140 likes | 338 Views
México Siglo XX. 25/II/2010. Independencia. Guerra anti-Francia en península 1810: Revuelta tras descubrir conspiración 1811: Representantes a Cádiz Extinción de castas, igualdad jurídica 1814: “La Pepa” revocada - + apoyo a Morelos Congreso Chilpancingo
E N D
México Siglo XX 25/II/2010
Independencia • Guerra anti-Francia en península • 1810: Revuelta tras descubrir conspiración • 1811: Representantes a Cádiz • Extinción de castas, igualdad jurídica • 1814: “La Pepa” revocada - + apoyo a Morelos • Congreso Chilpancingo • Morelos: Soberanía popular + desaparición desigu • Temor camaradas: impiden juntar mandos pol/mil • 1820: Virrey gobernará “con entera independ” Riego • 1821: Abrazo de Acatempan insurgente/realista • Plan de Iguala: Religión, Independencia, Unión
Época caudillos criollos (1821-46) • Imperio Iturbide “Agustín I” • Representa Aristocracia terrateniente • Madrid no reconoce: “ilegítimo y nulo” • Diputados republicano apoyan a mquía mex • 1823: Sublevación general Santa Anna • República Federal y Centralista • “Sociedad fluctuante” • 50 gobiernos militares • Presión exterior: Esp / USA/ Fr • Secesión Texas y Yucatán • Invasión USA: Alta California, Texas, Nuevo México • 1853: Compra Gadschen: Arizona + Nvo México
La Reforma • Reformas liberales • Transformación en Nación-Estado • Ley Lerdo: Abolición propiedad clero y comunal • Hacienda se convierte en elemento dominante campo • Pueblos indios: del 40 al 5% tierras cultivadas • Ley Juárez: Subordina fueros clero/ejercito • Veracruz: Completa separación Iglesia-estado • Guerra • Liberales • Limitación poder iglesia • Federalismo • Conservadores • Monarquía
2º Imperio Mexicano • 15/VI/1861: Benito Juárez: presidente • Aplaza pago deuda 2 años • Flota Fr, UK, Esp: hay q cumplir compromisos • Tratado de la Soledad: Esp / UK se retiran • Francia al ataque • Limitar el auge USA • Derrota en Puebla (Lorencez y Porfirio Díaz) • Tropas adicionales francesas: dominio • Maximiliano, liberal • Retirada Francia / Austria debilitada • 1867: Derrota y fusilamiento • República restaurada: Benito Juárez
Porfiriato (1876-1911) 1876 Sublevación contra Re-elección “Sufragio efectivo, no reelección” Pax Porfiriana 1877: elección ganada 1884: Vuelve definitivamente Facción “científica:” (voto censitario) vs. No-científico Iglesia: Ni favores ni ataques / indios: Ignorados Economía: Bien, pero peor q LatAm Política financiera: éxito Desde 1890: Perdida valor plata Equilibrio de balanza comercial Educación: éxito parcial (42%, poco 2rio) 1910: Declaración Pearson’s Magazine País maduro para Democracia OK a un partido de oposición Polarización: reeleccionistas/antireeleccionistas Detención candidato Francisco Madero – victoria –> revuelta -> exilio
Revolución Mexicana • Francisco Madero • Vagas promesas reforma agraria • Apoyo amplio y victoria sb ejercito Díaz • 1911: Amplia elección, escaso liderazgo • Democracia liberal • 1913: Golpe de estado y asesinato • 1917: Nueva constitución • Nnalizacion subsuelo • Derechos sles / protección trabajadores • Estado laico • Reforma agraria / restitución tierras
Constitucionalistas • Venustiano Carranza • 1915 Expulsado por Villa y Zapata • Programa social q gana apoyo masas • 1917: elegido presidente • 1920: asesinado por militares • General Alvaro Obregón • Pacificación • Apoyo centrales • 1928: Reelección, y asesinato
Plutarco Elías Calles (1924-28) • Restricciones a la Iglesia • Propiedad recursos petrolíferos – Cambia a concesiones • Fundación Partido Revolución Mexicana • 1928-34: Maximato (Jefe máximo) • Dominio sb presidentes • Creciente autoritarismo – Flirtea fascismo • Abandono Cesar Sandino
Pancho Villa Líder capaz militarmente Ataques nocturnos / Uso FFCC / Caballería 1914: Toma DF con Zapata y ha de salir Represalia vendedor armas en USA –> Punitive Expedition 1916: Derrota en Batalla de Celaya –> Poder a Sonorenses 1920: Retirada Lucha 1923: Asesinato: temor a que gane elecciones Enfrentamiento Villa y Carranza: Diferentes formas de gestión vs. clase social (Knight) Organización militar: repercusiones ½ plazo estructura de poder en Chihuahua y el norte Mexico (Katz, Friedrich)
Emiliano Zapata • “mujeriego, barbaro, terrorista, bandido” • Plan Ayala • Que los hacendados devuelvan sus tierras • Reparto tras conquista a terratenientes • Ejército Libertador del Sur • “Tierra y libertad” • Derechos comunales de tierra para indígenas Warman : el zapatismo tambien se planteó transformar la sociedad, no sólo protestar
Lázaro Cárdenas (1934-40) • Elección popular candidato PRM • Retira definitivamente Calles • Confederación Trabajadores Mexicanos (CTM) • Confederación Nacional Campesina (CNC) • Máximo reformismo • Escuelas • Ejidos: Centros agrícolas competitivos • Nacionalización petróleo + FFCC • 1938: Crea PEMEX • Apoyo República Española • Niños de Morelia • Fin Pacífico • No corrupto
II Guerra Mundial • Manuel Ávila Camacho (1940-46) • Transición Pacífica, victoria amañada • Puente revolución – maquinaria • Cambios económicos • Solución problemas indemniza/ con USA • No a la autarquia, promueve inversion extra • Ralentización reforma agraria • Ataques a disidentes • 1942: Hundimiento 2 buques por submarinos
México bajo el PRI • Elite política cerrada • Democracia de partido único • Desarrollo desigual • Mala gestión srs nacionalizados • 1968 • Juegos olímpicos • 2/X: Matanza Tlatelolco, Plaza Tres Culturas • NO queremos Juegos, queremos revolución • 5000?? Muertos • Cambios sociales crecientes