80 likes | 199 Views
Capítulo 6. La Economía abierta. El Balance de Pagos. Los Tipos de Cambio. SECTOR EXTERNO. Una economía está conectada con el resto del mundo: 1. Por el comercio XN (Y, Y f , R) R=e (P f /P) 2. Por las finanzas internacionales K (i - i f ) Elevada integración mercados de capitales.
E N D
Capítulo 6 • La Economía abierta. • El Balance de Pagos. • Los Tipos de Cambio. LM Economía de los Negocios
SECTOR EXTERNO Una economía está conectada con el resto del mundo: 1. Por el comercio XN (Y, Yf, R) R=e (Pf /P) 2. Por las finanzas internacionales K (i - if) • Elevada integración mercados de capitales. • Con plena movilidad de capitales y tipos de cambio fijos los capitales se mueven en busca del mayor rendimiento. Inversores compran activos de mayor rendimiento hasta que estos se igualen. • Tasas de interés ajustadas por riesgo y diferencias impositivas tienden a igualarse (caso países industrializados). LM Economía de los Negocios
Sistemas cambiarios 1. Tipo de cambio fijo: el banco central debe comprar o vender divisas al tipo de cambio fijo para cubrir toda la oferta o demanda del mercado. • Se pueden producir desequilibrios en las cuentas externas (Cuenta Corriente). Ello es debido a la falta de competitividad de los bienes nacionales. Causas: Caso 1. Los precios internos son demasiado elevados. Caso 2. El gasto interno es demasiado elevado. LM Economía de los Negocios
El banco central puede utilizar las reservas para financiar el déficit (temporal) o pedir préstamos internacionales. • No puede mantenerse indefinidamente el déficit, hace falta hacer un ajuste. Caso 1 - El ajuste es automático: por el déficit del BP se incrementa la demanda de divisas. El banco central vende y absorbe base monetaria. B M = B mm ver GRAFICO La DA se desplaza hacia abajo, cae Y y cae P. Crece el desempleo. Si los precios de los factores son flexibles caen tanto w como los otros precios de los insumos y OA se desplaza hacia la derecha. Crece Y y se reduce P. LM Economía de los Negocios
Se recupera la competitividad y el nivel de ocupación. Es el ajuste clásico que es lento. Es el que se daba en el caso del patrón oro. Caso 2 Deberá reducirse el gasto interno para eliminar el déficit de las cuentas externas y ello producirá desempleo. LM Economía de los Negocios
2. Tipo de cambio flexible: el tipo de cambio fluctúa para igualar la oferta y la demanda de divisas. • Flotación limpia y flotación sucia. • Devaluar implica modificar el valor de e (tipo de cambio nominal). • Para mejorar la competitividad debe producirse una devaluación real: LM Economía de los Negocios
Tipo de cambio fijo y política monetaria Bajo tipo de cambio fijo y plena movilidad de capitales se pierde a la política monetaria como instrumento de política económica y la economía queda sujeta a las perturbaciones financieras internacionales que se transmiten a las tasas de interés locales. 1. Ineficacia de la política monetaria (Caso política monetaria restrictiva). Inicialmente i = if M i (i > if) entran capitales (banco central compra divisas al TCF) M i hasta que i = if donde cesan los movimientos de capitales. La política monetaria es ineficaz. LM Economía de los Negocios
2. Perturbaciones financieras internacionales • En los mercados internacionales sube la tasa de rendimiento de los activos financieros. • if > i salen capitales en busca de mayor rendimiento. El banco central vende divisas al TCF y absorbe liquidez. • M i I Y • La salida de capitales y el aumento de la tasa de interés local seguirán hasta que i = if . • Las variaciones de i ya no responden a las necesidades internas de la economía. LM Economía de los Negocios