1 / 28

TEMA 3: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833- 1868)

TEMA 3: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833- 1868). * 1 Hacer eje cronológico, página 141. ISABEL II (Madrid 1830- París 1904). LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840).

ave
Download Presentation

TEMA 3: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833- 1868)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 3: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833- 1868)

  2. * 1 Hacer eje cronológico, página 141

  3. ISABEL II (Madrid 1830- París 1904)

  4. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840) Mª Cristina de Borbón (1806-1878) Carlos María Isidro (1788-1855) *2 Ejercicio 2 de la página 140

  5. CARLOS EMITE EL MANIFIESTO DE ABRANTES EL 1 DE OCTUBRE, EN EL QUE DECLARABA SU ASCENSIÓN AL TRONO CON EL NOMBRE DE CARLOS V. “No ambiciono el trono; estoy lejos de codiciar bienes caducos; pero la religión, la observancia y cumplimiento de la ley fundamental de sucesión y la singular obligación de defender los derechos imprescriptibles de mis hijos... me esfuerzan a sostener y defender la corona de España del violento despojo que de ella me ha causado una sanción tan ilegal como destructora de la ley que legítimamente y sin alteración debe ser perpetuada. Desde el fatal instante en que murió mi caro hermano (que santa gloria haya), creí se habrían dictado en mi defensa las providencias oportunas para mi reconocimiento; y si hasta aquel momento habría sido traidor el que lo hubiese intentado, ahora será el que no jure mis banderas, a los cuales, especialmente a los generales, gobernadores y demás autoridades civiles y militares, haré los debidos cargos, cuando la misericordia de Dios me lleve al seno de mi amada Patria, a la cabeza de los que me sean fieles. Encargo encarecidamente la unión, la paz y la perfecta caridad. No padezco yo el sentimiento de que los católicos españoles que me aman, maten, injurien, roben ni cometan el más mínimo exceso...” Abrantes, 1 de octubre de 1833.  *3 Comentario

  6. DOS OPCIONES ENFRENTADAS • CARLISMO • Ideología: - Tradicionalista. - Antiliberal - Lema: “Dios, Patria, Fueros, Rey” • Apoyos: - Gran parte del clero. - Pequeña nobleza agraria. - Campesinos (P. vasco, Navarra, Aragón Cataluña y Valencia). • CAUSA ISABELINA • Ideología: - Liberalismo. - Fin del absolutismo y del A. Régimen. • Apoyos: - Gran parte de la alta nobleza. - Funcionarios. - Parte de la jerarquía eclesiástica - Burguesía. - Sectores populares urbanos.

  7. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840) • Los carlistas no contaban con un ejército regular, emplearon • el método de guerrillas (Partidas). • Recibieron el apoyo de Rusia, Prusia y Austria, mientras que • los isabelinos de Gran Bretaña, Francia y Portugal. Principales focos de insurrección carlista

  8. FASES DE LA GUERRA 1ª Fase (1833-1835) . Estabilización en el norte y triunfos carlistas. . Carlos se instala en Navarra e instaura la corte y el gobierno. . Victorias de Zumalacárregui en el P. Vasco. . La zona catalana operaba en el Pirineo. . La zona del Ebro-Maestrazgo está dirigida por Cabrera

  9. 2ª fase ( 1836-1840) . La balanza empieza a inclinarse al bando de los liberales. . Victoria del general Espartero en Luchana fin del sitio de Bilbao. . Los carlistas cambian de estrategia y se desplazan por todo el territorio nacional: - expediciones de Carlos Mª Isidro a Madrid y el general Gómez. . Los carlistas se dividen: - transaccionistas, partidarios de acuerdo con los liberales. - intransigentes, quieren continuar la guerra. . El general Maroto firma el Convenio de Vergara (1839) con Espartero. . El rey se exilia a Francia . Las partidas de Maroto siguen luchando hasta 1940. “Abrazo de Vergara” Maroto se despide de sus tropas antes de marchar a Francia.

  10. “Convenio celebrado entre el Capitán General de los Ejércitos Nacionales D. Baldomero Espartero y el Teniente General D. Rafael Maroto. Art. 1º. El Capitán General don Baldomero Espartero recomendará con interés al Gobierno el cumplimiento de su oferta de comprometerse formalmente a proponer a las Cortes la concesión o modificación de los fueros. Art. 2º. Serán reconocidos los empleos, grados y condecoraciones de los generales, jefes y oficiales, y demás individuos dependientes del ejército del mando del teniente general D. Rafael Maroto, quien presentará las relaciones con expresión de las armas a que pertenecen, quedando en libertad de continuar sirviendo defendiendo la Constitución de 1837, el trono de Isabel 2ª y la Regencia de su augusta Madre, o bien de retirarse a sus casas los que no quieran seguir con las armas de fuego. […] Art. 4º. Los que prefieran retirarse a sus casas siendo generales y brigadieres obtendrán su cuartel para donde lo pidan con el sueldo que por reglamento les corresponda: los jefes y oficiales obtendrán licencia limitada o su retiro según reglamento. […] Ratificado este convenio en el cuartel general de Vergara, a 31 de agosto de 1839. – El Duque de La Victoria. – Rafael Maroto.- Vitoria”.

  11. Cea Bermúdez Martínez de la Rosa Mendizábal Calatrava

  12. Los primeros gobiernos de transición (1833-1836) • F. Cea Bermúdez, absolutista reformista división provincial de J. de Burgos. • Tras las primeras derrotas en la guerra, se busca el apoyo liberal. • F. Martínez de la Rosa, liberal moderado: • - Estatuto Real (1834), con tímidas reformas que no satisfacían a la • mayoría de la población:

  13. Los primeros gobiernos progresistas (1836-1837) • Ante las escasas reformas, se producen revueltas apoyadas por Juntas revolucionarias y Milicia Nacional y se • hacen demandas: • - reunión de Cortes. • - libertad de prensa. • - nueva ley electoral. • - reorganización de la Milicia Nacional y leva de 200.000 hombres para la guerra. • La regente, en septiembre de 1835, nombra a Mendizábal: • - inicia la reforma del Estatuto Real. • - decreta la desamortización de los bienes eclesiásticos. • Fuerte oposición de los privilegiados. Destitución de Mendizábal • Gobierno moderado de Istúriz. • Revueltas (“Levantamiento de los sargentos de La Granja”) que • piden el restablecimiento de la Constitución de 1812 (agosto 1836) • Nombramiento de Calatrava, que nombra a Mendizábal ministro de • Hacienda. • Desmantelamiento del A. Régimen.

  14. Agosto 1836- finales 1837: Desmantelamiento del A. Régimen Los gobiernos progresistas se llevaron a cabo una serie de reformas: Reforma agraria: a) Disolución del régimen señorial: los antiguos señores mantienen la propiedad de las tierras, pierden la jurisdicción. Los campesinos pasan a arrendatarios o jornaleros. b) Supresión del mayorazgo: a partir de ahora los patrimonios podrían venderse libremente. c) Desamortización: los objetivos eran: . aumentar recursos para el Estado (disminuir la deuda y hacer frente a los gastos bélicos) . fomentar el desarrollo de la agricultura (los nuevos propietarios más emprendedores) Consistió en: . disolución de órdenes religiosas e incautación de sus propiedades. . venta en subasta pública para todos los particulares interesados. La distribución de las tierras en grandes lotes impidió que los pequeños agricultores no pudiesen hacerse con propiedades Se crearon grandes propiedades con otros dueños. * 4 Ejercicio 1, página 140

  15. Otras reformas económicas Estaban encaminadas al libre funcionamiento del mercado: Liberalismo económico. . Abolición de los privilegios de la Mesta. . Libertad de arrendamiento agrarios. . Libertad de precios. . Abolición de los privilegios gremiales. . Libertad de industria y comercio. . Eliminación de las aduanas interiores. . Abolición de los diezmos eclesiásticos.

  16. LA CONSTITUCIÓN DE 1837 • Pretendía reformar la Constitución de 1812. • Principios flexibles y de consenso de los dos sectores liberales.

  17. Gobiernos moderados (1837-1840) . Una vez aprobada la Constitución se convocaron elecciones, que ganan los moderados. . Intento de cambiar los aspectos más progresistas de la Constitución. . Ley de Ayuntamientos (1840), donde la corona nombraba a los alcaldes. Malestar en los progresistas e insurrecciones en las ciudades. Mª Cristina abandona la Regencia, que pasa a Espartero.

  18. La regencia de Espartero (1840-1843) . Actuó con autoritarismo y de espaldas a las Cortes, lo que le hace perder popularidad. . Ley de Arancel librecambista abre el mercado a los tejidos de algodón ingleses levantamiento en Barcelona de la burguesía y las clases populares bombardeo de Barcelona. Conspiraciones moderadas (generales Narváez y O´Donnell) Abandono de la regencia y adelanto de la mayoría de edad de Isabel II.

  19. Republicanos Republicanos *5 Ejercicio 4 de la página 141

  20. O´Donnell Narváez Narváez Bravo Murillo Espartero *6 Cuadro síntesis, página 139

  21. LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) • Gobierno del general Narváez: • - Se pretendía imponer un estado liberal basado en el moderantismo. • - Se apoyó en la burguesía terrateniente. • - La Corona y el ejército aseguraban la permanencia de los moderados • en el poder aún falseando los mecanismos electorales. • - Se inició un cuerpo legislativo que permitiese llevar a cabo sus • objetivos: • CONSTITUCIÓN DE 1845

  22. Otras Leyes: • Control gubernamental sobre la prensa. • Ley electoral de 1846: sufragio censitario muy restrictivo (1% población), donde sólo tenían • derecho a voto los mayores contribuyentes y personalidades destacadas. Se facilitaba la • intromisión del gobierno y el falseamiento electoral. • Ley de reforma fiscal (Mon-Santillán), para aumentar los ingresos. • Código Penal y Código Civil (proyecto) para unificar leyes del A. Régimen. • Reforma de la Administración pública (ley de funcionarios). • Ley de Administración Local: los alcaldes de los municipios de + 2000 hab. Serían nombrados • por la Corona y el resto por los Gobernadores civiles= centralización, excepto en Navarra y • P. Vasco donde se les permitió mantener ayuntamientos forales y Juntas Generales. • Sistema Nacional de Instrucción pública (enseñanzas elemental, secundaria y universitaria • y Ley Moyano (1ª ley de educación). • Único sistema métrico decimal. • Disolución de la Milicia Nacional y creación de la Guardia Civil (duque de Ahumada, 1844) • Concordato con la Santa Sede (1851): • Suspensión de la venta de los bienes eclesiásticos desamortizados. • Retorno de los no vendidos. • Sostenimiento de la Iglesia. • Restablecimiento de órdenes religiosas. • Amplias competencias en materia de educación. • Reconocimiento del catolicismo como religión oficial.

  23. Crisis de los gobiernos moderados • Desde 1846 se fue deteriorando el nuevo sistema por: • Pérdida de poder de las Cortes y corrupción electoral (camarillas). • Inestabilidad de los gobiernos y ruptura en el partido moderado. • Crisis de subsistencias que provocaron levantamientos populares (Guerra de los Matiners en • Cataluña que constituyó un nuevo levantamiento carlista). • Periodos de autoritarismo (Bravo Murillo) que tuvo oposición hasta en el partido moderado. • Revuelta de 1854 (La Vicalvarada) • La protagonizaron progresistas, demócratas y moderados descontentos (O´Donnell funda la • Unión Liberal, de carácter centrista). • Reclamaron en el Manifiesto de Manzanares: • - Cumplimiento de la Constitución. • - Reforma de la Ley electoral. • - Reducción de impuestos. • - Restauración de la Milicia. *7 Ejercicio 2, pág. 141.

  24. El bienio progresista (1854-1856) • Espartero vuelve del exilio y es elegido presidente del Consejo de ministros, • nombrando a O´Donnell, ministro de la Guerra. Reformas • Restauración de la Milicia nacional. • Restauración de la Ley municipal, con la elección directa de los • alcaldes. • Nueva Constitución en 1855 “Non nata”. • Ley de Desamortización de Madoz(1855) de bienes del Estado, • órdenes militares, eclesiásticos y de ayuntamientos (bienes de • propios y comunales) con el fin de aumentar ingresos para la hacienda e • invertir en el ferrocarril.

  25. Ley general de ferrocarriles. • Política de reforestación. • Ampliar la red de carreteras. • Poner en marcha el telégrafo. • Fomentar las sociedades por acciones y de la banca. • Desarrollar la minería. Crisis y fin del gobierno progresista • La situación económica (crisis de subsistencias) no mejoran: • - huelgas obreras en Cataluña, pidiendo mejoras laborales. • - levantamientos campesinos en Castilla. • - motines populares urbanos. • Ruptura de la coalición gubernamental y de los progresistas: + moderados Unión Liberal. • + progresistas P. Demócrata. • Espartero dimite, la reina nombra a O´Donnell, que reprime las protestas.

  26. LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA ISABELINO (1856-1868) • Los gobiernos unionistas (1856-1863) • Política: • - Se busca equilibrio combinando las ideas moderadas con algunas ideas progresistas • (limitación del poder de la Corona, aceptación de la desamortización civil). • - Se intenta revitalizar el parlamentarismo, aunque con control del Estado y se amañan los • resultados electorales para asegurarse el gobierno moderado, permitiendo una oposición • minoritaria. • Política internacional: • - Se busca el prestigio internacional, unir a la clase política y contentar a los militares. • - Expedición a Indochina, en colaboración con los franceses. • - Intervención en México, junto a franceses y británicos, para exigir el pago de la deuda. • - Guerra de Marruecos, que suponen un reconocimiento de las posesiones españolas, • anexión de Ifni y ampliación de Ceuta. Batalla de Tetuán O´Donnell

  27. Los gobiernos moderados (1863-1868) • Supone la vuelta de Narváez y la política moderada, dictatorial y represiva. • La oposición progresista junto con el descontento popular llevó a: • - Sublevación de sargentos en el cuartel de San Gil (1866). • - Levantamientos populares en Madrid (Noche de S. Daniel) • - Frente progresistas-demócratas-unionistas en contra del gobierno • Crisis de subsistencias de 1866, con aumento de precios. • Revolución de 1868

More Related