los administradores. Arquitectura de la Federacion.

Download Presentation

FEB Aspectos Tecnológicos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FEB AspectosTecnológicos Rosa Maria Vicari UFRGS

  2. FEB • Recuperaciónde losMetadatospara los Oas • Integraciónde losrepositorios • Búsqueda inteligente • Resultados ordenados • Interfaz simple e intuitiva • Los clientes y los administradores

  3. Arquitectura de la Federacion

  4. Arquitectura - Componentes • Repositorio es donde losobjectos y sus metadatos se almacenan y se hacenaccesibles, instalados encualquier plataforma y son de total propriedade de su mantenedor, como elDSpace de suinstituicón. • Subfederaciones son instancias de FEB que juntan uno o mas repositorios que son federados ensubniveles de laarquitectura.

  5. Servicios de la Federación

  6. J2EE – Servidor Tomcat Herramienta de Administración Herramientade Conversión y Sincronismo (Robot) Herramienta de Búsqueda PostgreSQL

  7. Interfaz de Administración

  8. Herramientade Sincronismo - Robot • Objectivo • Mantenerlos bases de datosactualizados • Función • Capturar metadatos de losrepositorios y almacenarenlos bases de datos

  9. OAI-PMH Herramientasde Aplicación DSPACE: PostgreSQL, OAICat, • Acceso a losmetadatos de losrepositorios Solicitud(HTTP) Repositório FEB Metadatos(XML)

  10. La Federación • configuración de lafederación: describe el proceso de actualización del repositorio a ser registrado. • frecuencia de las actualizaciones: de tantos en tantos días nuevos metadatos se recogerán en el repositorio. Cuanto menos repositorios se actualizen, más rápida la actualización. • sincronización de Metadatos: es necesariopara larecogida periódica de metadatos a través del protocolo OAI-PMh. • urlque responde oai-PMh: es la dirección donde se dirige la solicitudOAI-PMh. Es un enlace (link) HTTP, como una página web, y debeser llenados hasta o el tipo de protocolo de conversación(request).

  11. Instalación de la Federación • Los ejemplos utilizan Ubuntu Linux. Sin embargo, el instalador funciona en cualquier distribución basada en Linux Debian, y se instalado de forma manual, se puede ejecutar en cualquier sistema operativo compatible con los requisitos.

  12. Instalación de la Federación • Para poder instalar elFEB son necesarios algunos programas que se mencionan a continuación. Sin embargo, si algunos de estos no están instalados, el instalador de la FEB los coloca en la lista de dependencias del sistema operativo. • • PostgreSQL • • Tomcat 6 • • JRE (Java Runtime Environment) • • NTP (Network Time Protocol)

  13. Instalación de la Federación • Cuando finalice la instalación se puede ver la interfaz FEB em elarchivo“/feb” deltomcat. • El puertoestándardeltomcates 8080, luego la dirección de la federación es: http://localhost:8080/feb o http://seu_ip:8080/feb • Si no aparece la página de FEB en la declaración anterior, reinicie el tomcat, con el siguiente comando: Sudodpkg–iFEB_1.0.deb

  14. Adición de un Repositorio • información general a cerca delrepositorio: • nombre: palabraque identifica elrepositorioa ser registrado em lafederación. • descripción: definición sucinta de los repositorios para ser registrados en la federación. • estándar de metadatos que se utiliza: proporciona los estándares de metadatos inscritos en una herramienta de gestión.

  15. Adición de un repositorio • Acceda a la Herramienta de Administración. • Asegúrese de que el estándar de metadatos utilizado por el repositorio esté en la lista FEB. De lo contrario, se puede añadir. • Haga clic en "Añadir nuevo repositorio" y registre el repositorio que quieras. • Asegúrese de queel enlace (link) OAI-PM es correto mediante el acceso de la siguiente manera : enlace (link) el OAI-PMH de surepositorioseguido por el verbo “ListRecords” y metadataPrefix, • por ejemplo:

  16. Adición de un repositorio http://link_oaipmh?verb= ListRecords&metadataPrefix=oai_dc

  17. Adición de un repositorio • El paso anterior retorna un XML. Este presentará algunos de los objetos descritos en la norma de repositorio de metadatos. • Por lo tanto, es posible analizar si el mapeo es correcto o si se debe crear un mapeo específico de su repositorio.

  18. Adición de un repositorio • Compruebe si el mapeo es coherente con los datos de XML, especialmente los que se mapean para: Title, Keyword, Location, Description, respectivamente, deben recibir título, palabras clave, localización de objetos, enlace (link) y la descripción. • Después de comprobar los mapeos, haga clic para actualizar el repositorio, en el siguiente icono apropriado. • Una vez completada la transacción, ya se puede ir en la herramienta de consulta y probarlo.

  19. Registrar una subfederación • Herramienta de Administración: al hacer clic en "Añadir una nueva Subfederación", en Subfederaciones listadas: • "Ingrese la información de registro de una nueva asociación”

  20. Registro de Subfederación Dirección de iP: dirección que identifica elservidor que aloja el base de datos de lasubfederación. Puerto: elpuerto de acceso a la base de datos de lasubfederación. El puertostándarpara la base de datosPostgeSQL es 5432). Entrada (login): es nombredelusuario em la base de datos de lasubfederaciónhabilitado para consultar de forma remota el servidor de la subfederación. Contraseña: contraseñadelusuario

  21. Estándar de losMetadatos La Federaciónadoptólanorma OBAA Para exportar los metadatos de repositorios que utilizan estándares distintos, la traducción se realiza de forma automática para elOBAA.

  22. OBAA • Fue desarrollado por la UFRGS, en colaboración con UNISINOS para hacer frente a los problemas de interoperabilidad de los contenidos digitales. • El objetivo principal de OBAA es satisfacer la necesidad de una especificación estandarizada de los requisitos técnicos y funcionales de una plataforma de producción, edición y distribución de contenidos digitales interactivos, en particular, los objetos de aprendizaje.

  23. OBAA • El estándar OBAA es una ampliacióndel LOM. • Como resultado, el conjunto de metadatos OBAA está formado por todas las categorías del LOM, con algunos metadatos, sobre todo para complementar las categorías técnicas y educativas; además de dos nuevas categorías: la accesibilidad y la orientación.

  24. Estándar de los Matadatos • Informa las normas de metadatos registrados en esta federación. Dublin Core, LOM y OBAA están previamente registrados. • Se permite al administrador cambiar estos patrones y añadir nuevos estándares de metadatos que surgen, lo que permite el servicio para recoger los metadatos de cualquier repositorio, independientemente de la norma adoptada.

  25. Lista de Mapeos • Es posible verificar, añadir y modificar los mapeos de cada estándar de metadatos registrado para OBAA. Se puede crear un mapeo específico para cada repositorio.

  26. Mapeo • Un patrón en particular puede tener más de un mapeo, lo que permite un mapeo específico para crear un repositorio en particular. Eso permite resolver los desacuerdos, entre los repositorios, con respecto a la divulgación de un mismo tipo de elementos de datos distintos en los metadatos.

  27. Colocarfigura de cadastro de novo padrao

  28. Interfaz de búsqueda

  29. RSS

  30. Las pruebas de tensión del servidor • Módulo(s) probados(s): módulo de búsqueda • Descripción:Se determinó el número máximo de consultas en paralelo que el servidor admite sin la ocurrencia de errores • Acciones realizadas:El servidor fue sometido a un creciente número de peticiones en paralelo para determinar su capacidad. Se utilizó la misma herramienta de evaluación del desempeño(Jmeter). • Resultados obtenidos:Se comprobó el número de 92 consultas en paralelo sin la ocurrencia de errores.

  31. teste

  32. hardware • Para el buen funcionamiento del proyecto se recomienda la siguiente configuración: • Espacio libre en disco: dependiendo de la cantidad de objetos federados. Con una media de 30 KB por objeto para almacenamiento, además de una media de 10 KB utilizada para los cálculos provisionales, luego con un total de 40KB por objeto. • Memória RAM: 2 GB • Procesador: Intel Xeon QuadCore E5405@2GHz (o equivalente) • Banda de rede: 2 Mbps • Sistema Operativo: Linux Debian (por ejemplo: Ubuntuy Ubuntu Server)

  33. hardware • Esosdatos de procesador y banda de rede se estimaron a partir de pruebas de hasta 92 consultas celebradas en paralelo sin margen de error. • La máquina puede ser real o virtual

  34. Socios en la AL • Oriel Herrera – Universidad Católica de Temuco, Chile, • Franco Simini – Universidad de La República, Uruguay • Omar Chiotti - CIDISI-CONICET, Santa Fe, Argentina and INGAR-CONICET, Santa Fe, Argentina • BenjaminBarán& MariaElena Garcia - Universidade Nacional de Assuncion • Nestor Duque - Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales • Demétrio Arturo Ovalle Carranza - Universidad Nacional de Colombia Sede Madellin • Luis Guerrero - Instituto Tecnológico De Costa Rica

  35. Socios en Brazil

More Related