1 / 62

Emiliano Pedraza Hinojosa Comisión Nacional para el Ahorro de Energía XIV SEMINARIO DE AHORRO DE ENERGÌA, COGENERACIÒN Y

“Estudio del potencial de cogeneración en México” Resultados Preliminares. Emiliano Pedraza Hinojosa Comisión Nacional para el Ahorro de Energía XIV SEMINARIO DE AHORRO DE ENERGÌA, COGENERACIÒN Y ENERGÍA RENOVABLE 16 DE OCTUBRE DE 2008. Temas a tratar. Antecedentes

boaz
Download Presentation

Emiliano Pedraza Hinojosa Comisión Nacional para el Ahorro de Energía XIV SEMINARIO DE AHORRO DE ENERGÌA, COGENERACIÒN Y

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Estudio del potencial de cogeneración en México” Resultados Preliminares Emiliano Pedraza Hinojosa Comisión Nacional para el Ahorro de Energía XIV SEMINARIO DE AHORRO DE ENERGÌA, COGENERACIÒN Y ENERGÍA RENOVABLE 16 DE OCTUBRE DE 2008

  2. Temas a tratar • Antecedentes • Consideraciones para el estudio • Escenarios de cogeneración • Potencial identificado • Barreras y limitantes • Conclusiones

  3. Antecedentes

  4. Potencial de cogeneración anterior (1995) Pot. Cog. Sector industrial 5,200 a 9750 MW (1995) Pot. Cog. Sector Comercial 773 a 1,450 MW Pot. Cog. Pemex PQ. 1,613 a 3,026 MW 783 a 1,469 MW Pot. Cog. Pemex Refinación (anexado en 1997) Total 8,369 a 15,698 MW

  5. Potencial de cogeneración Metodología aplicada 1995 y 1997 Se obtuvo información de las empresas con mayor consumo de combustible (se aplicó a 1,700 empresas del sector industrial) • Se excluyó al sector eléctrico y auto-generadores • Se consideró el consumo de combustibles por cada sector para satisfacer la demanda de energía térmica • Se determinó la potencia eléctrica

  6. 1992 2007 Privados 550 MW 2% Privados 16,000 MW 28% Pemex 2,100 MW 6% Pemex 2,100 MW 4% CFE, LFC, 40,000 MW 68% CFE, LFC 30,000 MW 92% Capacidad instalada Nota: En la capacidad de privados no esta considerada la exportación ni importación de energía eléctrica

  7. Evolución de la inversión Se consideran: • Las fechas de entrada en operación comercial autorizadas • La inversión de los permisos considerados como inactivos no fue tomada en cuenta.

  8. Objetivo del estudio Proporcionar al Ejecutivo Federal elementos vigentes para lograr en el corto plazo un mayor desarrollo de la cogeneración en México

  9. Participantes • Secretaría de Energía • Comisión Reguladora de Energía • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales • Secretaría de Economía • CFE, LyFC y PEMEX • Cámaras Industriales: • Cámara Nacional de la industria azucarera y alcoholera, CNIAA • Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable, CESPEDES, perteneciente al CCE. • Subcomisión para Promover Proyectos de Cogeneración

  10. Alcance del estudio • Situación actual de la cogeneración en México • Actualización del potencial de cogeneración • Evaluación de beneficios del desarrollo de la cogeneración • Identificación de las principales barreras • Posibles instrumentos de fomento a la cogeneración

  11. Consideraciones para el estudio

  12. Usuarios con demanda > a 1,000 KW • A partir de los registros del 2007, en CFE y LFC, se identificaron 5,000 usuarios a nivel nacional, con una demanda mayor a 1,000 kW • Se determinó que 62% de dichos usuarios corresponden al Sector Industrial • Los usuarios se clasificaron en 18 sectores y subsectores, considerando: • Demanda térmica y eléctrica simultánea • Cogeneración superior e inferior • Disponibilidad de gas

  13. Factor de Planta > 50% (1/2) Consumo de Energía Eléctrica (2007)

  14. Factor de Planta > 50% (2/2)

  15. Pemex (1/3) Desde el inicio de su operación, Pemex ha sido uno de los principales consumidores de energía eléctrica del país; a junio de 2008, cuenta con una capacidad instalada de generación de energía eléctrica de 2,143 MW, equivalente a cerca de 4% de la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

  16. Desarrollo del resto del potencial de cogeneración de PEMEX en coordinación con CFE • Incorporación de excedentes al SEN Mediano y Largo Plazo (2012 +) Apoyo al SEN Pemex (2/3) La estrategia planteada por PEMEX contempla el desarrollo del potencial de cogeneración con dos objetivos principales: de abastecimiento al 2012 y para venta de excedentes al Sistema Eléctrico Nacional después de 2012. • Auto-abastecimiento • Incrementar la eficiencia global de PEMEX • Sustituir aquellos equipos ineficientes • Proyecto de Cogeneración CPG Nuevo Pemex (300MW) Mediano Plazo (2012) Abastecimiento en PEMEX

  17. Proyectos de Cogeneración Desarrollo de proyectos de cogeneración y venta de excedentes con participación de CFE y LFC Autoabastecimiento de Pemex Preliminar • Requiere el desarrollo de esquemas de participación conjunta entre Pemex y CFE • Satisfacer la demanda de Pemex • Incrementar la eficiencia del suministro interno • Crecimiento de la demanda en Pemex • Reemplazo de equipos al final de su vida útil • Apoyo al Sistema Eléctrico Nacional Atasta 100 MW Cadereyta 350 MW 3,100 MW Madero 350 MW Cangrejera 350 MW Morelos 400 MW Salina Cruz 350 MW Tula 350 MW Salamanca 550 MW (en estudio) 300 MW Primera planta de cogeneración en Nuevo Pemex (en desarrollo) Potencial factible identificado de cogeneración Otros proyectos de cogeneración Pemex (3/3)

  18. Ingenios Azucareros • Existe gran potencial de cogeneración • Reducción de consumos de combustóleo • Utilización del 100% de bagazo (recurso renovable) • Instalación de tecnologías de cogeneración modernas Para este sector se evaluó el potencial máximo La cogeneración mejoraría la rentabilidad de la industria azucarera

  19. Diferencias con el estudio anterior • El estudio se enfocó a la gran industria • Se considera viable la cogeneración, en las empresas con un factor de planta mayor a 50% • Únicamente se tomaron en cuenta las empresas con demandas mayores a 1000 KW • Se consideraron solo empresas y sectores industriales, con eficiencias globales de cogeneración mayores o iguales al 65%

  20. Escenarios del estudio

  21. Escenarios • Sin excedentes al SEN • Potencial teórico: Todos los usuarios que cumplen con las restricciones del estudio • Potencial técnico factible: usuarios con un esquema de cogeneración, con eficiencia mayor al 65% • Potencial económicamente factible: los usuarios que tienen una relación beneficio costo mayor a 1.2 • Con excedentes al SEN • Potencial máximo factible: satisfacer la máxima demanda térmica y suministrar los excedentes a la red eléctrica, sin restricciones

  22. Resumen del potencial

  23. Potencial nacional Notas: 1 No se consideran excedentes 2 Potencial máximo con excedentes al sistema eléctrico nacional

  24. Barreras y limitantes

  25. Clasificación • Marco regulatorio • Precio de combustibles y su relación con tarifas eléctricas • Aspectos fiscales • Otros

  26. Marco regulatorio • Existe un límite máximo de 20 MW a entregar al SEN, con reconocimiento de capacidad y energía • Las condiciones del contrato de interconexión son las mismas, tanto para los Productores Independientes de Energía (PIE), como para los cogeneradores • Los excedentes disponibles están sujetos a despacho

  27. Suministro de combustibles y tarifas eléctricas (1/2) • No existe seguridad para el suministro de combustibles a largo plazo • No hay certidumbre sobre los costos futuros de combustibles • No existe una correlación adecuada de tarifas eléctricas con los costos de los combustibles

  28. Precios de tarifas eléctricas y combustibles Suministro de combustibles y tarifas eléctricas (2/2)

  29. Aspectos fiscales Aun y cuando se eliminaron los aranceles para los sistemas de cogeneración, en la práctica los componentes que requiere el sistema se importan por separado y están sujetos a dicha carga fiscal

  30. Otros • Trámites, permisos y licencias en los tres niveles de gobierno • Normatividad ecológica: tiempos y costos • Altos costos de financiamiento • Dificultad para acceso a créditos y financiamientos (MDL y bonos de carbono) • Falta de mano de obra especializada (educación superior, firmas de ingeniería, operación y de mantenimiento) • Escaso conocimiento de la industria sobre los beneficios de la cogeneración

  31. Conclusiones

  32. Beneficios para el país • Ahorro de combustibles • Reducción de importación de combustibles • Disminución de las emisiones concomitantes de gases de efecto invernadero • Nuevas inversiones nacionales y extrajeras en el país • Desarrollo regional y creación de empleos • Desarrollo de capacidad nacional (IDT y RHE) • Disminución en la inversión estatal en la infraestructura • Disponibilidad de recursos públicos para atender otras prioridades nacionales

  33. Ahorro en combustibles y emisiones evitadas Estimando los consumos actuales de energía para satisfacer las necesidades térmicas y eléctricas, y si la cogeneración se desarrollara en un 60 % de su potencial en la industria, un 30% en el sector azucarero y el 100 % en Pemex, el estudio arroja un ahorro en energía equivalente a: Con una reducción concomitante de: 8.7 millones ton CO2 /año

  34. Para el sistema eléctriconacional • Diferir inversiones en capacidad en generación centralizada • Reducción de generación eléctrica • Reducción de pérdidas de transmisión y distribución

  35. Beneficios a los usuarios • Mayor confiabilidad en el suministro eléctrico • Mayor disponibilidad del suministro eléctrico • Mayor competitividad por disminución de factura energética • Mayor control sobre el consumo energético • Desarrollo de capacidad nacional • Desarrollo regional

  36. Agradecimientos • GTZ • CFE y LyFC y Pemex • CRE, Semarnat, CNIAA, CESPEDES y SE por su colaboración en el desarrollo y análisis del estudio • Ing. Luis Noriega Giral, asesor nacional • Karsten Brinkmann, asesor internacional

  37. ¡Muchas gracias!

  38. En los sistemas superiores, primero se genera la energía eléctrica y el calor residual se aprovecha como calor útil para el proceso productivo.

  39. Los sistemas inferiores, primero se genera energía térmica para el proceso, y posteriormente, los gases residuales se utilizan para generar energía eléctrica.

  40. Potencial de cogeneración económicamente factible (1/2) Se efectuó un análisis de beneficio – costo para cada uno de los 18 sectores industriales considerados, incluyendo estimados de valores para la inversión. Con los importes de inversión y los costos operativos tanto actuales como futuros se efectuó un análisis de rentabilidad económica de “primer nivel”, por sector, considerando los siguientes precios y parámetros a marzo de 2008 • Tasa peso / USD $10.80. • Tasa de descuento 12.00% • Tarifa eléctrica HS de marzo de 2008. Costo de energía [Pesos por kWh]: Periodo punta $1.8011, Periodo intermedio $ 0.9314, periodo base $ 0.792. Costo de demanda facturable [$/kW – mes]: $ 93.40 • Precio de gas natural de marzo de 2008. Firme anual con un valor medio de $ 94.20 Pesos / GJ sin IVA para PCS y $97.02 por ajuste para el PCI.

  41. Potencial de cogeneración económicamente factible (2/2) El potencial de cogeneración en la Industria económicamente factible sin excedentes al SEN se calculó de 1,989 MW en 12 sectores y 319 empresas En estos análisis económicos se considera a un proyecto económicamente factible cuando la relación beneficio / costo a valor presente neto es mayor a 1.2 veces.

  42. Potencial de cogeneración con excedentes al SEN (1/2) Los análisis anteriores del potencial de cogeneración en la Industria se realizaron para satisfacer los requerimientos eléctricos (diseño eléctrico). De los resultados obtenidos con el modelo en la mayoría de los casos de sectores industriales con relaciones térmicas / eléctricas altas, la cantidad de vapor producido por la cogeneración no satisface la totalidad de requerimientos del sector y hay que complementarlo con las calderas existentes de los usuarios. Como alternativa, en los sectores industriales con relaciones térmicas eléctricas altas se efectuó sectorialmente un análisis para satisfacer toda la energía térmica con la cogeneración (diseño térmico). Este tipo de análisis produce una capacidad firme excedente que podría entregarse a la red.

  43. Potencial de cogeneración con excedentes al SEN (2/2) El Potencial de cogeneración económicamente factible de la industria sin excedentes y los sectores con excedentes se calculó en 6,0885 MW Todos los sectores con excedentes son económicamente factibles

  44. 1/3 Tabla de Contenido ESTRATEGIA INTEGRAL PARA EL FOMENTO A LA COGENERACIÓN EN MÉXICO Agradecimientos Resumen Ejecutivo Antecedentes Objetivo de este estudio Barreras y restricciones existentes para el desarrollo de la cogeneración en México Estimado del potencial de cogeneración en México. Beneficios de la cogeneración para México Propuestas de fomento a la cogeneración Escenarios para el desarrollo de la cogeneración Conclusiones y recomendaciones del estudio 1Introducción 2. Situación de la cogeneración en México 2.1. Conceptos principales de la cogeneración 2.2. Marco institucional, legal y regulatorio aplicable a la cogeneración 2.3. Capacidad instalada y última estimación del potencial de cogeneración 3. Estimado del potencial de Cogeneración 3.1. Potencial de cogeneración en la industria azucarera 3.2. Potencial de cogeneración en PEMEX 3.3. Potencial de Cogeneración en la industria 3.4. Potencial total nacional de cogeneración 3.5. Escenarios para el desarrollo de la cogeneración. 3.6. Cogeneración en procesos del tipo “inferior”

  45. 2/3 4. Beneficios de la cogeneración 4.1. Tipos de beneficios que se obtienen de la cogeneración 4.2 Ahorro de energía primaria de los combustibles nacionales 4.3. Reducción de emisiones de gases (GEI) a la atmósfera 4.4. Beneficios de créditos por bonos de carbono del MDL 4.5. Nuevas inversiones, desarrollo regional y creación de empleos 4.6. Beneficios para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) 4.7. Beneficios para las empresas que operen con sistemas de cogeneración 4.8 Conceptos generales sobre la generación distribuida 5. Identificación de barreras y limitantes principales al desarrollo de la cogeneración 5.1. Antecedentes históricos de la detección de barreras y propuestas de medidas para el fomento de la cogeneración 5.2. Conceptos de barreras, restricciones y limitantes 5.3. Limitantes 5.4.Barreras del marco regulatorio 5.5. Barreras de combustibles y su relación con tarifas eléctricas 5.6. Barreras del entorno fiscal y financiero 5.7. Otras barreras 5.8. Barreras y problemática actual del sector azucarero 5.8. Factores para el éxito del desarrollo de la cogeneración en la Unión Europea

  46. 3/3 6. Análisis de posibles instrumentos de fomento a la cogeneración 6.1. Tipos de instrumentos de fomento 6.2. Posibles Instrumentos de fomento relacionados con el marco legal y regulatorio 6.3. Posibles Instrumentos de fomento relacionados con combustibles y su relación con tarifas eléctricas 6.4. Instrumentos de fomento con relación al entorno financiero 6.5. Instrumentos de fomento con relación al entorno fiscal 6.6. Otros instrumentos de fomento 7.Propuesta de una estrategia integral de fomento a la cogeneración en México 7.1. Objetivo 7.2. Introducción 7.3. El Programa Sectorial de Energía 2007-2012 7.4. Exposición de motivos 7.5. Propuestas integradas para el fomento a la cogeneración 7.6. Escenarios para el desarrollo de la cogeneración 7.7. Conclusiones y recomendaciones Bibliografía

  47. La normatividad ecológica consiste principalmente de: • Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y • Manifestación de Riesgo (MIR)

More Related