270 likes | 422 Views
GLÁNDULAS SALIVARES. Sublingual. Parótida. Submandibular. Glándulas menores. SECRECIÓN DE SALIVA. Producción total: 1-1.5 L/dia Producción no estimulada 0.25-0.35 ml/min 70% submandibular 20% parótida 10% sublingual 10% glándulas menores
E N D
GLÁNDULAS SALIVARES Sublingual Parótida Submandibular Glándulas menores
SECRECIÓN DE SALIVA Producción total: 1-1.5 L/dia Producción no estimulada 0.25-0.35 ml/min 70% submandibular 20% parótida 10% sublingual 10% glándulas menores Producción estimulada 7 ml/min (80-90% del total) 70% parótida 25% submandibular 5% sublingual
COMPOSICIÓN DE LA SALIVA GLÁNDULAS SALIVARES 99% agua Proteínas: enzimas mucinas Electrolitos Moléculas orgánicas (urea) Substancias externas restos de comida pasta de dientes Otros fluidos Secreciones nasales y bronquiales SALIVA COMPLETA Células epiteliales keratina Microorganismos bacterias orales virus hongos Sangre y células sanguíneas sangrado oral exudado gingival
SECRECIÓN DE SALIVA Acino mucoso (mucinas) Acino seroso (enzimas)
SECRECIÓN DE SALIVA Parótida (serosa) sublingual (mucosa) submandibular (serosa-mucosa) La secreción no estimulada contiene principalmente mucinas La secreción estimulada contiene principalmente enzimas
La secreción de proteínas en el acino se estimula por la acetilcolina y la noradrenalina acetilcolina enzimas mucinas ACINO CONDUCTO INTERCALAR noradrenalina
La secreción de proteínas en el acino se estimula por la acetilcolina y la noradrenalina mucinas enzimas PKA Ca2+ AMPc ACINO IP3 β3 noradrenalina M1 acetilcolina
En el acino además se secreta un líquido isotónico que se modifica en los conductos Na+ Cl- K+ HCO3- isotónico ACINO CONDUCTO INTERCALAR
La secreción agua y electrolitos en el acino se estimula por la acetilcolina Cl- Na+ H2O Ca2+ ACINO Na+ 2Cl- Na+ K+ ATP IP3 ADP K+ K+ acetilcolina
La secreción de potasio y bicarbonato y la reabsorción de sodio y cloruro en el conducto puede ser modificada por la aldosterona K+ > plasma HCO3- > plasma Na+ < plasma Hipotónico Ligeramente ácido (pH 6-7) H2O Na+ K+ CONDUCTO INTERCALAR Cl- HCO3- HCO3- K+ Na+ K+ ENaC CFTR H+ Cl- CO2 + H2O HCO3- + H+ ALDOSTERONA K+ Na+ ATP ADP Na+ H+ Cl-
Cuando aumenta la secreción de saliva la composición de la saliva se aproxima a la del plasma BASAL ESTIMULADA Na+ Na+ Cl- Cl- Na+ Cl- Na+ Cl- Na+ Cl- Na+ Cl- acetilcolina Na+ HCO3- CONCENTRACIÓN Cl- K+ FLUJO
FUNCIONES DE LA SALIVA DIGESTION Alfa-amilasa (ptialina) - 40-50% de la proteína en la saliva Lipasa lingual - secretada por las glándulas von Ebner en la parte posterior de la lengua
FUNCIONES DE LA SALIVA CONTROL DE LA FLORA BACTERIANA Lavado mecánico Lisozima – hidroliza la pared celular de ciertas bacterias Lactoferrina – Elimina el hierro libre Sialoperoxidasa - produce hipotiocianato bactericida Inmunoglogulinas - Ig A Mucina M2 - aglutina bacterias
FUNCIONES DE LA SALIVA PROTECCIÓN DE LA MUCOSA Las mucinas (M1) son viscosas y adhesivas y forman una película sobre la mucosa oral y los dientes Las mucinas absorben agua y mantienen la mucosa húmeda Contiene factor de crecimiento epitelial (EGF)
FUNCIONES DE LA SALIVA PROTECCIÓN DE LOS DIENTES Las mucinas forman una película sobre los dientes que absorbe las sustancias antibacterianas y dificulta la adhesión de las bacterias La saliva contiene calcio y fosfato que se depositan en el esmalte Deposita flúor en el esmalte
FUNCIONES DE LA SALIVA AMORTIGUACIÓN DE ÁCIDO POR: Bicarbonato Fosfato Proteínas Amoniaco procedente de la urea
FUNCIONES DE LA SALIVA DEGLUCIÓN Las mucoproteínas unen las partículas del alimento en un bolo Producen lubricación durante la deglución, masticación y habla.
FUNCIONES DE LA SALIVA GUSTO Disuelve los componentes de los alimentos para que puedan estimular las papilas gustativas Proporciona el medio basal sobre el que se detecta el sabor.
Las glándulas salivares tienen inervación simpática y parasimpática n. Petroso menor Núcleo salivatorio superior Núcleo salivatorio inferior Ganglio ótico facial (VII) Cuerda del tímpano parótida Ganglio submandibular Ganglio simpático cervical superior Glosofaríngeo (IX) T1-T2 T1-T2 sublingual Ganglio simpático cervical superior submandibular Parasimpático: produce un gran aumento de secreción rica en electrolitos y enzimas Simpático: produce un ligero aumento de secreción rica en mucina
En las glándulas salivares activadas se libera bradikinina que es vasodilatadora Cl- PKA Ca2+ AMPc Ca2+ M1 IP3 Na+ β3 kalicreína 2Cl- Na+ noradrenalina K+ ATP kininógeno IP3 bradikinina ADP acetilcolina K+ vasodilatación PARASIMPÁTICO SIMPÁTICO vasoconstricción
La bradikinina aumenta el flujo sanguíneo en las glándulas salivares durante el estímulo de la secreción Flujo sanguíneo en las glándulas salivares Estímulo parasimpático Estímulo simpático
REGULACIÓN DE LA SALIVA ESTIMULACIÓN POR: Deglución Masticación Gusto agrio amargo-salado dulce Olor Vision Pensamiento
La salivación está controlada por reflejos del tronco del encéfalo n.s. superior g. submandibular VII VII n.s. inferior g. ótico IX IX sabor n. del tracto solitario
La salivación está controlada por la corteza cerebral n.s. superior g. submandibular VII pensamiento VII visión n.s. inferior g. ótico olor IX IX sabor g. cervical superior
REGULACIÓN DE LA SALIVA Disminuye durante la deshidratación Ritmo circadiano máximo por la tarde disminuye durante el sueño disminuye en la oscuridad Aumenta en fumadores y disminuye con el etanol Aumenta con la nausea y el vómito
UTILIDAD DIAGNÓSTICA Síndrome de Sjögren Detección de microorganismos (helicobacter pylori, HIV) Determinación de hormonas (esteroideas) Determinación de fármacos y drogas