1 / 31

Pablo Soler Ferrán y José Ramón Iglesia Medina Madrid, 14 junio 2013

La conservación del patrimonio industrial relativo a centrales electromecánicas de conmutación telefónica. La memoria del trabajo manual especializado asociado VI CONGRESO TICCIH-ESPAÑA. Pablo Soler Ferrán y José Ramón Iglesia Medina Madrid, 14 junio 2013.

blue
Download Presentation

Pablo Soler Ferrán y José Ramón Iglesia Medina Madrid, 14 junio 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La conservación del patrimonio industrial relativo a centrales electromecánicas de conmutación telefónica. La memoria del trabajo manual especializado asociadoVI CONGRESO TICCIH-ESPAÑA Pablo Soler Ferrán y José Ramón Iglesia Medina Madrid, 14 junio 2013

  2. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Esquema del edificio de una central telefónica

  3. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Centralita Manual

  4. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Central automática Rotary de ITT-Standard Eléctrica

  5. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Elementos de equipo Rotary: buscadores

  6. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Elemento de equipo Rotary: selector

  7. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Sección de central Rotary

  8. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Bastidores de central Pentaconta Central de barras cruzadas: Sistema Pentaconta de ITT-Standard Eléctrica

  9. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Cuadro multiselector de central Pentaconta con etapa de abonados: Frontal y trasera

  10. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Detalle cuadro de registrador de central Pentaconta

  11. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Univ. Cantabria. Santander. Rotary 7A2 Museo San Telmo. San Sebastian. AGF-ARF Univ. País Vasco. Bilbao.Rotary 7A2 Museo Didáctico Tel. Coruña. Manual, Rotary 7D, PC32 Univ. Nav. San Sebastian. AGF-ARF Museo UPNA. Pamplona. Manual, Rotary 7A2, PC32, centralita ARF Univ. Valladolid.ARF UPC. Barcelona. Rotary 7A2 Tel. I+D Boecillo. Valladolid. Rotary 7A2 UNIZAR (Zaragoza). Rotary 7A2 Museo J. Serna. UPM. Madrid Rotary 7A2, Centralita Crossbar. Telefónica Montjuic. Barcelona. Rotary 7A2 Univ. Alcalá de Henares (Madrid). Rotary 7D Museo UPM Vallecas. Madrid Rotary 7A2 Museo Postal y Telegráfico. Madrid. Manual y Centralitas Univ. Carlos III. Leganés (Madrid) Rotary 7A2 Telefónica. Aravaca, Madrid Rotary 7A2 Museo Canena (Jaén). Manual, Rotary 7D, PC32 Telefónica. Delicias, Madrid Pentaconta y ARF. Fundación Telefónica. Madrid. Manual, Rotary 7A, PC32 Ubicaciones de equipos sobre patrimonio de centrales electromecánicas

  12. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Museo de las Telecomunicaciones de la Universidad Pública de Navarra

  13. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Museo de las Telecomunicaciones de Canena (Jaén). Maqueta Rotary

  14. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Museo de las Telecomunicaciones de Canena (Jaén)

  15. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España MUDITEL. Museo Didáctico de las Telecomunicaciones de la Coruña

  16. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España MUDITEL. Detalle cámara fotográfica de contadores de abonado. MUDITEL. Detalle de visor del progreso de la llamada en maqueta Rotary

  17. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Museo San Telmo de San Sebastián. Sección de central AGF de Ericsson

  18. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Madrid, Delicias. Centrales de Pruebas Pentaconta y ARF.

  19. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Blog http://historiatelefonia.com

  20. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Documentación de formación de empleados de Telefónica y Standard Eléctrica

  21. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Documentación de personal de operación de centrales: mapa esquemático de circuitos

  22. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Documentación de personal de operación de centrales: detalle de mapa de cicuitos

  23. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Revista Electrical Communications de ITT International Standard Electric.

  24. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Artículo de Electrical Communications dedicado al edificio de Gran Vía. 1927.

  25. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Artículo de Ericsson Reviews dedicado a la inauguración de central automática AGF en San Sebastián.

  26. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Memoria de ejercicios anuales de la CTNE

  27. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Página web del Archivo Histórico de BT.

  28. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Detalle de documentos localizados mediante búsqueda en web del Archivo Histórico de BT.

  29. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España Página web del Archivo Histórico de Telecom Italia

  30. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España • Conclusiones • 1. Actualmente existe un importante patrimonio histórico de centrales electromecánicas, especialmente Rotary. • 2. Hay dificultades en su conservación y difusión pública. Incluso riesgo de desaparecer en algunos casos. • 3. Se hace necesario preservar la memoria de los trabajadores de centrales electromecánicas. Existen algunos videos de testimonios pero de escaso contenido. • 4. Falta o no está accesible patrimonio documental asociado a dichas tecnologías y al trabajo especializado. • 5. Para la difusión del patrimonio en España y su investigación es necesario el acceso público a los archivos de operadoras de telecomunicación y empresas suministradoras.

  31. Patrimonio de Centrales Electromecánicas de Conmutación Telefónica en España. P. Soler y J.R. Iglesia. Junio 2013. VI Congreso TICCIH-España • Conclusiones • 6. Esta investigación está en fase inicial. Se deberá prolongar con: • Localización e inventariado completos de equipos. • Localización de documentación • Documentación de centrales • Manuales de formación • Procedimientos técnicos y de gestión, etc. • Testimonios relevantes por parte de sus protagonistas sobre el tipo de trabajo que se realizaba. • Trabajo de archivos (Telefónica, Suministradores, AGA, Patentes, Sindicatos, Institucionales, etc.)

More Related