1 / 12

Técnicas en el cómic

Técnicas en el cómic. El arte de la tinta y el color. El entintado. Se creó cuando se empezaron a masificar los cómics en los años 60, sobre todo en Estados Unidos.

braith
Download Presentation

Técnicas en el cómic

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Técnicas en el cómic El arte de la tinta y el color

  2. El entintado • Se creó cuando se empezaron a masificar los cómics en los años 60, sobre todo en Estados Unidos. • “The art of comic bookinking” (El arte del entintado en los cómics) de Gary Martin: traducir las líneas de grafito hechas por el dibujante a líneas de tinta negra. • El entintador determina la apariencia del arte final. • Es uno de los oficios del noveno arte más ignorados y subvalorados, comparado injustamente con el acto de calcar.

  3. En algunos casos el entintado va de la mano con el entramado, cuando se desea agregar el efecto de texturas realistas que estén en sintonía con la tinta.

  4. Se puede trabajar de forma manual y digital. • Uno de los entintadores más destacados actualmente es Klaus Janson. (También destacan Terry Austin, DickAyers o John Severin).

  5. MATERIALES • En la creación de historietas lo común es utilizar tinta china. • La plumilla: su tamaño y flexibilidad es variable y tiene diversos propósitos. • Los delineadores de pigmento: bolígrafos de color negro que se utilizan para detallar las líneas externas de las viñetas. • Rotuladores permanentes y pinceles para entintar zonas muy grandes.

  6. COLOR • El artista Scott McCloud (1993) resume el dilema del color en los comics en dos palabras: comercio y tecnología. • Se aplicó el color en los cómics para cuando inicialmente comenzaron a salir en los periódicos (inicios de siglo XX). Se adaptan cuatro colores estándar. • Dentro del mundo del cómic se ha transformado en un elemento imprescindible. • Cada color evoca un sentimiento diferente y estimula una experiencia diferente, tanto a nivel emocional como físico.

  7. El uso del color va ligado al tipo de historia que se cuenta. En Sin City, Frank Miller utiliza el color de forma sutil sólo en algunos elementos, lo cual crea un efecto particular y le otorga un protagonismo al color utilizado

  8. José Villarrubia (Madrid, 1961) es actualmente uno de los mejores coloristas del cómic norteamericano. Ha colaborado con casi todos los grandes dibujantes y guionistas norteamericanos, como Richard Corben, Alan Moore, Paul Lee o Paul Pope.

  9. LA TÉCNICA DE COLOREADO MODERNA • El programa favorito de los coloristas es Adobe Photoshop, un potente programa para la edición de fotografías y gráficos que ha obtenido reconocimiento mundial gracias a sus características • Se trabaja sobre una tableta gráfica • Cuenta con numerosas herramientas (pinceles, seleccionador, capas…) • Hace que el trabajo sea relativamente más sencillo y más rápido.

  10. http://www.youtube.com/watch?v=a0FC9hmBm08&list=PLd-k0HA6N4xmhCw1kJo3XW2A_LZN7EaWChttp://www.youtube.com/watch?v=a0FC9hmBm08&list=PLd-k0HA6N4xmhCw1kJo3XW2A_LZN7EaWC http://www.youtube.com/watch?v=xHuE2_WPVgc

More Related